Norte
Centro
Norte
Centro
ZONAS ARQUEOLÓGICAS DE ETZATLÁN
Etzatlán
Dentro del municipio se han encontrado y explorado varios vestigios arqueológicos.
Sus primeros pobladores fueron nahuas con influencia tolteca, después fueron sojuzgados por los tarascos que controlaban también las regiones de Coliman y Tonalán.
Ubicación
Sitio Arqueológico el Arenal
El Centro Ceremonial el Arenal tiene un área de tumbas de tiro, que muestran enterramientos que datan de los años 300 a 900 d.C.
Los antiguos moradores con mucho ingenio preveían un lugar de descanso eterno para los cuerpos después de la muerte y de, esta forma, con suficiente anticipación, cavaban un tiro y en seguida una cámara con capacidad para albergar varios cuerpos. Así cuando alguien moría era bajado por el tiro de la tumba depositando el cuerpo en la cámara y rodeado con objetos diversos como: vasijas, adornos, collares y ofrendas. Después se sellaba la cámara con un muro de piedra y tierra, el cual se volvía a abrir cuando otra persona moría y se le depositaba en la cámara.
La tumba que se puede visitar, previa autorización consta de tres cámaras unidas al tiro por túneles y el tiro tiene una profundidad de 18 metros.
También se pueden observar tres edificios de forma circular del tipo “Guachimontón” y que pertenecen a la “Tradición Teuchitlán”.
Ubicación
Se ubica a dos kilómetros al noroeste del poblado de Santa Rosalía.
El Peñol
También pertenece a la tradición “Teuchitlán” y lo que se conserva son también vestigios de arquitectura circular aunque de un tamaño más modesto. También hay restos de murallas y de un juego de pelota.
Ubicación
Se ubica a 3 km al norte de Etzatlán.
Palacio de Ocomo
Éste consiste en la mayor y mejor preservadaa estructura del área, donde también se encuentran vestigios de terrazas, patios hundidos, plataformas y pirámides que datan del Periodo Clásico (450 – 900 d.C.).
De acuerdo a la información encontrada este edificio era utilizado para cuestiones administrativas.