Cultura y Tradiciones
Aventura y Naturaleza
Información
Turismo de Reuniones
Cultura y Tradiciones
Aventura y Naturaleza
Información
Turismo de Reuniones
Pueblo constituido por cuatro barrios y una cabecera municipal.
San Andrés pertenece a la delegación de Tláhuac.
Fue fundado en tiempos del posclásico, entre 1160 y 1168, en uno de los tres islotes del lago de Chalco. Más tarde, fue conquistado por los mexicas en 1430 y convertido en centro ceremonial donde se sacrificaba a los prisioneros capturados en los alrededores.
Su nombre proviene del náhuatl “mizquitl” y significa “En el mezquite” o “Lugar de mezquites”.
La población adquirió fama al preservar el ritual náhuatl durante las festividades del Día de Muertos. Actualmente, el primero y dos de noviembre adornan de una forma espectacular todas las tumbas y el pueblo se llena de velas y ofrendas, por lo que en estas fechas recibe a miles de visitantes.
San Andrés Mixquic
Dentro de los lugares más destacados de Mixquic esta el Templo de San Andrés Apóstol que data de 1537 aunque de la construcción original solamente quedan pocos elementos. Su fachada es sobria y en el interior se destaca su retablo que es atribuido a los afamados artistas Francisco Morales y Simón de Pereyns.
A un costado del templo en la Casa Cural hay una pequeña zona arqueológica en donde destaca una escultura que es conocida como Miquiztli con una cabeza llena de elementos iconográficos con dos rostros, uno que representa la vida y el otro la muerte. Otras figuras sobresalientes es el conocido como chacmol de Mixquic que en las manos porta un téchcatl o piedra de sacrificios y dos aros de Juego de Pelota.
MODERNA,DIVERTIDA, COSMOPOLITA, DIVERSA…