semana sta
semana sta

Semana Santa

Fecha: 24 al 30 de marzo

Lugar: Nacional

La Semana Santa es una de las celebraciones religiosas más importantes en México. Se celebra en cada una de las poblaciones del país. Los días más importantes son: el Domingo de Ramos, que evoca el día que Jesús entró a Jerusalén con cantos y palmas; el Jueves Santo, que celebra la última cena; el Viernes Santo, cuando se realizan representaciones del Vía Crucis y la crucifixión; el Sábado de Gloria; y el Domingo de Resurrección.

Muchos lugares son famosos por sus elaborados festejos sobre todo de la Pasión y Crucifixión de Jesús. Entre los más destacados se encuentran:

Iztapalapa, Ciudad de México

El Domingo de Ramos, las casas y las calles se llenan de flores y se realiza una procesión con cientos de nazarenos que llevan adornos de bandas blancas sobre las túnicas moradas, las vírgenes y las mujeres del pueblo adornan sus cabezas con coronas de flores y tanto Magdalena como la Virgen llevan atuendos especiales y todos se dirigen a bendecir las palmas y ramos. El Jueves Santo comienza en el Jardín Cuitláhuac y hay una procesión que culmina en la Iglesia del Señor de la Cuevita. El Viernes Santo, se realiza una elaborada representación de la sentencia, los azotes, la coronación de espinas y el Vía Crucis que culmina en el Cerro de la Estrella con la crucifixión. Se elabora una escenografía y cada uno de los cientos de participantes toma muy en serio su papel con su vestimenta y parlamentos adecuados.

Taxco, Guerrero

La Semana Santa en éste pintoresco pueblo es una tradición que data de la época de la colonia, cuando a los esclavos negros traídos de África y los indios rebeldes, eran sometidos a torturas para infundir temor. El Domingo de Ramos hay una procesión que visita varios templos. El Lunes Santo se realiza la Procesión de las Vírgenes, con varias imágenes de Vírgenes y penitentes que van descalzas vistiendo de blanco con una melodía corta y repetitiva. El Martes es la Procesión de las Ánimas, con varias imágenes religiosa y la hermandad de penitentes que se divide en 3 grupos: encruzados, flagelantes y ánimas, de acuerdo a su penitencia; los penitentes cargan varas espinosas de zarzamora con un peso de hasta 40 kg atadas sobre sus torsos desnudos y caminan descalzos. El Miércoles Santo es la Procesión de la Santísima Trinidad, en donde la imagen es acompañada por los encruzados que visten un largos vestido y capucha negra. En el Jueves Santo se escenifica la Última Cena y se realiza la Procesión de los Cristos. El Viernes Santo, se realiza la Procesión de las Tres Caídas, la Procesión del Santo Entierro y por ultimo la Procesión del Silencio que se lleva a cabo a media noche. El Sábado de Gloria se guarda absoluto silencio en demostración de luto. Y el Domingo de Resurrección se realiza la última procesión con movimientos católicos juveniles.

San Miguel Allende, Guanajuato

En el Jueves Santo, a las cinco de la tarde, se ofician misas para posteriormente efectuar la visita de las siete casas, es decir hacerse presente en siete iglesias. El Viernes Santo, se realiza la representación de la sentencia de Cristo y se lleva en procesión hasta la explanada del jardín; a partir de las cinco de la tarde comienza la Procesión del Santo Entierro o Procesión del Silencio, encabezada por el ejercito romano, con la imagen de Jesús cargado por los devotos que visten traje negro; las señoras vestidas de luto, cargan la imagen de Nuestra Señora de la Soledad y son seguidas por señoritas que portan el resto de las imágenes, así como los ángeles con las insignias de la pasión; todos ellos acompañados por niños y adultos que entonan el “Christus Factus” acompañados por la Orquesta de Valle de Santiago. En el Sábado de Gloria, a las siete de la noche se lleva a cabo el pésame a Nuestra Señora de la Soledad en el Oratorio y dos horas más tarde es la Bendición del Fuego Nuevo, donde los asistentes portan una vela y se dirigen al Templo de San Antonio y otros templos. El Domingo de Resurrección se realiza la tradicional quema de los Judas.

Oaxaca, Oaxaca

El sexto Viernes de Cuaresma, es el Viernes de Dolores y se rinde culto a la madre de Jesús, colocando altares en iglesias y casas; la Alameda de León se convierte en el lugar de reunión y la Banda del Estado interpreta un sentido repertorio. El Domingo de Ramos, se festeja en la Catedral. El Martes Santo, se reparten aguas frescas en el barrio de Xochimilco de la Ciudad de Oaxaca. El Miércoles Santo, se lleva a cabo la ceremonia de La Seña en la Catedral y de Tinieblas en todos los templos católicos. En el Jueves Santo en la mañana, se celebra la ceremonia del Lavatorio en algunos templos y por la tarde la visita de las siete casas; también se representa la Última Cena y la Bendición del Pan. El Viernes Santo, se realiza la Procesión del Silencio por las principales calles de la ciudad partiendo del Templo de la Preciosa Sangre de Cristo.

Semana Santa

y disfruta de unas vacaciones inolvidables

es_MXEspañol de México