San Martin Huamelulpan1
San Martin Huamelulpan1

Arqueología Yucatán

Arqueología Oaxaca

Arqueología Chiapas

Arqueología Campeche

Norte

Menú desplegable personalizable

Centro

Menú desplegable personalizable

Centro

Menú desplegable personalizable

Sur

Menú desplegable personalizable

Arqueología Yucatán

Arqueología Oaxaca

Arqueología Chihuahua

Arqueología Campeche

Norte

Menú desplegable personalizable

Centro

Menú desplegable personalizable
Menú desplegable personalizable

Sur

Menú desplegable personalizable

Éste es un sitio que se distingue por sus inscripciones calendáricas y por su arquitectura y escultura monumental.

Su ocupación se divide en tres periodos: Huamelulpan I, de 400 a 100 a. C.; Huamelulpan II, de 100 a. C. a 200 d. C., época en la que se dio una gran expansión demográfica, y Huamelulpan III, de 200 a 600 d. C., época en que la población disminuye aunque siguen construyéndose nuevas estructuras.

Recorre el Sitio

Esta zona arqueológica corresponde a uno de los principales centros urbanos de la cultura mixteca. El asentamiento comprende dos conjuntos de terrazas, acondicionadas en la ladera de un cerro.

En el primero, existen plataformas con muros en talud, escalinata y sistema hidráulico. El segundo grupo está integrado por dos plataformas, formadas por estructuras rectangulares con muros en talud y restos de estuco. Además de estos grupos, existen varias tumbas y montículos aún no explorados.

En la parte baja hay un juego de pelota y en el grupo al poniente de la Iglesia, en la ladera sur se encuentran enormes plataformas que fueron refozadas con bloques de piedra que pesan varias toneladas y que tienen la peculiaridad de tener grabados calendáricos muy parecidos a los encontrados en Monte Albán en el periodo zapoteco.

San Martín Huamelulpan

Ubicación

Se ubica a 44 kilómetros al este de la ciudad de Oaxaca por la Carretera Federal 190.

Horario

Lunes a domingo de 9:00 a 18:00 hrs.

CONOCE MÁS SOBRE LOS DESTINOS DE OAXACA

y disfruta de unas vacaciones inolvidables

es_MXEspañol de México