Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán


Norte
Centro
Norte
Centro
Comprende 139 mil 577 ha, una sección del Eje Volcánico Transversal, muy cerca de su confluencia con la Sierra Madre del Sur. Comparte territorio con los estados de Colima y Jalisco y está considerada una de las Áreas Naturales Protegidas más importantes del Occidente de México.
Una de las características de esta área natural es que a manera de una esponja gigante absorbe una gran cantidad de agua de lluvia.
El interés por esta región deriva de la existencia de un maíz primitivo descubierto a mediados de la década de los setentas. De hecho la reserva tiene más de dos mil especies vegetales y se calcula que al menos el 10% es endémico.
Además, dentro de la Reserva se encuentran 3,000 especies de plantas, 110 especies de mamíferos, 354 especies de aves, 80 especies de reptiles y 23 de anfibios. Dentro de esta diversidad cuenta con algunas especies endémicas.
Dentro de las actividades que puedes realizar en la reserva se encuentra el senderismo, ya que en tus recorridos puedes conocer bellos paisajes que incluyen arroyos, exuberante vegetación y algunas cuevas, las cuales te recomendamos siempre visitar con un guía local.
Por su biodiversidad es también un lugar ideal para la observación de aves y en general de la flora y fauna.
Dentro de la reserva hay varias rancherías y comunidades que trabajan para la conservación del área y siempre están muy bien dispuestos a platicar y compartir sus conocimientos y experiencias.
Actividades
- Observación de flora y fauna
- Senderismo
- Turismo rural
Ubicación
Debido a su gran extensión se puede acceder desde los municipios de Autlán, Casimiro Castillo, Cuautitlán, Tolimán y Tuxcacuesco, todos ubicados en Jalisco. Se ubica a 116 km, a aproximadamente 2 horas y 48 minutos de Tapalpa.