General-Cepeda-4
General-Cepeda-4

Cultura y Tradiciones

Menú desplegable personalizable

Destinos

Menú desplegable personalizable

Aventura y Naturaleza

Menú desplegable personalizable

Pueblos Mágicos

Menú desplegable personalizable

Información

Menú desplegable personalizable

Turismo de Reuniones

Menú desplegable personalizable

Maravillas Naturales

Aventura

Gastronomía

Cultura y Tradiciones

Menú desplegable personalizable

Destinos

Menú desplegable personalizable

Aventura y Naturaleza

Menú desplegable personalizable

Pueblos Mágicos

Menú desplegable personalizable

Información

Menú desplegable personalizable

Turismo de Reuniones

Menú desplegable personalizable
SIMBOLOGIA-PUEBLOS-MAGICOS-1

LUGAR IDEAL PARA LOS AMANTES DE LA PALEONTOLOGÍA

Fue fundada en 1575 cuando el conquistador Francisco de Urdiñola estableció aquí la Hacienda de San Francisco de los Patos y es por eso que se conoció como Villa de los Patos.

Más tarde cambió su nombre a General Cepeda en homenaje a un distinguido combatiente de Coahuila contra los franceses y que llegó a ser gobernador del estado.

Al caminar por el pueblo puedes observar las antiguas casonas, atractivos edificios como el Palacio Municipal y la Iglesia de San Francisco de Asís, así como bellos jardines.

Sus alrededores se caracterizan por sus paisajes de desiertos y montañas llenos de piezas paleontológicas de la Era Cretácica. Las hay en las  paredes de formaciones rocosas, en los que pueden se pueden apreciar petrograbados, o debajo de la tierra en donde se han encontrado ejemplares con más de 70 millones de años. Muchos de estos hallazgos se pueden apreciar en el Museo de Paleontología Rincón Colorado.

Se localiza en la Región Sureste de Coahuila a 65 kilómetros al poniente de Saltillo. 

General Cepeda

Qué Ver en General Cepeda

Atractivos Turísticos en General Cepeda

Iglesia de San Francisco de Asís

Se ubica frente a la plaza principal y fue construido en 1591. Cuenta con una sobria fachada en donde destaca un arco de cantera. En el interior hay algunas pinturas que datan del siglo XVI y se destaca la figura de San Francisco colocada en el nicho lateral que fue tallada a principios del siglo XVIII, así como la tumba donde descansan los restos de una descendiente del Marqués de Aguayo.

Los Portales

Los Portales se ubican en un edificio de principios del siglo XIX que funcionó como mercado hasta los años 40 del siglo pasado. Actualmente alberga una nevería–restaurante que ofrece productos y platillos regionales.

Museo de Paleontología de Rincón Colorado

Inaugurado en octubre de 1994 tiene como misión exhibir los descubrimientos realizados en la zona. Dentro de las piezas se encuentran caracoles, conchas y semillas, así como algunos huesos y vértebras. La exhibición también comprende reproducciones de cráneos y réplicas a escala de varios dinosaurios. En el jardín posterior hay algunas reproducciones de reptiles extintos y juegos infantiles en forma de dinosaurio.

Plaza Independencia

Se ubica frente a la Presidencia Municipal y es un agradable campo arbolado. Antiguamente este espacio formó parte de una hacienda. Los domingos puedes encontrar venta de artesanías y a cocineras tradicionales ofreciendo delicias locales.

Presidencia Municipal

Se ubica en el antiguo casco de la Hacienda de San Francisco de Patos, construida en el año de 1577. En el interior puedes apreciar algunos murales que hablan de la historia de la localidad, desde su fundación hasta la actualidad. Esta considerado como la construcción en pie más antigua del estado.

Laboratorio Paleontológico

Aquí se exhibe la cola de un Hadrosaurio Pico de Pato, conformada por 53 vértebras y es la primera pieza de gran tamaño localizada en el Ejido Guadalupe.

Museo de Historia Atlahuaco

Exhibe los fósiles encontrados en los alrededores como amonites, huevos de dinosaurio, una tortuga petrificada, huellas, dedos y vértebras de dinosaurio, así como el fémur de un “pico de pato” y molares de mamut. El museo también muestra morteros, petrograbados y puntas de flechas. En otra sección se muestran diversos objetos relacionados con la Revolución Mexicana y piezas antiguas de uso cotidiano.

Narihua

Consta ocho mil petrograbados distribuidos a lo largo de medio kilómetro, en más de 500 rocas, lo cual constituye la más grande concentración de este tipo de representaciones en el estado de Coahuila. También se encontraron puntas de flechas y señales de fogones cuya antigüedad se ha determinado en seis mil años.

Más información

Hacienda La Florida

Es un viñedo boutique que abarca 20 hectáreas con diversas cepas traídas desde Mercier Francia.

Qué Hacer en General Cepeda

Selecciona tu Aventura en Coahuila

Experiencias imperdibles en General Cepeda

Visita Porvenir de Jalpa 

En poco más de 350 metros cuadrados, hay 207 huellas en total. Estas son las huellas de dinosaurio fosilizadas más grande de México. En su mayoría, pertenecen al dinosaurio conocido como hadrosaurio o Pico de pato.

Descubre Rincón Colorado

Es un Área Natural Protegida en la se exhiben reproducciones de fósiles de dinosaurios que habitaron hace 72 millones de años. Aquí se ubican restos de dinosaurios, tortugas, coprolitos, invertebrados y un sinnúmero de plantas, frutos y semillas. Hay dos senderos marcados para explorar algunos de los puntos de los hallazgos.

Entre los fósiles encontrados destacan los hadrosaurios, también conocidos como Pico de pato, los ceratópsidos o Cara de cuernos y los carnosaurios. 

Más información

Disfruta de un buen vino en San Juan de la Vaquería 

Es un pequeño poblado con una gran historia ya que es de los más antiguos del estado que nació como un rancho que se remonte a fines del siglo XVI. Aquí se ubica una casa vinícola que todavía conserva partes de la antigua casona y una cocina que opera con una vieja estufa de leña. Asimismo, puedes visitar un ojo de agua alrededor del cual se fundó el rancho. 

El vino San Juan de la Vaquería se ha vuelto uno de los favoritos de los conocedores, por lo es una parada obligada si deseas conocer los vinos de Coahuila. Se ubica a 36 km al suroeste de Saltillo

Siéntete paleontólogo por un día

Visita un paraje conocido como Las Águilas, donde un largo andador de madera puedes observar las icnitas (huellas fósiles) sin tener que pisar el sedimento en el cual se grabaron.

Son 207 huellas en una franja de 351 metros cuadrados. En su mayoría pertenecen al dinosaurio conocido como hadrosaurio o Pico de pato y otras pertenecen a dinosaurios ornitomímidos más pequeños. Los especialistas consideran que estos vestigios se plasmaron hace 72 millones de años.

Explora otros destinos de Coahuila

Torreón

Saltillo

Arteaga

Cuatro Ciénegas

Parras de la Fuente

Múzquiz

Vive tu experiencia favorita en Coahuila

es_MXEspañol de México