Ixcateopan-de-Cuauhtemoc-1
Ixcateopan-de-Cuauhtemoc-1
SIMBOLOGIA-PUEBLOS-MAGICOS-1

Cultura y Tradiciones

Menú desplegable personalizable

Playas

Menú desplegable personalizable

Aventura y Naturaleza

Menú desplegable personalizable

Pueblos Mágicos

Menú desplegable personalizable

Información

Menú desplegable personalizable

Turismo de Reuniones

Menú desplegable personalizable

Playas

Arquitectura Colonial

Artesanías

Cultura y Tradiciones

Menú desplegable personalizable

Aventura y Naturaleza

Menú desplegable personalizable

Pueblos Mágicos

Menú desplegable personalizable

Playas

Menú desplegable personalizable

Información

Menú desplegable personalizable

Turismo de Reuniones

Menú desplegable personalizable

TRADICIONES PREHISPÁNICAS QUE SE REFLEJAN EN TODO EL PUEBLO

Ixcateopan de Cuauhtémoc es un pequeño poblado pero esta lleno de historia, tanto prehispánica como colonial.

Es conocido como la “Ciudad de las Calles de Mármol” debido a su empedrado de mármol y cantera. Al recorrer sus estrechas calles puedes contemplar su encantadora y bien conservada arquitectura colonial. El pueblo está ubicado en un hermoso entorno natural, rodeado de colinas y exuberante vegetación. 

Es un lugar en el que se guarda un gran respeto a Cuauhtémoc, el último emperador azteca que tuvo una participación muy activa durante la conquista de Tenochtitlán. Aquí se ubican los restos de este personaje histórico.

Se ubica aproximadamente a 30 km de Taxco y a menos de tres horas de la CDMX.

Gastronomía de Ixcateopan de Cuauhtémoc

Ixcateopan de Cuauhtémoc es famoso por su cocina tradicional mexicana, caracterizada por sabores ricos y diversos ingredientes. Algunas especialidades locales para probar incluyen: el Pozole, guiso tradicional hecho con maíz pozolero, carne (generalmente cerdo) y varias especias, así como diversos tipos de tamales. Sin embargo, Ixcateopan es realmente famoso por una bebida prehispánica llamada Chilate que esta hecha de cacao y agua. La puedes probar en cualquiera de los puestos que se ubican alrededor de la plaza principal.

Artesanías de Ixcateopan de Cuauhtémoc

Los talentosos artesanos producen una amplia variedad de artesanías, entre las que se destacan:

Esculturas de Mármol, los habilidosos artesanos crean esculturas intrincadas, figurillas y objetos decorativos a partir de mármol local, mostrando la tradición artística del pueblo.

Alfarería, se utilizan técnicas tradicionales de alfarería para crear objetos funcionales y decorativos, como jarrones, tazones y platos, con colores vibrantes y diseños intrincados.

Textiles, los tejedores locales crean hermosos textiles utilizando técnicas tradicionales, produciendo mantas, alfombras y ropa adornada con diseños indígenas.

Ixcateopan de Cuauhtémoc

Qué Ver en Ixcateopan de Cuauhtémoc

Atractivos Turísticos en Ixcateopan de Cuauhtémoc

Parroquia de la Asunción de María

Esta impresionante iglesia del siglo XVI es un monumento nacional y un punto de referencia importante en Ixcateopan. Se destacan sus retablos dorados pero lo más importante es que aquí se dice que aquí yacen los restos de Cuauhtémoc, el último tlatoani del Imperio Mexica, debajo de su altar principal. Aunque en realidad esto no ha sido confirmado oficialmente, cada 28 de febrero el pueblo se viste de fiesta para conmemorar el fallecimiento del último tlatoani.

Zona Arqueológica de Ixcateopan

Explora el sitio arqueológico que data del año 350 d.C. con al menos cinco etapas de construcción, siendo la última del año 1450 y se sabe que el sitio estuvo ocupado hasta la llegada de los españoles. Aquí puedes contemplar los restos de diferentes civilizaciones mesoamericanas que una vez habitaron la zona.

Este asentamiento estuvo ocupado por matlanzincas, tepoztecos, nahuas y chontales y sus ruinas se ubican sobre una elevación natural y ocupa unos 5000 m2.

Plaza Principal

El corazón del pueblo, la plaza principal ofrece un ambiente agradable con sus jardines, bancos y edificios históricos circundantes. Es un excelente lugar para relajarse y sumergirse en la cultura local.

Museo de Santa María de Asunción

Este lugar es donde se encuentra la tumba de Cuauhtémoc, por lo que en todas las fiestas se llena de ofrendas y se llevan a cabo ceremonias de conmemoración.

Es además un lugar con un ambiente único ya que su intenso olor a copal le dan un toque mágico. 

Museo de Sitio de Ixcateopan

Antiguamente era conocido como el Museo de la Resistencia Indígena. Se ubica en la plaza principal al lado de la biblioteca y exhibe códices y algunas otras piezas de las culturas que habitaron la región. Además, ofrece una colección de pinturas en papel amate.

Qué Hacer en Ixcateopan de Cuauhtémoc

Selecciona tu Aventura en Taxco y Alrededores

Experiencias imperdibles en Ixcateopan de Cuauhtémoc

Visita la Zona Arqueológica 

Era un importante centro económico y ceremonial de los mexicas y para su construcción se utilizaron materiales locales como calizas, mármol y lajas.

Asiste a la Ceremonia Anual en Honor a Cuuhtémoc

Se realiza el 23 de febrero que es el natalicio de Cuauhtémoc y se celebra con bailes y actos que se realizan en varios idiomas, además de otras ceremonias con reminiscencias prehispánicas.

Explora otros destinos de Guerrero

Acapulco

Ixtapa Zihuatanejo

Troncones

Vive tu experiencia favorita en Taxco

es_MXEspañol de México