Teotihuacan1
Teotihuacan1

Arqueología Yucatán

Arqueología Oaxaca

Arqueología Chiapas

Arqueología Campeche

Norte

Menú desplegable personalizable

Centro

Menú desplegable personalizable

Centro

Menú desplegable personalizable

Sur

Menú desplegable personalizable

Arqueología Yucatán

Arqueología Oaxaca

Arqueología Chihuahua

Arqueología Campeche

Norte

Menú desplegable personalizable

Centro

Menú desplegable personalizable
Menú desplegable personalizable

Sur

Menú desplegable personalizable

Ciudad Prehispánica de Teotihuacán, Bien cultural inscrito en 1987 en la lista de Patrimonio de la Humanidad

Este nombre fue asignado por los mexicas y significa ¨El lugar de los dioses”, es la zona arqueológica que por la cantidad y calidad de sus monumentos es la más visitada del país y recibió el nombramiento de Patrimonio de Humanidad por la UNESCO.

Sus orígenes son todavía objeto de investigación, aunque se cree que en el siglo I, al inicio de la era cristiana, era ya una aldea que cobraba importancia como centro de culto.

Para el año 150 a.C. comienza su evolución hasta alrededor de 800 d. C. cuando empezó un proceso de deterioro. Hay evidencias de que Teotihuacán fue un lugar multi-étnico (zapoteca, mixteca, maya y posteriormente totonaca).

Fue la ciudad más grande del México antiguo y llegó a tener una población aproximada de 100,000 habitantes en su apogeo (350-450 d.C.). Fue la primera ciudad con una traza urbana geométrica y con extraordinarios murales. Teotihuacán extendió su influencia cultural y artística por toda la región.

Tuvo relaciones comerciales con Monte Albán, Cholula y Matacapan (actualmente Veracruz), así como con Kaminaljuyú y Tikal (ambos en el actual Guatemala).

Además lo asombroso del sitio es que todos los edificios están dispuestos con un trazado geométrico y simbólico a la vez.

Teotihuacán

Recorre el Sitio

Actualmente solo se conserva un fracción del área que llego a tener Teotihuacán, sin embargo, no deja de sorprender este conjunto de edificios prehispánicos considerados de los más impresionantes en Mesoamérica.

La zona arqueológica actualmente cubre 264 ha. con varios grupos de estructuras y monumentos.

Toda la ciudad de Teotihuacán parece estar alineada astronómicamente, está orientada consistentemente de 15 a 25 grados al este del norte verdadero, y la pared frontal de la Pirámide del Sol es exactamente perpendicular al punto en el horizonte donde el sol se pone en los equinoccios, adicionalmente los puntos de la Avenida de los Muertos coinciden con la configuración de Las Pléyades.

Calzada de los Muertos

Tiene aproximadamente 40 metros de ancho y 4 km de largo y es el eje de la ciudad flanqueada por templos, palacios y casas de personas importantes.

Pirámide del Sol

Con una planta casi cuadrada de aproximadamente 225 metros por lado y una altura de 66 m, suele compararse con la pirámide de Keops en Egipto, es la estructura más grande del sitio y una de las estructuras más grandes de su tipo en el hemisferio occidental. Debajo de la pirámide hay un sistema de cámaras de cuevas y túneles que, según se cree, le dieron un significado especial ya que representaban de manera simbólica el útero, es decir el nacimiento.

Pirámide de la Luna

Tiene una planta aproximadamente cuadrada de 45 m por lado y su altura es también de 45 m. Es la primera gran estructura construida en Teotihuacán. Las excavaciones debajo de la pirámide han revelado entierros de sacrificio con una amplia variedad de ofrendas que incluyen esqueletos humanos, huesos de animales, joyas y cuchillas de obsidiana, entre muchos otros artículos.

La Ciudadela

Es un conjunto arquitectónico localizado en el extremo sur de la Avenida de los Muertos. El conjunto forma una gran plaza cuadrangular de aproximadamente 400 m por lado. Esta estructura se convirtió en el centro político, cultural y económico de la ciudad de Teotihuacán.

Templo de Quetzalcóatl

Dentro de la Ciudadela se ubica Templo de Quetzalcóatl, rodeado de 13 templos secundarios. Es una construcción muy peculiar ya que esta adornada con cabezas de serpientes emplumadas que representan al Dios Cipactli y que en algún tiempo estuvieron pintadas de rojo. Dentro de la pirámide se encontraron más de 200 esqueletos de guerreros enterrados ceremonialmente.

Palacio de Quetzalpapálotl

Su nombre en náhuatl significa “Mariposa- quetzal” o “Mariposa de plumas”. Esta sobre una plataforma y el edificio esta rodeado por pórticos que enmarcan los accesos a las cámaras inferiores. Las columnas están bellamente talladas con lo que parecen ser mariposas y plumas. Se cree que era el lugar donde vivían los sumos sacerdotes y hay algunos restos de bajorrelieves y murales.

Patio de los Jaguares

Dentro de la estructura hay murales que muestran jaguares y algunos frescos, así como algunos adornos hechos con conchas y plumas.

Museo de la Cultura Teotihuacana

En la zona arqueológica puedes encontrar el Museo de la Cultura Teotihuacana ubicado al sur de la Pirámide del Sol.

Este museo busca explicar la historia de este importante zona arqueológica. Exhibe más de 600 objetos como: cerámica, hueso, textiles, rocas de diversos tipos.

Tiene una vista espectacular de la Pirámide del Sol que se puede ver detrás de la maqueta completa de la espectacular ciudad.

Museo de Murales Teotihuacanos, Beatriz de la Fuente

Hay otro museo más moderno llamado Museo de Murales Teotihuacanos, Beatriz de la Fuente, que tiene como objetivo mostrar como la antigua ciudad estaba decorada con infinidad de pinturas.

Exhibe una gran variedad de fragmentos murales, maquetas y datos sobre la pintura mural.

Adicionalmente ofrece una variada colección de piezas de piedra labrada, cerámica y obsidiana. Lo más interesante es que en el museo el visitante puede entrar en contacto con la visión cosmogónica de esta enigmática cultura.

Ubicación

Se ubica a 48 km, a aproximadamente 50 minutos de la CDMX, en la Carretera Federal 132 Ecatepec-Pirámides Km 22+600, Municipio de Teotihuacán, Estado de México.

Horario

Martes a domingo de 9:00 a 17:00 hrs.

Museo Murales Teotihuacanos: Martes a domingo de 8:00 a 17:00 hrs.

CONOCE MÁS SOBRE LOS DESTINOS DEL ESTADO DE MÉXICO

y disfruta de unas vacaciones inolvidables

es_MXEspañol de México