Zona Arqueológica de Quiahuiztlán
Éste es uno de los sitios más interesantes de la región, tanto por su disposición como por sus diferentes elementos arquitectónicos.
Su ocupación comenzó entre los años 800 y 900 d.C., es decir durante el periodo Clásico Tardío.
El asentamiento se estableció en las laderas del Cerro Bernal y se cree que tuvo una función defensiva, a manera de fortaleza, aunque no dentro de la ciudad no hay muchos edificios militares.
Recorre el Sitio
Cuenta con plazas terrazas, escalinatas, muros y un juego de pelota. Al oeste está el palacio con tres escalinatas y alfardas, hacia el mar está la Plaza central, en donde sobresale la Pirámide 1 por su decoración y tamaño.
En Quiahuiztlán se encontraron varios entierros. El cementerio central tenía 36 tumbas organizadas en dos filas irregulares, mientras que el cementerio al oriente tenía 28 tumbas dispuestas en filas sin ningún orden aparente. En el sur hay otras tumbas alineadas en cuatro grandes edificios.
Ubicación
Se ubica en la franja costera de Veracruz sobre el cerro de los Metates en Actopan, Ver. A unos 34 km al norte de Zempoala y a 76 km, aproximadamente a hora y cuarta del Puerto de Veracruz.
Horario
Martes a domingo de 10:00 a 17:00 hrs.