TEMPLO DE SANTO DOMINGO1
TEMPLO DE SANTO DOMINGO1

Norte

Menú desplegable personalizable

Centro

Menú desplegable personalizable

Sur

Menú desplegable personalizable

Morelos

Ciudad de México

Guanajuato

Norte

Menú desplegable personalizable

Centro

Menú desplegable personalizable

Sur

Menú desplegable personalizable

Este conjunto que incluía convento, iglesia, huerta, hospicio y un hospital fue edificado hacia 1691.

Era utilizado por los misioneros encargados de la evangelización de la Sierra Gorda, ya sea para tratar sus enfermedades o para aprender las lenguas indígenas de la región.

Desde el lado poniente del atrio se pueden observar el templo y la Capilla de la Tercera Orden y al sur los portales que dan acceso al convento.

El convento consta de dos plantas con amplios pasillos y una sacristía en la parte baja. Como muchos otros edificios religiosos a partir de las Leyes de Reforma el fue saqueado y convertido en cuartel militar, hasta 1884 cuando se realizó una nueva consagración del templo.

La Capilla de la Tercera Orden está anexa a la iglesia, data de 1740 y tiene como patrona a Santa Rosa de Lima.

La fachada del templo es de estilo barroco muy austero y está realizada en cantera. Consta de dos cuerpos, el primero ostenta pilastras corintias y grandes basamentos con la puerta de acceso que es de arco de medio punto. El segundo muestra una escultura de Cristo en la cruz y sobre de ésta un frontón con una ventana coral al centro; en el resto del muro hay tres escudos de las órdenes de los mercenarios, franciscanos y dominicos.

La construcción de la iglesia es en forma de cruz latina y cuenta con una torre alta de tres cuerpos cuadrangulares.

Ubicación

Calle José María Pino Suárez No. 55, Centro, Santiago de Querétaro, Qro.

Templo de Santo Domingo

HISTORIA Y ARTE COLONIAL

 

y disfruta de unas vacaciones inolvidables

es_MXEspañol de México