Dzibilchaltun1
Dzibilchaltun1

Arqueología Yucatán

Arqueología Oaxaca

Arqueología Chiapas

Arqueología Campeche

Norte

Menú desplegable personalizable

Centro

Menú desplegable personalizable

Centro

Menú desplegable personalizable

Sur

Menú desplegable personalizable

Arqueología Yucatán

Arqueología Oaxaca

Arqueología Chihuahua

Arqueología Campeche

Norte

Menú desplegable personalizable

Centro

Menú desplegable personalizable
Menú desplegable personalizable

Sur

Menú desplegable personalizable

Este sitio arqueológico cubre 16 km2.

Incluye los restos de varios asentamientos de diferentes periodos, desde el 500 a.C hasta la conquista española, alrededor de 1540 d.C. El nombre significa ” el lugar donde hay escritura en las piedras”, en referencia a las muchas piedras grabadas encontradas en el sitio.

Recorre el Sitio

En los alrededores se encuentran aproximadamente 8,400 estructuras, y se han localizado 12 caminos de piedra o “sacbés”, que en su mayoría parten del centro de las construcciones.

Dzibilchaltún atesora una increíble cantidad de construcciones de piedra, como “El Palacio” y “El Templo del Pedestal”. Sin embargo, el edificio más destacado es “La casa de las 7 muñecas”.

Dzibilchaltún

Templo de las Muñecas

El nombre del Templo de las Muñecas proviene de las siete pequeñas esculturas en forma de muñecas que se encuentraron en el interior del templo. Tiene una planta cuadrangular, con una cámara central, rodeada por un corredor. El techo forma una torre que aparentemente se proyectaba por encima del edificio. Otra característica arquitectónica del edificio que era poco común entre los Mayas, es que presenta ventanas a los costados de dos de las puertas.

También es conocido como el Templo del Sol debido al fenómeno que tiene lugar dos veces al año, en los equinoccios de primavera y otoño, cuando el sol aparece en el horizonte y por unos momentos el disco celeste se posiciona al centro de la puerta y crea un espectáculo de luz y sombra en la fachada poniente, creando una impresionante proyección del mascarón del Dios de la Lluvia, Chaac, una de las más importantes deidades de la rica cosmogonía Maya, una confirmación de que el conocimiento astronómico maya. En este día específico, el sitio abre a las 5:30 de la mañana para apreciar este sorprendente fenómeno. Hay un fenómeno similar con la luna entre el 22 de marzo y el 20 de abril.

Estructura 38

Esta es otra estructura importante y algunos arqueólogos consideran que se tranta de una unidad residencial con un adoratorio.

Estructura 44

En la plaza central, integrada por una serie de edificios y estelas, se encuentra la estructura 44, un gran palacio con tres cámaras, uno de los más largos en el área, con una longitud de 130 metros y 35 entradas.

Capilla Abierta

También en la plaza central se encuentra la Capilla Abierta, una estructura inusual con un arco. A la llegada de los españoles, muchos edificios desaparecieron porque las piedras se usaron para construir iglesias católicas. En el sitio hay una iglesia franciscana del siglo XVI.

Cenote Xlacah

En la parte central del asentamiento se encuentra el cenote Xlacah, que significa “pueblo viejo”, uno de los ríos subterráneos más grandes en Yucatán que tiene una profundidad de 44 metros (144 pies). En esta hermosa piscina de agua dulce se puede nadar rodeado de una sorprendente variedad de plantas y animales. Durante los años cincuenta, cuando el cenote fue explorado por primera vez, se encontraron miles de fragmentos de cerámica y urnas.

Museo del Pueblo Maya

Dentro de la zona arqueológica se encuentra el Museo del Pueblo Maya, uno de los mejores de Yucatán. Cuenta con cuatro salas que exhiben varias piezas encontradas en este lugar, como esculturas prehispánicas, frizos de piedra tallada y estelas de toda la península de Yucatán, así como elementos cerámicos y arquitectónicos de Chiapas y Campeche. La exposición también incluye mapas, maquinaria textil antigua, armaduras españolas, espadas y armas.

Ubicación

Carretera a Chablekal Km. 6.5, Comisaría de Mérida, Yuc. Se ubia a 28 km, aproximadamente a media hora de Mérida.

Horario

Martes a domingo de 9:00 a 16:00 hrs.

CONOCE MÁS SOBRE LOS DESTINOS DE YUCATÁN

Vive tu experiencia favorita en Yucatán

es_MXEspañol de México