Norte
Centro
Norte
Centro
PINTURAS RUPESTRES DE BAJA CALIFORNIA SUR
Bien cultural inscrito en 1993 en la lista de Patrimonio de la Humanidad
Aquí se asentó un pueblo que se cree fueron los antepasados de los indígenas cochimíes. Se calcula que los primeros asentamientos datan de hace 10,000 años, y que los pobladores eran antepasados de los indígenas cochimíes. Sin embargo, parece que la costumbre de pintar en la roca comenzó hace aproximadamente 4,000 años y se prolongo hasta 1650 con la llegada de los misioneros españoles. Es de llamar la atención que en tan largo periodo los rasgos de las pinturas murales no hayan tenido grandes cambios.
San Ignacio es la puerta de entrada a las pinturas rupestres de la Sierra de San Francisco, el lugar con el mayor número de sitios con pinturas rupestres de la península de Baja California. Este es un fenómeno artístico que constituye una de las cinco concentraciones más importantes del mundo. Además, las pinturas se han mantenido admirablemente bien gracias al clima desértico de la región y al difícil acceso de las mismas.
Este es uno de los conjuntos con mayor relevancia debido a la calidad de todas sus representaciones y a sus dimensiones, así como por su colorido y variedad.
Las pinturas rupestres de la Sierra de San Francisco, integran un conjunto de murales en los que se representan seres humanos, diversas especies animales, tanto terrestres como marinos, motivos abstractos, así como y escenas que pudieran ser rituales, cacerías o batallas. Se distinguen especialmente los trazos refinados y el colorido, por lo que son consideradas únicas en su género.
El origen de las pinturas es hasta hoy desconocido, aunque las investigaciones las ubican realizadas por grupos en peregrinación por la península, cuya cultura debió ser muy superior a las tribus halladas por los jesuitas en el siglo XVII.
Las escenas están ejecutadas en tonos ocres, rojos, blancos, amarillos y negros. Las figuras humanas en rojo y negro, con los brazos en alto y raros tocados. En muchos casos, estas figuras y las de los animales como liebres, ballenas, serpientes y aves, aparecen sobrepuestas, lo que podría significas que se realizaron en diferentes épocas.
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) tiene delimitados los sitios arqueológicos y es necesaria la compañía de un guía autorizado para visitar aquellos que se encuentran abiertos al público.
El más accesible es la Cueva del Ratón a 37 kilómetros de la carretera transpeninsular. Esta es una cavidad con luz suficiente para apreciar pinturas que tienen más de 5,000 años de antigüedad que representan diversos animales como liebres, borregos y venados, así como hombres sin rostro y penachos.
De ahí se puede acudir a otros lugares como La Pintada, Las Flechas, Los Músicos, La Soledad, Boca San Julio y Cuesta Palmarito.
También han sido halladas puntas de lanza que fueron utilizadas por las antiguos habitantes del lugar para la caza del mamut y el perezoso. Quienes deseen visitar este espacio pueden acampar en el paraje conocido como El Cacarizo.
Existen algunos servicios turísticos disponibles en esta zona arqueológica como guías y módulos de información. Además, se ha inaugurado un Museo en San Ignacio que exhibe fotografías de las pinturas rupestres, y es también donde se pueden organizar los preparativos para visitar los murales.
Si te interesa explorar algunas otras pinturas rupestres, puedes visitar Mulegé y admirar las manifestaciones artísticas que se encuentran al pie de las Montañas Guadalupe.
Uno de los lugares más interesantes en el área son las cuevas de Canipole. El Tour a las Cuevas de Canipole te hace viajar en el tiempo primero caminarás por 45 minutos conociendo la flora y fauna de la región hasta llegar a las cuevas y descubrir su impresionante arte rupestre, además de algunos grabados en rocas. Una experiencia imperdible !
Ubicación
Se localizan dentro de la Reserva de El Vizcaíno en Baja California Sur, a 80 km del pueblo de San Ignacio, entre Loreto y Bahía de Los Angeles en la Sierra de San Francisco.
Horario
Lunes a domingo de 8:00 a 17:00 hrs.