Chacmultun1
Chacmultun1

Arqueología Yucatán

Arqueología Oaxaca

Arqueología Chiapas

Arqueología Campeche

Norte

Menú desplegable personalizable

Centro

Menú desplegable personalizable

Centro

Menú desplegable personalizable

Sur

Menú desplegable personalizable

Arqueología Yucatán

Arqueología Oaxaca

Arqueología Chihuahua

Arqueología Campeche

Norte

Menú desplegable personalizable

Centro

Menú desplegable personalizable
Menú desplegable personalizable

Sur

Menú desplegable personalizable

Su nombre significa "cerros de piedra roja".

Su nombre se debe a que es una característica de los bloques de color rosado labrados que decoran las fachadas de los edificios de la zona. Este color se debe a que las lajas de piedra contienen microorganismos que con el aire y el agua se tornan rojizos.

Chacmultún pertenece a la región Puuc y al igual que los asentamientos de la zona tuvo su apogeo entre los años 600 y 1000 d.C., durante el Clásico Tardío. La zona tuvo un crecimiento paulatino a partir del periodo Preclásico Tardío, hasta alcanzar su máximo desarrollo en el clásico terminal en los años 900 al 1000 d.C.

Chacmultún

Recorre el Sitio

La antigua ciudad está integrada por cuatro grupos arquitectónicos denominados: Chacmultún, Cabalpak, Xethpol y Central. Estos grupos de edificios se construyeron en colinas y terrazas artificiales para que parezcan más imponentes y algunas de las fachadas están decoradas con murales mayas bastante raros y frisos bellamente elaborados.

Otra característica atractiva de este sitio son las pinturas murales que muestran un arte increíblemente fino que representa ceremonias de la corte, incluyendo figuras con tocados grandes y un hombre con arco y flecha.

Ubicación

Se localiza a 123 km, aproximadamente a una hora y 45 minutos al sureste de Mérida.

Horario

Lunes a domingo de 8:00 a 17:00 hrs.

CONOCE MÁS SOBRE LOS DESTINOS DE YUCATÁN

Vive tu experiencia favorita en Yucatán

es_MXEspañol de México