Cultura y Tradiciones
Destinos
Aventura y Naturaleza
Pueblos Mágicos
Información
Turismo de Reuniones
Cultura y Tradiciones
Destinos
Aventura y Naturaleza
Pueblos Mágicos
Información
Turismo de Reuniones

HERMOSOS MANANTIALES Y UNA IMPORTANTE HISTORIA QUE CONTAR
Se ubica justamente en donde emergen las aguas de deshielo de los volcanes. Su localización ha propiciado la creación de varios balnearios y parques acuáticos con aguas naturales que se alimentan del agua que se deshiela en los lejanos volcanes. Se destacan: el Parque Natural las Estacas, Santa Isabel y Los Sauces, considerados como algunos de los más bellos de Morelos.
Su historia está ligada directamente con el caudillo revolucionario Emiliano Zapata, es por eso que es conocido por ser el Pueblo Mágico de la Revolución del Sur. Fue aquí en donde se instaló su cuartel y la fábrica que acuñó las monedas y billetes que el revolucionario mandó a hacer para financiar su movimiento que actualmente es un museo.
Si quieres conocer más sobre la historia de la región también puedes visitar sus haciendas: San Francisco, San Miguel Treinta, Santa Rosa Treinta, Xochimancas, Acamilpa y Ticumán.
Este bello Pueblo Mágico ofrece a sus visitantes increíbles templos, interesantes museos y coloridas tradiciones que se reflejan en sus danzas, artesanías y gastronomía.
Las fiestas más relevantes de Tlaltizapán son el carnaval que se lleva a cabo 5 días antes del miércoles de ceniza y las Fiestas de Santa Rosa de Lima que es la patrona del pueblo que se celebra el 29 y 30 de agosto.
En cuanto a las artesanías que puedes encontrar se encuentran: la cerámica y muñecos de fieltro y porcelana que elaboran en Huatecalco, los artículos de barro y piel de Acamilpa y las canastas y jaulas para pájaro hechas de madera de la comunidad de Palo Prieto.
Ya sea que quieras conectar con la historia o con la naturaleza, este destino es ideal para vivir una escapada de fin de semana, ya que se encuentra en el corazón geográfico del estado de Morelos, a tan sólo dos horas de camino desde la CDMX y a una hora de Cuernavaca.
Tlaltizapán de Zapata

Tu viaje soñado está más cerca de lo que crees
... y con el precio perfecto
Qué Ver en Tlaltizapán de Zapata
Atractivos Turísticos de Tlaltizapán de Zapata
Cueva del Gallo
Se ubica en la barranca de Tepecapa y debe su nombre a un petrograbado que representa una luna creciente que fue confundida en un principio por un gallo. Cuenta con una serie de vestigios prehispánicos que pertenecen al corredor ecológico del Chchinautzin. La mayoría de las pinturas rupestres encontradas en la cueva son blancas y representan animales.
Hacienda Xochimancas
Esta hacienda se remonta a 1613 cuando fue fundada por el máximo colegio de San Pedro y San Pablo y fue utilizada para la siembra de caña de azúcar. Actualmente solamente se conservan algunas paredes y arcos que se han integrado con árboles y vegetación regional.
Museo de la Revolución del Sur Ex-Cuartel de Zapata
Se ubica en lo que fuera la fábrica de monedas zapatista y cuenta con tres salas en donde se exhiben objetos personales de Emiliano Zapata, como una medalla que recibió en 1914, un gazné, la plumilla de uno de los hermanos Maya, así como la ropa y la silla de montar que llevaba puesta el día de su asesinato.
Balnearios naturales y parques
En las faldas de la sierra de Montenegro pasa el rio Yautepec e importantes veneros subterráneos que salen al exterior en diferentes puntos de la región, situación que ha sido aprovechada para establecer diversos balnearios naturales. Hay que tomar en cuenta que como estas aguas proceden del deshielo de los volcanes su temperatura ronda alrededor de los 22.6ºC.
Ballneario Santa Isabel
Tiene casi 40 años de servicio y se destaca por sus bellos manantiales. Cuenta con albercas, toboganes y un área para acampar.
Las Estacas
Estes es uno de los balnearios más bellos de Morelos. Cuenta con 26 hectáreas con exuberante vegetación y con un rel borbollón de agua más grande del estado ya que da 7 mil litros por segundo proviene de los deshielos y las lluvias del volcán Popocatépetl y de la Sierra del Chichinautzin.
En el balneario hay áreas para acampar, clamping y un hotel, puedes gozar de sus albercas climatizadas y jacuzzi, practicar snorkel, recorrer el río en una balsa, o bien practicar yoga en un bello entorno natural.
Mausoleo del General Emiliano Zapata
Este mausoleo lo mando construir Emiliano Zapata en 1914 para ser sepultado allí junto a sus más fieles seguidores. Se ubica en el antiguo convento de San Miguel Arcángel de Tlaltizapán. Lo interesante es que los restos de Zapata se ubican en el panteón civil de Cuautla, aunque si se encuentran los restos de otros importantes revolucionarios.
Templo y Ex Convento de San Miguel Arcángel
Fue edificado por los dominicos de 1548 a 1553. En el atrio se aprecia un pequeña pirámide que es el mausoleo que mandó construir Emiliano Zapata. Su interior es de estilo neoclásico y todavía se conserva las pinturas murales de algunas celdas. Uno de sus distintivos es un Cristo Negro del cual era devoto Zapata.
Qué Hacer en Tlaltizapán de Zapata
Selecciona tu Aventura en Morelos
Experiencias imperdibles en Tlaltizapán de Zapata
Goza en alguno de los balnearios de región
Específicamente en el Balneario Santa Isabel o en Las Estacas.
Conoce más sobre la vida del revolucionario Emiliano Zapata
Visitando el Museo de la Revolución del Sur y su peculiar mausoleo.
Descubre cómo están comunicadas las iglesias
Las iglesias de la región están conectadas por túneles subterráneos comenzando con el Templo y Ex Convento de San Miguel Arcángel.
Vive el Carnaval de los tres martes en Tlaltizapan
Dura cinco días antes del miércoles de ceniza. En la celebración se baila el brinco del chinelo, se realizan danzas tradicionales y la coronación de la reina del carnaval. Es un evento lleno de historia y devoción.