Zona Arqueológica de Xlapak

Su nombre significa muros “viejas murallas” o “pared vieja.”

Xlapak se dedicaba al cultivo de la tierra y logró el desarrollo de obras hidráulicas como los chultunes y las aguadas, sistemas artificiales de captación de agua.

Fue una de las áreas más densamente pobladas en tiempos prehispánicos. Al igual que otros sitios de la región Puuc, tuvo su época de esplendor durante el periodo Clásico Tardío-Terminal en los años 800 a 1000 d.C.

Recorre el Sitio

El sitio cuenta con tres pirámides restauradas, de las que sobresale el “Palacio”, con una magnifica fachada de nueve aposentos donde se aprecia un tablero de mosaico de piedra con greca y otros elementos geométricos. En sus esquinas y en el centro hay espectaculares mascarones de Chaac.

En la zona se pueden encontrar mascarones del Dios Chaac y piedras talladas en el suelo.

Ubicación

Se localiza a 119 km, aproximadamente a una hora y 40 minutos al sureste de Mérida.

Horario

Lunes a domingo de 8:00 a 17:00 hrs.

HOTELES EN MÉRIDA

Donde Hospedarse en Mérida

CONOCE MÁS SOBRE LOS DESTINOS DE YUCATÁN