

Norte
Centro
Norte
Centro
RUTA DEL VINO EN AGUASCALIENTES
Aguascalientes tiene las condiciones óptimas para establecer viñedos productivos.
Este territorio posee las condiciones climáticas y una altura idónea para el cultivo de la uva, es por eso que desde su fundación ya contaba con plantaciones que fueron creciendo en número y extensión hasta alcanzar el segundo lugar en producción de vid en el país, siendo el brandy la bebida más producida en el Estado.
Aunque el auge vitivinícola de Aguascalientes se durmió por un tiempo, a partir del 2005 se ha vuelto a dar impulso a la producción de vino local, produciendo diversas etiquetas con varietales como Cabernet Sauvignon, Merlot, Malbec, Parrellada, Blanc de Zinfandel, Syrah, Petite Syrah, Mourvedre, Nebbiolo, Garnacha Blanca, Touriga Nacional, tempranillo, entre otras.
Actualmente, Aguascalientes cuenta con 205 hectáreas de uva de vino. Existen 10 vinícolas y viñedos abiertos, así como atractivos complementarios que le brindan al público una experiencia turística única.
La ruta incluye varios viñedos como: Viñedos 4 soles, Viñedos El Potrerito, Centro de Estudios de la Vid Viña Estación, Viña Las Cruces, Vinícola y Viñedos Hacienda de Letras, Viñedo el Aguaje, Vinícola Santa Elena, Bodegas Origen, Viñedos Casa Leal y Bodegas de la Parra. Todas localizadas al norte de la ciudad de Aguascalientes.
En cada una de ellas podrás pasear por los viñedos y por la sala de barricas, además de tener una cata de vinos, toda una experiencia sensorial. Por supuesto podrás conocer más sobre el proceso de vinificación.

Bodegas de la Parra
Es una casa de vinos boutique que ofrece vinos orgánicos de alta calidad.
Hay recorridos por los viñedos y por la cava, gozando al final de una degustación de vino.
Viñedos Casa Leal
Una casa con una gran tradición fundada desde 1969. Cuenta con altos estándares de producción de vinos.
Ofrece catas de vinos, recorridos, talleres y hay lugares para eventos especiales.
Bodegas Origen
Es una vinícola en donde se combinan la tradición y las técnicas de vanguardia.
Ofrece paseos por los viñedos, la bodega y la sala de barricas, así como cata de ricos vinos.
Vinícola Santa Elena
Es un lugar para tener experiencias únicas y transmitir sensaciones inolvidables con vinos de altos estándares.
Hay recorridos guiados y catas de sus vinos.
Vinícola El Aguaje
Aquí se ha revivido una vitivinicultura con procesos muy específicos que toman en cuenta la calidad.
Ofrece visitas guiadas a los viñedos.
Vinícola y Viñedos Hacienda de Letras
Esta hacienda data de 1854 y su tradición vinícola tiene más de 40 años. Hay una cava fascinante en donde disfrutaras sus increíbles catas.
Puedes visitar sus viñedos degustar sus vinos y escuchar una explicación del maridaje.
Organiza diversos frestivales como: el Festival El Vino en Colores, Festival Espuma, Vino Festival 1000 copas de vino y Festival La Vendimia.
Viña Las Cruces
Ofrece tour guiado, degustación de vinos y además hay hospedaje, lugares para acampar, restaurante y lugares para eventos sociales.
Adicionalmente, aquí puedes hacer recorridos a caballo, bicicleta, lancha de pedales, juego de petanca, entre otras amenidades.
Centro de Estudios de la Vid “Viña Estación”
Este lugar desarrolla capacidades en temas como producción, industrialización y comercialización de la uva para reforzar la tradición vitivinícola del estado.
Hay recorridos por las instalaciones y una semblanza del proceso de vinificación. También se ofrecen degustaciones.
Viñedos El Potrerito
Este viñedo se ha esmerado en sus creaciones y ha podido crear la etiqueta Fumata Blanca, reconocida con la medalla de plata en el concurso México Selección por el Concurso Mundial de Bruselas 2019.
En el recorrido no solo conocerás más sobre los viñedos si no también te platican sobre las leyendas del pueblo de Cosió.
Al final podrás disfrutar de ricos vinos y quesos finos.
Viñedos 4 Soles
Esta empresa fue fundada en 1954 y ofrece paseos por el viñedo y catas sensoriales de su línea de vinos que se combinan con pan queso y carnes frías.
El lugar tiene un increíble mirador ideal para que te tomes una foto.
OTROS ATRACTIVOS DE LA RUTA DEL VINO
Hacienda Garabato
Esta hacienda ubicada en el norte de Aguascalientes fue fundada a principios del siglo XVIII y se conocía como la Hacienda de San Isidro de los Garabatos.
Fue una de las primeras haciendas donde comenzó la crianza de toros de lidia en México. Además, la hacienda también se dedicaba a la agricultura y crianza de ganado menor, especialmente de borregos. Actualmente, puedes llevar a cabo recorridos guiados en donde conocerás más sobre la historia del lugar.
Museo de la Insurgencia
Este interesante lugar se ubica en la Hacienda de San Blas en Pabellón de Hidalgo en el municipio de Rincón de Romos, Aguascalientes. Este lugar es importante ya que tuvo un papel relevante en la Guerra de Independencia, ya que formó parte de la ruta de Don Miguel Hidalgo y Costilla en su camino hacia el norte del país.
Además, forma parte del Camino Real de Tierra Adentro que es Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Quesería Sutti
Se ubica en la Granja Makelisa y es una empresa familiar. Aquí puedes saborear ricos quesos asaderos de primera calidad y recorrer las facilidades para conocer más sobre el proceso de producción.
Quesería Goaty
Esta quesería ha conservado las tradiciones familiares y elabora una bebida creada con leche de cabra recién ordeñada y una mezcla de café, chocolate y alcohol llamada “pajaretes”.
Adicionalmente, han creado una variedad de productos derivados de leche de cabra como rompopes, cajetas, dulces y quesos.
Ofrece degustación de productos, recorridos de las instalaciones, así como ricos cortes finos y cabrito.
Finca Cuatro Caminos
En la finca se combina la naturaleza y la tauromaquia. Hay miles de olivos de diversas variedades que sirven de marco para una Plaza de Toros elaborada con piedra.
También hay un bello lago y una finca de adobe que tiene en su interior cabezas de toros y una gran variedad de carteles y fotografías taurinas.
Aquí se produce un aceite de olive de primera calidad, por lo que también puedes conocer más sobre la elaboración del aceite y por supuesto probarlo.
Hípico Real Cañada Honda
El centro ofrece clases de equitación y es sede de torneos locales y nacionales. Adicionalmente, tiene un servicio de coaching empresarial asistido por caballos que busca el desarrollo y fortalecimiento de habilidades organizacionales.
Hay área para lunadas, capillas y salones para eventos.