La Quemada (Chicomostoc)1
La Quemada (Chicomostoc)1

Arqueología Yucatán

Arqueología Oaxaca

Arqueología Chiapas

Arqueología Campeche

Norte

Menú desplegable personalizable

Centro

Menú desplegable personalizable

Centro

Menú desplegable personalizable

Sur

Menú desplegable personalizable

Arqueología Yucatán

Arqueología Oaxaca

Arqueología Chihuahua

Arqueología Campeche

Norte

Menú desplegable personalizable

Centro

Menú desplegable personalizable
Menú desplegable personalizable

Sur

Menú desplegable personalizable

Es una interesante zona arqueológica considerada una de las más importantes de Mesoamérica.

Su nombre “La Quemada” se debe a que las primeras investigaciones revelaran que el abandono del sitio se debió a un voraz incendió.

El sitio se desarrolló entre 400 y 900 d. C., aunque se sabe que estuvo habitado hasta alrededor del año 1200 d. C.

Es una zona importante tanto por su gran tamaño como por su ubicación geográfica estratégica.

El misterio de quiénes fueron los constructores aún no se ha decidido. Algunos alegan que este asentamiento fue el legendario enclave antiguo de Chicomostoc Teotihuacan, o un posible centro de Tarasco, un emporio Tolteca o, simplemente, un desarrollo independiente y capital de los grupos asentados al norte del Río Grande de Santiago. En este misterioso lugar se cree que estuvo habitado al menos por siete culturas diferentes: Xochimilcas, Chalcas, Tlaxcaltecas, Tepanecas, Tlahuicas, Coluas y Aztecas. También se supone que este lugar estaba habitado exclusivamente por personas nobles o de alto rango y el pueblo vivía en los alrededores.

La Quemada (Chicomostoc)

Recorre el Sitio

Esta notable ciudad domina un lugar aparentemente imposible, a medio camino de una colina escarpada situada en el corazón de las llanuras remotas e inhóspitamente desoladas de la frontera norte de Mesoamérica. Tenía una red de carreteras, pavimentadas con losas sobre un relleno de arcilla firmemente compactada para conectar la ciudad con las áreas circundantes.

El centro ceremonial fue fortificado por medio de paredes de toba volcánica. El sitio se extiende sobre 250 hectáreas y los restos de edificios de varios tamaños coronan 50 grandes terrazas.

Salón de las Columnas

Es uno de los edificios más gigantescos jamás erigidos en Mesoamérica, que podría haber sido el palacio real o un templo. Esta planta cuadrangular amurallada se extiende sobre un área de 41 por 32 m, y las once columnas en su interior sugieren que tenía alrededor de 5 m de altura, algunos estudios sostienen que es un calendario solar gigantesco.

Juego de Pelota

Desde el pasillo de columnas hay una calzada que conecta con el Juego de Pelota que tiene 70 m de largo, una de las más largas del norte de México.

Pirámide Votiva

También está la Escalera al oeste de la Pirámide Votiva que se utilizó como acceso principal a los niveles superiores del sitio y era el centro de la vida cotidiana de La Quemada.

Esta es la estructura más conocida del sitio, es una obra maestra única de 12 m de altura con elegante diseño.

Al segundo nivel se accede por dos escalinatas dispuestas en diferentes direcciones con un grupo de habitaciones conectadas entre sí, también conocido como el laberinto; Hay algunas otras habitaciones del rey o sacerdote, un osario donde hay alrededor de 200 o 300 esqueletos y plataformas donde se construyeron moradas.

En el tercer nivel, en el lado oeste de la colina, hay numerosas plataformas o terrazas que fueron utilizadas como áreas residenciales, quizás fue un lugar ceremonial o de sacrificios.

Observatorio

En la cuarta terraza se encuentra el mirador u observatorio con una vista panorámica de todo el valle.

Ciudadela

La Ciudadela cuenta con rastros de una pequeña pirámide y una plataforma, posiblemente utilizada con fines ceremoniales y defensivos. La Muralla con dimensiones asombrosas (800 m de largo, 4 m de alto y 3 m de grosor), estaba ubicada en los bordes de los acantilados que rodean el norte y el noreste del sitio.

Museo de Sitio de La Quemada

Este museo exhibe material encontrado en este sitio y en otras zonas importantes del estado.

Ubicación

Se localiza a 56 km al sur de la ciudad de Zacatecas, Zac., dentro del municipio de Villanueva.

Horario

Martes a domingo de 9:00 a 17:00 hrs.

CONOCE MÁS SOBRE LOS DESTINOS DE ZACATECAS

y disfruta de unas vacaciones inolvidables

es_MXEspañol de México