Cultura y Tradiciones
Destinos
Aventura y Naturaleza
Pueblos Mágicos
Playas
Información
Turismo de Reuniones
Cultura y Tradiciones
Aventura y Naturaleza
Pueblos Mágicos
Destinos
Playas
Información
Turismo de Reuniones
IMPORTANTE ENCLAVE NATURAL CON PAISAJES QUE DEBEN DE CONTEMPLARSE
Su nombre se debe al ballenero Black Warrior que encalló en 1858 en sus aguas, y de hecho sus restos permanecieron en la laguna durante décadas.
Es parte de la Reserva de la Biosfera El Vizcaino y forma parte de una gran corredor biólogico compuesto por lagunas, costas, planicies y sierras que tienen un alto valor biológico.
Guerrero Negro es una ciudad que esta justamente a la mitad de la península y es el centro urbano principal del área en donde se encuentran la laguanas de Ojo de Liebre, Guerrero Negro y San Ignacio.
El poblado surgió como resultado de la explotación de las salinas y cuenta con hoteles, restaurantes que ofrecen la comida típica de la región que se compone básicamente de productos del mar, tiendas de artesanías y todos los servicios que requieren los visitantes.
Guerrero Negro
Qué Ver en Guerrero Negro
Atractivos Turísticos en Guerrero Negro
Planta de sal
Tiene una planta de sal que se ha constituido como una productora líder de sal a nivel internacional, produciendo siete millones de toneladas de sal al año.
Hay visitas guiadas en donde se muestra el proceso de elaboración, además de sorprenderse con las increíbles vistas de los depósitos de sal natural.
Los estanques de evaporación salina son el hábitat de una gran cantidad de aves como el pelícano blanco y la garza blanca, lo cual da por resultado paisajes poco comunes. En los espacios que no predominan las salinas hay maravillosas dunas que se conectan con el mar.
“La Isla”
En la laguna Guerrero Negro se localiza “La Isla”, creada de forma artificial para hacer el primer puerto de carga para la sal, aunque actualmnte el puerto de transporte esta en la laguna Ojo de Liebre y se le conoce como “El Chaparrito”.
En “La Isla”, se encuentra un faro y un área de descanso con una increíble panorámica de las marismas.
Dunas de la Soledad
Se ubican al este de Guerrero Negro, un lugar impresionante con un intrincado ecosistema cuyo paisaje cambia constantemente. Es importante hacer notar que no se pueden recorrer las dunas en carro o motos y que hay que respetar a los animales y no tirar basura.
Bahías
Sus amplias bahías son los lugares favoritos de las ballenas de noviembre a abril.
Qué Hacer en Guerrero Negro
Selecciona tu Aventura en Loreto
Experiencias imperdibles en Guerrero Negro
Disfruta de las ballenas en la Laguna San Ignacio
Disfruta del paisaje único de la Laguna Ojo de Liebre
Explora las Pinturas Rupestres de la Sierra de San Francisco
Avistamiento de ballenas
Sin duda la actividad preponderante en este poblado es el avistamiento de ballenas que se lleva a cabo en los meses de invierno.
Guerrero Negro esta considerado como uno de los mejores lugares del país para tener esta maravillosa experiencia.
Explorar las Marismas de Guerrero Negro
Abarcan parte de las laguanas de Ojo de Liebre y de Guerrero Negro. Cuentan con un ecosistema muy especial ya que aquí se unen las aguas saladas con las aguas dulces, por lo que puedes encontrar jaibas, almejas, pulpos y delfines, por mencionar a algunos de sus habitantes, así como más de 150 especies de aves. Es un lugar ideal para la práctica de kayak.
Explorar las Dunas de la Soledad
A solamente 10 km de Guerrero Negro se ubica un paisaje único, las Dunas de la Soledad, formadas por la acción del viento están en constante movimiento. Es todo un espectáculo ver el contraste del mar y la arena.
Explora otros destinos de Baja California Sur
Todos Santos
Los Cabos
La Paz
Loreto
Mulegé
Comondú