Cultura y Tradiciones
Destinos
Aventura y Naturaleza
Pueblos Mágicos
Información
Turismo de Reuniones
Cultura y Tradiciones
Destinos
Aventura y Naturaleza
Pueblos Mágicos
Información
Turismo de Reuniones
CONOCIDO POR SU FERIA DEL BURRO
Otumba posee un rico legado histórico. En la era prehispánica fue el señorío de Acolhuacan y es donde se llevó a cabo la decisiva Batalla de Otumba de 1520, que se libró entre los mexicas y Hernán Cortés. Y durante la época colonial, fue la sede de una casa de descanso de virreyes.
El pintoresco pueblo cuenta con una agradable plaza principal con sus característico quiosco y portales rodeada de interesantes edificios.
Otumba también tiene una tradición artesanal. Aquí encontrarás piezas de ebanistería y tallado de maderas finas y elegantes, así como objetos hechos a base de obsidiana, ónix y vidrio.
Otumba es reconocido como la “cuna del burro” en México ya que aquí se ubica Burrolandia, santuario dedicado a la protección de esta especie en peligro de extinción y cada mayo se lleva a cabo la Feria Nacional del Burro que se ha convertido en una de las festividades más divertidas y conocidas del país.
Se ubica en el extremo oriente del Estado de México, a hora y media de la Ciudad de México y a media hora de Teotihuacán.
Otumba
Qué Ver en Otumba
Atractivos Turísticos en Otumba
Parroquia de San Juan Evangelista
Es un templo que data del siglo XVI y se le considera parte del Patrimonio Cultural del Estado de México.
Templo y Ex Convento de San Nicolás de Bari
Llama la atención por ser tan pequeño y por la fachada que data de 1675 y que muestra un delicado trabajo de labrado en piedra, lo cual rompe con la austeridad de las construcciones franciscanas. Puedes visitar el claustro y las celdas en donde llama la atención que al estirar el brazo puedes tocar las vigas y debes agacharte para entrar a las habitaciones. En la capilla abierta hay una pila bautismal de piedra labrada en una sola pieza originaria de 1570 y en el interior hay grabados y pinturas de 1797. En el atrio hay una cruz de cantera labrada, de aproximadamente 4 metros.
En el interior se puede ver un claro sincretismo de la cultura otomí y española.
Parroquia de la Purísima Concepción
Está construida sobre una plataforma prehispánica donde los franciscanos edificaron en el siglo XVI un templo y convento del que hoy sólo puede observarse la portería del monasterio. En el viejo claustro aún se ven los restos de una arquitectura sencilla y de pinturas murales. El templo es de estilo plateresco y tiene un arco de acceso enmarcado por delgadas columnas que ascienden, entre guías vegetales y flores. En el interior hay una obra monumental del pintor Gonzalo Carrasco.
Casa de los Virreyes
Edificio del siglo XVI que sirvió como residencia de los virreyes y visitantes distinguidos que hoy alberga un museo del Virreinato que exhibe fotografías y algunas piezas de la época colonial. Incluye una interesante tienda en donde puedes encontrar colecciones y diversas artesanías.
Casa de la Cultura Museo Regional Gonzalo Carrasco
Esta casa del siglo XIX fue propiedad de la familia de Gonzalo Carrasco Espinosa, sacerdote jesuita y pintor afamado. Cuenta con diez salas en donde se exhiben fotografías y diversos objetos cotidianos que explican la vida económica, política y social del pueblo a lo largo del tiempo, incluyendo una colección de monedas antiguas que datan de los años 1863 al 1925. Además hay un espacio dedicado a las obras del artista que fue alumno del célebre paisajista José María Velasco.
Museo del Ferrocarril
Se ubica en la antigua estación de la época del Porfiriato, cuando los trenes transportaban el pulque producido por las haciendas de la región. Actualmente, cuenta con una sala de exposiciones temporales y seis permanentes que relatan cómo fue la construcción y el funcionamiento de esa estación. Abre los sábados y domingos de 10:00 a 16:00 hrs.
Burrolandia
Es el primer santuario de burros en América, ya que es una especie en peligro de extinción. Hay visitas guiadas para que puedes conocer a los burritos y aprender sobre su origen, su dieta y mucho más. También se imparte un taller del pulque. Abre de lunes a domingo de 9:00 a 18:00 hrs.
Acueducto del Padre Tembleque
Es una impresionante obra de ingeniería hidráulica que data del siglo XVI. Su nombre es en honor del fraile franciscano Francisco de Tembleque, quien supervisó su construcción. El acueducto recorre aproximadamente 48 km y se compone por una serie de arcos y canales elevados que se extienden a lo largo del paisaje.
Qué Hacer en Otumba
Selecciona tu Aventura en el Estado de México
Experiencias imperdibles en Otumba
Visita antiguas haciendas
Sus alrededores están salpicados de antiguas haciendas, como las de Cuauhtenco, El Mayorazgo, Xochihuacán.
Visita Teotihuacán
Uno de los sitios más enigmáticos y fascinantes de todo el país con sus famosas construcciones de la pirámide la la luna y la pirámide del sol.
Convive con un Burrito
Visita burrolandia para poder cepillar y limpiar a un lindo burrito, o también puedes alimentarlo.
Explora otros destinos del Estado de México
Ixtapan de la Sal
Malinalco
Teotihuacán
Tepotzotlán
Valle de Bravo
Villa del Carbón