EXPLORA TODO LO QUE HAY QUE VER Y HACER EN QUERÉTARO
Cultura y Tradiciones
Destinos
Aventura y Naturaleza
Pueblos Mágicos
Información
Turismo de Reuniones
Cultura y Tradiciones
Destinos
Aventura y Naturaleza
Pueblos Mágicos
Información
Turismo de Reuniones
Su construcción inició en 1845 y terminó en 1852, bajo la supervisión del arquitecto Camilo de San Germán.
Se construyó en la época de la presidencia de Antonio López de Santa Ana quien tenía un gran contacto con la cultura europea de ese entonces, por lo que las construcciones se desarrollaron de acuerdo a los estilos que regían en esa época en Europa.
Su fachada es de una iconografía típica del neoclásico combinada con el indigenismo. El interior es de planta oval, con galería de cuatro niveles y palcos en color guinda, oro y blanco.
Fue inaugurado en mayo de 1852 con la obertura Iturbide de Bonifacio Sánchez.
Originalmente se llamó Gran Teatro de Iturbide y fue hasta 1922 que se le llamó Teatro de la República.
Ubicación
Juárez y Ángela Peralta, Centro, Santiago de Querétaro, Qro.
Teatro de la República
HISTORIA Y ARTE COLONIAL