

Cultura y Tradiciones
Destinos
Aventura y Naturaleza
Pueblos Mágicos
Información
Turismo de Reuniones
Cultura y Tradiciones
Destinos
Aventura y Naturaleza
Pueblos Mágicos
Información
Turismo de Reuniones

FLORES DE COLORES Y ANTIGUOS EDIFICIOS
Su nombre significa “Cerro de las Flores” y es conocido por su agradable clima.
Cuenta con coloridas calles, imponentes edificios llenos de historia, tradiciones ancestrales, deliciosa gastronomía y bellos paisajes ideales para relajarte. Todo lo anterior, lo convierte en un lugar ideal para una escapada de fin de semana.
Como en otros lugares del estado hay agradables balnearios con aguas cristalinas como San Ramón con aguas de manantial y Palo Bolero con pozas azufradas.
Debido a su ubicación y características se ha convertido en un destino de bodas, ya que ofrece bellos jardines, rica gastronomía que incluye la experiencia de cocineras tradicionales e infraestructura de hoteles y posadas que ofrecen una gran variedad de servicios.
Se ubica al poniente del estado de Morelos a menos de dos horas de la CDMX.
Xochitepec

Qué Ver en Xochitepec
Atractivos Turísticos de Xochitepec
El Cerrito
Es uno de los rincones más representativos de Xochitepec. Fue edificado con la creencia que serviría para evitar enfermedades y para resguardar granos y alimentos. De hecho, los locales aseguran que este lugar recibe la energía positiva del universo y manifiesta la armonía, prosperidad y salud.
Alpuyeca
Es un pequeño poblado que se ubica a solo 30 minutos de Cuernavaca y es famoso por sus ricas nieves artesanales, por la Parroquia Purísima Concepción, una bella construcción franciscana y por una belleza natural muy única que son una serie de lagunas pequeñas de aguas transparentes en donde florecen nenúfares azules.
Centro Cultural Xochitepequense
Se ubica en el centro del Pueblo Mágico en lo que fue el claustro del antiguo convento de San Juan Bautista, construido en el siglo XVI. Más tarde, formó parte de una hacienda azucarera, fue testigo de los movimientos armados de principios del siglo XX y en los años setenta albergó al palacio municipal de Xochitepec.
Este lugar lleno de historia alberga varios recintos culturales: el Museo Histórico Dr. Emeterio González Orduña, una biblioteca que tiene documentos históricos del municipio y una casa de cultura en donde se imparten diversos talleres. Horario: lunes a domingo de 9:00 a 19:00 hrs.
Museo Histórico Dr. Emeterio González Orduña
Cuenta con una increíble exhibición de aproximadamente 500 piezas las cuales incluyen piezas arqueológicas, armas utilizadas en la Revolución y diversos objetos utilizados en el trabajo del campo y la minería. Se destaca un meteorito que fue recogido en los alrededores de Xochitepec. Horario: lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas.
Mercado Municipal de Xochitepec
En este lugar puedes conocer el verdadero sabor de este Pueblo Mágico, comenzando con degustar los antojitos regionales como la cecina de Ycapixta, tlacoyos, tacos, pozole… elaborados con productos típicos de la región como tomate, nopales, higos o aguacate, entre otros muchos más.
Además, es un lugar ideal para comprar las artesanías locales que incluyen diversas piezas de barro natural y vidriado, así como figuras de madera y pinturas con temática prehispánica.
Acueducto Colonial
Fue construido en el siglo XVII para abastecer de agua a la población trayendo el agua desde el manantial La Taza. Se extiende por unos 500 metros y se ha convertido en el ícono del pueblo.
Parroquia de San Juan Evangelista
Este es uno de los atractivos más icónicos de Xochitepec y se localiza en la plaza principal. Fue edificada por los franciscanos en el siglo XVI como parte de un conjunto conventual. Ha sido marco de relevantes acontecimientos religiosos y de la escena artística nacional e internacional.
La Iglesia de San Antonio. en Atlacholoaya
Es un exconvento de estilo barroco que fue edificado por la orden de los Carmelitas. Todavía conserva algunas pinturas religiosas antiguas.
Iglesia de San Antonio de Padua en Chiconcuac
Ubicada a 10 minutos del centro de Xochitepec dentro de la hacienda de Chiconcuac que está rodeada de vegetación y apantles por lo que es un lugar ideal para la celebración de cualquier tipo de evento.
Ex Hacienda de Santa Catarina
Se asienta en una tierra que le perteneció a Martín Cortés, hijo de Hernán Cortés, quien la usó como su residencia personal. En el siglo XVIII se transformó en una hacienda azucarera, como muchas en la región y ya en el siglo XIX fue propiedad de Benito Juárez, por lo que tiene mucha historia que contar. Actualmente se utiliza como recinto para eventos.
Zona Arqueológica de Xochicalco
Es un sitio Patrimonio de la Humanidad. Fue construida sobre una colina a 130 m de elevación y el cerro fue modificado artificialmente para formar terrazas. Se destaca el Templo de las Serpientes Emplumadas el cual sugiere influencias mayas y de Teotihuacán y el observatorio astronómico, uno de los cuatro más estudiados en Mesoamérica. Se localiza a 25 minutos del Pueblo Mágico.
Qué Hacer en Xochitepec
Selecciona tu Aventura en Morelos
Experiencias imperdibles en Xochitepec
Visita el Centro Cultural Xochitepequense
Para conocer más sobre la cultura e historia de este Pueblo Mágico.
Explora los ríos Tetlama y Apatlaco
En donde además de apreciar el paisaje que los rodea te podrás refrescar.
Visita el Sitio Arqueológico de Xochicalco
Descubre todas sus leyendas y misterios.