Museo Nacional del Virreinato en Tepotzotlán: Historia, Arte y Barroco en un Solo Lugar

Ubicado en el encantador Pueblo Mágico de Tepotzotlán, Estado de México, el Museo Nacional del Virreinato es mucho más que un espacio cultural: es un verdadero “museo dentro de un museo”. Su sede es el antiguo Colegio Jesuita de San Francisco Javier, un impresionante edificio del siglo XVI que representa uno de los máximos exponentes del barroco novohispano en México.

Un Recorrido por la Historia en un Monumento del Siglo XVI

El edificio que alberga al museo es, por sí solo, una obra de arte. Fue construido por la Compañía de Jesús como seminario y centro educativo, y aunque con el tiempo cambió de funciones, muchas de sus áreas aún conservan decoración original, patios coloniales, claustros y salas que transportan al visitante a la época virreinal.

Recorrer sus pasillos es hacer un viaje en el tiempo, descubriendo los estilos de vida, las creencias y el contexto social de quienes habitaron este espacio en los siglos XVII y XVIII.

Una de las Mejores Colecciones de Arte Virreinal en México

El Museo Nacional del Virreinato resguarda una de las colecciones más importantes de arte novohispano en todo el país. Entre sus miles de piezas destacan:

  • Pinturas religiosas y retratos de la élite virreinal.
  • Esculturas sacras talladas en madera policromada.
  • Objetos litúrgicos, como cálices, relicarios y vestimentas eclesiásticas.
  • Libros antiguos y documentos que muestran la vida cotidiana y espiritual de la Nueva España.

Cada sala está ambientada cuidadosamente para brindar una experiencia inmersiva, acompañada de cédulas explicativas y elementos museográficos interactivos.

Los Retablos de San Francisco Javier: Joya del Barroco Mexicano

Una visita al museo no estaría completa sin maravillarse ante los imponentes retablos de la iglesia de San Francisco Javier, considerada una de las iglesias barrocas más espectaculares del país.

Estas obras maestras fueron diseñadas por el célebre pintor oaxaqueño Miguel Cabrera y ejecutadas por el escultor Higinio de Chávez en el siglo XVIII. Sus estructuras doradas, llenas de detalles, columnas salomónicas, ángeles y símbolos religiosos, son una muestra exquisita del arte barroco mexicano.

Actividades para Niños y Familias

Pensando en los visitantes más jóvenes, el museo ofrece un video didáctico que explica de forma clara y entretenida el periodo virreinal, ideal para despertar el interés de niñas y niños por la historia de México.

Además, algunas visitas guiadas tienen enfoques familiares e incluyen dinámicas para que los más pequeños puedan aprender jugando.

No Olvides Probar las Tradicionales Nieves de Tepotzotlán

Al salir del museo, una excelente manera de cerrar tu visita es saboreando una de las tradicionales nieves que se venden en los puestos a las afueras. Con sabores que van desde los clásicos como limón, fresa o vainilla, hasta combinaciones regionales como tuna o mamey, son una delicia que complementa perfectamente el recorrido cultural.

Información Útil para tu Visita

  • Ubicación: Plaza Hidalgo 99, Centro, Tepotzotlán, Estado de México.
  • Horarios: Martes a domingo, de 9:00 a 17:30 h.
  • Costo de entrada: Accesible, con descuentos para estudiantes, maestros e INAPAM.
  • Recomendación: Llevar calzado cómodo y cámara fotográfica (sin flash en interiores).

¿Por qué visitar el Museo Nacional del Virreinato?

Porque es uno de los lugares donde el arte, la historia y la arquitectura se entrelazan para mostrar el legado cultural de la época colonial mexicana. Ideal para una visita en familia, en pareja o como parte de una escapada cultural cerca de la CDMX.

Comparte

Facebook
X
Pinterest
WhatsApp
es_MXEspañol de México