AGOSTO-FIESTAS-Y-EVENTOS
AGOSTO-FIESTAS-Y-EVENTOS

FIESTAS Y EVENTOS EN AGOSTO

Expo Feria Apodaca

Fecha: 4 de julio al 3 de agosto

Lugar: Apodaca, Nuevo León

Este festival celebra el pasado y presente de Apodaca y ofrece una amplia variedad de eventos culturales que destacarán las tradiciones y costumbres de la región.

Uno de los mayores atractivos de la feria es su oferta gastronómica. Los visitantes pueden disfrutar de una extensa variedad de platillos típicos de Nuevo León. Además, hay stands de comida internacional asegurando que todos los visitantes encuentren algo a su gusto.

La feria es un escaparate para empresarios y artesanos locales, que tienen la oportunidad de exhibir y vender sus productos. También hay juegos mecánicos y atracciones, así como espectáculos y conciertos.

Feria Rosarito

Fecha: 24 de julio al 17 de agosto

Lugar: Rosarito, Baja California

La celebración incluye presentaciones de importantes artistas en el teatro del pueblo, zona gastronómica, juegos mecánicos, torneos deportivos, eventos en la playa, práctica de surfing, pesca deportiva y mucho más.

El evento se realiza en Plaza San Fernando, ubicada en el corazón de Playas de Rosarito.

Feria del Carmen

Fecha: 16 de julio al 3 de agosto

Lugar: Playa del Carmen, Campeche

La feria ofrece eventos deportivos y musicales en el Domo del Mar, así como una expo ganadera, comercial, cultural y turística, juegos mecánicos y muchas más actividades.

El evento también incorpora eventos religiosos como el certamen de composición a la canción al Virgen del Carmen, el recorrido de la Virgen del Carmen por las calles de la ciudad, el Concierto Mariano y las misas, por mencionar algunos.

En el ámbito cultural, hay exposiciones, talleres artísticos, danzas folklóricas y conciertos.

Feria Nacional (FENADU)

Fecha: 18 de julio al 3 de agosto

Lugar: Durango, Durango

Es una feria que conmemora el aniversario de la fundación de la ciudad en 1563.

Originalmente esta feria era una exposición ganadera y agrícola; sin embargo, con los años fue evolucionando hasta convertirse en una fiesta de proyección internacional, que ofrece una enorme gama de eventos.

La feria ofrece espectáculos musicales en la Velaria, el domo villista, el foro expo banda y la explanada de los grandes, en donde se presentan artistas nacionales e internacionales de talla mundial.

Además, tiene juegos mecánicos, expo comercial, artesanal y ganadera, muestra gastronómica y eventos deportivos.

Cuenta con un amplio programa cultural que incluye obras de teatro, festival de cine, danza, cuenta cuentos, exposiciones, conciertos, danza, festival de jazz y musica para niños.

Hay también desfiles y la Tradicional Cabalgata Villista.

Festival de Verano Vive León

Fecha: 19 de julio al 3 de agosto

Lugar: León, Guanajuato

Este festival ofrece una gran variedad de eventos y actividades. Incluye conciertos masivos con artistas de talla internacional, zonas gastronómicas con sabores tradicionales e innovadores, espectáculos infantiles, actividades deportivas y torneos, exposiciones culturales, ferias tecnológicas, y por supuesto, juegos mecánicos y atracciones familiares.

Entre los mayores atractivos se encuentran los conciertos nocturnos en el Foro del Lago y otras locaciones importantes, donde se presentan artistas de diversos géneros como pop, rock, regional mexicano, urbano y más con producciones espectaculares que incluyen luces, pantallas y sonido envolvente. 

Hay también eventos deportivos como: competencias de BMX, skateboarding, fútbol, lucha libre y otras disciplinas que atraen a todos los amantes de la adrenalina.

Feria del Sarape Chiautempan

Fecha: 24 de julio al 2 de agosto

Lugar: Chiautempan, Tlaxcala

Santa Ana Chiautempan es conocido como “La Cuna del Sarape”, ya que realiza una gran actividad textilera.

La feria incluye: expo comercial, artesanal y gastronómica, así como una gran diversidad de eventos deportivos y culturales.

También ofrece corridas de toros, lucha libre, rodeo, festival de paellas, juegos mecánicos, bailes y los conciertos que se presentan en el teatro del pueblo y el Palenque.

Feria Lagos de Moreno

Fecha: 24 de julio hasta el 10 de agosto 

Lugar: Lagos de Moreno, Jalisco

Es una gran fiesta con una amplia variedad de eventos como: certamen de belleza, exposición ganadera, charreadas, bailes, muestra gastronómica, juegos mecánicos, casa del terror, expo artesanal, carrera de caballos, expo canina, jineteo, mini rodeo, feria de escaramuzas, fiesta del mariachi, zona de antros y mucho más.

También ofrece las presentaciones de importantes artistas en el teatro del pueblo.

Feria Teziutlán

Fecha: 25 de julio al 15 de agosto

Lugar: Teziutlán, Puebla

Este bello pueblo de la sierra poblana realiza esta fiesta llena de color y alegría. 

Durante el evento se realizan los festejos en honor a la Asunción de María, así como bailes masivos, certamen de belleza, eventos deportivos y culturales, expo comercial y artesanal, corridas de toros y juegos mecánicos.

También se puede disfrutar de una muestra gastronómica y de presentaciones de reconocidos artistas.

Festival Zacatecas del Folclor Internacional

Fecha: 27 de julio al 3 de agosto

Lugar: Zacatecas, Zacatecas

Durante ocho días, Zacatecas se transforma en un escenario vibrante donde delegaciones de varios países y estados de la República Mexicana compartirán su identidad, tradiciones y riqueza cultural a través de coloridas presentaciones de danza, música y vestimenta típica. Tiene como objetivo fomentar el entendimiento entre los pueblos, el respeto a las diferencias y el orgullo por las raíces.

El evento incluye: galas folclóricas en la Plaza de Armas, funciones en teatros en plazas públicas, desfiles multicolores, muestras gastronómicas y actividades académicas como talleres y conferencias sobre las tradiciones populares del mundo. Cada noche, se puede disfrutar de espectáculos gratuitos con grupos provenientes de América, Europa, Asia y África, además de las mejores compañías de danza folclórica de México.

Fiestas de la Vendimia

Fecha: 30 de julio al 24 de agosto

Lugar: Valle de Guadalupe, BC

Estas fiestas incluyen una serie de fiestas y eventos que se llevan a cabo en las diferentes bodegas de la región en donde podrás degustar el vino y celebrar la vendimia. Hay degustaciones, cenas maridaje, brunchs, concursos, talleres, música en vivo y mucho más.

Hay más de 100 eventos tanto en los viñedos como en los restaurantes de Valle de Guadalupe.

Feria de la Tuna

Fecha: 31 de julio al 3 de agosto 

Lugar: San Martín de las Pirámides, Estado de México

Este encuentro celebra la tuna y reúne a decenas de productores locales. El evento ofrece degustaciones, exhibiciones de distintas variedades de tuna,  xoconostle y nopal, así como actividades deportivas, entre ellas una exhibición de karate y box.  Además, también hay talleres artesanales, danza y concurso de belleza.

En el Teatro del Pueblo se presentan varias agrupaciones y espectáculos nacionales bastante atractivos.

Feria Santo Domingo de Guzmán

Fecha: 31 de julio al 5 de agosto 

Lugar: Palenque, Chiapas

Esta gran fiesta se realiza en honor a Santo Domingo de Guzmán y tiene una larga historia ya que la primera se celebró en 1568, en conmemoración del primer aniversario de la fundación del pueblo.

Comprende una serie de festejos y actividades incluyendo: carreras de caballos, cabalgatas, exposición ganadera, expo venta de artesanías, así como eventos culturales y deportivos. 

Feria de Huamantla

Fecha: 31 de julio al 31 de agosto 

Lugar: Huamantla, Tlaxcala

Es una de las ferias más importantes, antiguas y tradicionales de todo México, ya que lleva realizándose desde 1874. La celebración se realiza en honor a la Patrona de Huamantla, la Virgen de la Caridad.   

La feria se inaugura con un impresionante espectáculo de fuegos artificiales y un gran baile popular, así como con la coronación de la reina.

Esta feria es conocida a nivel internacional por sus actividades como: la carrera de carcachas, que desfila por las principales calles del pueblo; el desfile de las flores; la “La Noche que Nadie Duerme”, en donde los los vecinos de la población confeccionan las hermosas alfombras festivas de flores y acerrín que combinan formas geométricas y otras inspiradas en la naturaleza, como formas de flores y aves, para vestir todas las calles de gala y así recibir la procesión de la Virgen de Nuestra Señora de la Caridad en las adornadas calles; la Noche de Burladeros, que consta de un desfile integrado por bandas de música, mariachis , grupos de matachines, sanqueros, camadas de huehues de diversos municipios del estado, tlachiqueros, estudiantinas, reinas, peñas taurinas y más , caracterizado por un ambiente festivo con sabor taurino, ya que sirve de preámbulo a la famosa Huamantlada; y la Huamantlada, en donde se sueltan varios toros de lidia para que sean toreados por aquellos valientes que se atrevan a hacer sus mejores faenas en las principales calles del pueblo.

Además, el festejo incluye una serie de presentaciones artísticas de primer nivel en el teatro del pueblo.

Expo Feria Tulancingo

Fecha: 1 al 17 de agosto

Lugar: Tulancingo, Hidalgo

Esta feria cuenta con expo comercial, artesanal, ganadera, gastronómica e industrial, así como juegos mecánicos, certamen de belleza, zona de bares y mucho más.

También ofrece el teatro del pueblo y el palenque con importantes espectáculos.

Feria de la Uva y el Vino Parras, Fiestas de la Vendimia

Fecha: 1 al 16 de agosto

Lugar: Parras de la Fuente, Coahuila

Cuenta con la participación de importantes casas vitivinícolas que asisten al evento para presentar sus mejores productos.

Hay serenatas, desfile y certamen de coronación de la reina de las Feria. Además hay catas, talleres y exposiciones en torno a la viticultura y una muestra gastronómica con el vino como protagonista.

Expo Feria Internacional de la Marimba y las Flores

Fecha: 2 al 10 de agosto 

Lugar: Comitán, Chiapas

La feria se realiza en honor del Santo Domingo de Guzmán, por lo que la festividad comprende una serie de eventos religiosos, así como culturales, deportivos y artísticos.

Además, se puede disfrutar del certamen de reina de la feria, juegos mecánicos y la presencia de importantes artistas en el Palenque.

También se puede gozar del encuentro de marimbas en el parque central.

Feria de la Guitarra

Fecha: 2 al 10 de agosto

Lugar: Paracho, Michoacán

Durante la estos días Paracho se llena de magia, música y tradición. Reúne a talentosos artesanos, músicos y visitantes de todas partes para compartir el amor por este hermoso instrumento.

El festival ofrece concursos y conciertos, así como exhibiciones de guitarras y  juguetes tradicionales, además del Concurso Nacional de Constructores de Guitarras.

Feria Nacional Potosina, FENAPO

Fecha: 8 al 31 de agosto

Lugar: San Luis Potosí, San Luis Potosí

Se ha convertido en una de las ferias más importantes de México.Su objetivo principal es promover la cultura, el comercio, la ganadería y el turismo en San Luis Potosí.

Uno de sus mayores atractivos es su impresionante cartelera artística. Año con año, esta feria se ha destacado por presentar a los mejores exponentes de la música regional mexicana, pop, rock, cumbia y otros géneros.

En su pabellón gastronómico, los visitantes pueden degustar platillos típicos de San Luis Potosí. Para los amantes de la gastronomía internacional, la feria también cuenta con restaurantes y puestos de comida que ofrecerán opciones para todos los gustos.

Hay también una Exposición Ganadera y Comercial, juegos mecánicos, jaripeo, charrería y eventos deportivos como torneos de fútbol, boxeo, lucha libre y competencias de atletismo.

En cuanto a los eventos culturales se incluyen exhibiciones de danza folclórica, concursos de canto y presentaciones teatrales.

Feria de la Manzana

Fecha: 9 al 17 de agosto

Lugar: Zacatlán, Puebla

Entre los eventos más importantes de la celebración destacan: la coronación de la reina de la feria, la procesión y misa solemne en honor a la Virgen de la Asunción, un desfile de carros alegóricos y el tradicional “Manzanazo”. En este último participan las reinas de las fiestas patronales de las comunidades del municipio.

Con más de 80 años de antigüedad, esta feria ofrece atractivos espectáculos en el Teatro del Pueblo con grandes artistas. Además de que podrás saborear todo  tipo de delicias relacionadas con la manzana.

Feria de la Uva

Fecha: 16 al 24 de agosto

Lugar: Aguascalientes, Aguascalientes

Festejo rinde homenaje a las raíces vitivinícolas del estado. Durante nueve días, se pueden disfrutar de más de 200 etiquetas de vinos locales, muchos de ellos galardonados internacionalmente. Además, los visitantes pueden degustar otros productos hidrocálidos como mezcal, cerveza artesanal, quesos, dulces típicos y otros platillos que conforman una exquisita oferta gastronómica. 

El evento comprende más de 200 actividades culturales, incluyendo música, teatro, danza, exposiciones y actividades para toda la familia. Adicionalmente en el Pabellón del Vino de la explanada San Marcos, habrá conciertos gratuitos con artistas de talla nacional e internacional.

Feria de Tijuana

Fecha: 22 al 28 de agosto 

Lugar:  Tijuana, BC

Es un evento para disfrutar juegos mecánicos, conciertos, comida mexicana y más.

En el Palenque, puedes disfrutar de presentaciones con diversos artistas con un estilo muy mexicano, mientras que en el Audiorama se presentan géneros alternativos que siempre cautivan a todos los asistentes.

Feria Silao

Fecha: 25 de julio al 10 de agosto

Lugar: Silao, Guanajuato

Esta feria ofrece varios atractivos, comenzando con importantes artistas que se presentan en el teatro del pueblo, además de muestras gastronómicas, juegos mecánicos, exposición artesanal y zona comercial.

Además con el ánimo de recuperar las tradiciones también se presenta la danza de “El Torito”.

Encuentro del Mariachi y la Charrería

Fecha: 27 de agosto al 7 de Septiembre

Lugar: Guadalajara, Jalisco

Con más de 30 años de tradición el festival siempre ofrece un atractivo programa de actividades de música y danza, con participantes nacionales e internacionales.

Se incluyen Conciertos Magnos en donde participarán agrupaciones del mariachi con ensambles musicales, de música regional sinaloense y la Orquesta Filarmónica.

Si te gusta la fiesta mexicana, la charrería, las escaramuzas y todo lo que gira en torno al deporte mexicano, entones no debes de faltar a este evento.

Morismas de Bracho

Fecha: 31 de agosto al 3 de septiembre

Lugar: Zacatecas, Zacatecas

Esta es una antigua tradición que llevan a cabo los representantes de la Cofradía de San Juan Bautista en la que participan más de 10,000 actores y artistas urbanos en las tres etapas de las Morismas.

La primera representación es la de la decapitación de Juan Bautista; la segunda es la escenificación de la batalla que protagonizó Carlo Magno con los musulmanes; y la tercera es la Batalla de Lepanto entre cristianos y turcos que se llevo a cabo en el siglo XVI.

El desfile se desarrolla en las principales calles del Centro Histórico.

y disfruta de unas vacaciones inolvidables

es_MXEspañol de México