

Norte
Centro
Norte
Centro
ES “EL LUGAR” PARA ADQUIRIR PRODUCTOS DE LANA COMO SUÉTERES, CAPAS, GORROS…
Tlaxcala es una tierra con una gran riqueza de historia y tradiciones y donde los artesanos han podido reconectarse con sus propias raíces. Las técnicas utilizadas para la elaboración de las piezas artesanales se han transmitido por generaciones y así es como se ha podido conservar este legado ancestral de cultura viva.
En este estado la variedad y calidad de sus artesanías le han valido varios premios a nivel nacional.
Artesanías en Altzayanca
En el poblado se realizan trabajos de tallado de madera y elaboración de muebles de calidad. Se destaca la producción de salterios, instrumento musical de cuerdas.
Artesanías en El Carmen Tequixquitla
En el pueblo se elaboran sorprendentes artesanías de paja como casas y paisajes, así como cuadros de popotillo, cestería de sotol y trabajos con la hoja de tule con la que se elaboran sillas. También se pueden adquirir piezas de talavera con diseños distintivos del pueblo.
Artesanías de Tlaxcala

Artesanías en Huamantla
En este poblado se realizan impresionantes trabajos de canutillo de oro bordado que utilizan para la vestimenta de la Virgen de la Caridad.
También hacen trabajos de macramé creando maceteros, rebozos, carpetas, manteles, bolsas, monederos, morrales y capas, así como piezas en papel amate, figuras realizadas en totomoxtle u hoja de maíz, tapetes, sarapes y jorongos de lana y las tradicionales máscaras que llevan en el carnaval.
Otra tradición de Huamantla es la elaboración de títeres, ya que de aquí es originaria la famosa compañía de títeres de Rosete Aranda.
Sin embargo, por lo que Huamantla es mundialmente famoso es por La noche que nadie duerme, cuando el pueblo cubre más de 8 kilómetros de sus calles con tapetes de aserrín multicolor. En esta festividad la gente utiliza arena de colores, flores, frutas y aserrín teñido para crear alfombras como ofrenda a su patrona, La Virgen de la Caridad.
Aunque las alfombras se ven hermosas desde la distancia, el verdadero encanto radica en verlas de cerca hechas por hábiles artesanos locales. Los diseños abarcan toda la gama, desde florales hasta imágenes religiosas, aunque también abundan los patrones geométricos.
Los lugareños se turnan para transformar sus calles en fascinantes obras de arte, pero es un arte efímero que permanece en las calles alrededor de cuatro a seis horas para que puedan ser admiradas por los residentes y visitantes. Nadie puede pisarlos hasta que comience la procesión.
No te pierdas la experiencia única de admirar estas originales creaciones y gozar del ambiente festivo de este evento.
Artesanías en Españita
En el pueblo se elaboran varias piezas de barro vidriado como ollas, jarros, molcajetes, tazas, platos y jarras, así como piezas de barro natural como macetas, comales y ollas. También se pueden adquirir bellas figuras de totomoxtle, es decir de hoja seca de la planta de maíz, como muñecas con vestidos típicos, cristos, santos, ángeles, payasos y muchas otras más.
Artesanías en Guadalupe Ixcotla
Produce gobelinos o tapices de lana utilizando un telar vertical de alto liso.
Artesanías en La Trinidad Tenexyecac

Artesanías en San Agustín Tlaxco
Este bello poblado trabaja la platería con técnica de cera perdida que ha incorporado tanto la herencias prehispánica como la colonial, logrando joyas con un detalle y finura que lo colocan entre los mejores del país. Aquí encontrarás una exquisita orfebrería en plata plasmada en aretes, dijes, anillos, collares, prendedores, brazaletes y otras joyas.
También puedes encontrar piezas de madera, desde juguetes hasta productos decorativos o utilitarios, así como bellos bordados sobre manta, así como algunos sarapes, chales, suéteres, capas y gorros de lana.
Estas y muchas otras coloridas piezas puedes encontrarlas en el Mercado de Artesanías de Tlaxco.
Artesanías en San Bernardino Contla
Artesanías en San Damián Texoloc
Artesanías en San Esteban Tizatlán
Se localiza cerca de la capital del estado y realiza figuras de madera tallada como bastones y piezas zoomorfas con técnicas que vienen desde los tiempos prehispánicos. También se realizan trabajos en papel amate que representan murales de Cacaxtla o de Bonampak, así como representaciones del pueblo.
Artesanías en San Isidro Buensuceso
Artesanías en San Juan Ixtenco
Artesanías en San Martín Xaltocan
Artesanías en San Pablo del Monte

Artesanías en San Salvador Tzompantepec
Artesanías en San Sebastián Atlahapa
Artesanías en San Vicente Xiloxochitla
Artesanías en Santa Ana Chiautempan
Artesanías en Santiago Atlzayanca
Artesanías en Tlatempan
Artesanías en la Ciudad de Tlaxcala
Tlaxcala se caracteriza porque ha preservado sus tradiciones y cultura que se ven reflejadas en su artesanía.
En la capital se pueden encontrar todas las artesanías del estado como el barro cocido de San Esteban Tizatlán con el que hacen bellos ángeles, cristos y santos.
La increíble talavera tlaxcalteca que se sigue elaborando con la técnica que proviene de Mallorca, España. Aquí se utilizan una mayor variedad de colores y se suele presentar en relieve.
También encontrarás los coloridos trabajos sobre tela que provienen de San Isidro Buensuceso, las muñecas de totomochtli de Expañita, o bien las elaboradas piezas de cantera que se fabrican en Xaltocan.
Todas estas artesanías y mucho más las puedes adquirir en: la Casa de las Artesanías, los mercados, o el tianguis artesanal que se realiza los sábados y domingos en la Plaza Xicoténcatl.