Tlaxco
PINTURAS RUPESTRES, HACIENDAS Y EXTRAORDINARIA BELLEZA NATURAL
Tlaxco está situado en una zona montañosa a 2, 500 msnm, lo que hace que el clima sea semi frío. Sin embargo sus paisajes son increíbles ya que predominan los bosques acompañados de quebradas, arroyos y pequeñas cascadas.
Tlaxco tiene una rica historia que se remonta a los primeros pobladores que dejaron sus huellas en las pinturas rupestres localizadas en La Parada y La Gloria, que datan del año 12,000 a.C. Más tarde llegan los otomíes, seguidos por las importantes haciendas de la época colonial y los conflictos bélicos durante la época de Reforma, la Intervención Francesa y la Revolución.
Al visitar este pueblo podrás admirar algunas de las joyas coloniales más bellas del estado, así como gozar de sus tradiciones y costumbres que se ven reflejadas en algunas de sus diversas festividades como: la Feria del Queso, la Madera y el Pulque y la Fiesta de San Agustín que se realiza en agosto.
Este pueblo se ubica a 43 km (50 minutos) al norte de la ciudad de Tlaxcala, casi en la colindancia con el estado de Puebla, a 74 km (una hora y 45 minutos) de la ciudad de Puebla y a 174 km (3 horas) de la CDMX.

QUÉ VER EN TLAXCO
Parroquia de San Agustín
Este edificio data del siglo XVIII con una fachada de cantera rosa en estilo plateresco. En su interior, llama la atención el órgano del siglo XVIII, dos retablos de estilo barroco dedicados a la Virgen de Guadalupe y a la Virgen Dolorosa, así como el retablo principal terminado en 1760.
Capilla del Calvario
La capilla fue edificada a fines del siglo XIX sobre una pirámide con gruesos muros y entrada en forma de arco.
Capilla de Lourdes
Esta capilla fue edificada en 1898 en cantera rosa con un estilo neoclásico. Se destaca su atrio, sus dos torres y la imagen de la Virgen de Lourdes que adorna su altar principal y que fue traída de Francia.

Haciendas
A unos cuantos minutos se encuentran varias haciendas que vale la pena visitar, como:

QUÉ HACER EN TLAXCO
Explora las bellezas naturales
Sus alrededores están llenos de atractivos naturales como: la Sierra de Tlaxco, tapizada de bonitos bosques de ocotes pinos y encinos; la Peña del Rosario, rodeada de enigmáticas leyendas; la Peñuela, lugar ideal para practicar el senderismo; y la Cueva de los Murciélagos, que sirve de lugar de estudio para esta interesante especie.
Descubre pinturas rupestres
También se puede visitar las pinturas rupestres La Gloria, que se localizan en el rancho del mismo nombre y que datan del año 10,000 a.C. y constan de 60 glifos muy bien conservados y en el camino disfrutar de los paisajes naturales.
Goza en un ecoparque
Para los que quieren aventura y diversión está Rancholandia, un parque con cabañas, cuatrimotos, lanchas y tirolesa, entre otras atracciones.