Cultura y Tradiciones
Destinos
Aventura y Naturaleza
Pueblos Mágicos
Información
Turismo de Reuniones
Cultura y Tradiciones
Destinos
Aventura y Naturaleza
Pueblos Mágicos
Información
Turismo de Reuniones
PUEBLO EN LA SIERRA NORTE DE PUEBLA
Se ubica en un maravilloso paisaje montañoso, fue fundada en 1540 por Jacinto de Cortés y se enorgullece de haber tenido un importante papel en la victoria de la Batalla del 5 de Mayo.
Está rodeada por tres cerros, el extinto volcán Apaxtepec y sus ríos, el Texpilco, al Apulco y el Atehuetzien por lo que se le conoce como la “suiza poblana”.
Su nombre viene del náhuatl zacatl, paja, zacate, y tlan lugar y significa “Lugar donde se cuenta el zacate”. Se cree que su fundación fue en el año 1270 d.C. al hacer erupción el volcán Apaxtepec, lo cual sepultó al pueblo de Xaltetelli.
Zacapoaxtla
Qué Ver en Zacapoaxtla
Atractivos Turísticos de Zacapoaxtla
Plaza de Armas
Cuenta con una tradicional Plaza de Armas con sus pintorescos portales que flanquean tres de sus lados.
Palacio Municipal
Este edificio fue construido en 1890 y tiene una fachada de estilo grecoromano y una arquería realizada en cantera traída de Apulco.
En su interior, puedes apreciar dos atractivos murales que narran la Batalla del 5 de Mayo, así como las tradiciones de la región de la Sierra Norte.
Museo Regional Xolalpancalli
Este es otro de los lugares que puedes visitar. Cuenta con tres salas en donde se exhiben piezas prehispánicas y objetos de la historia de Zacapoaxtla.
Parroquia de San Pedro Apóstol
Fue construida en el siglo XVI en estilo neoclásico.
Santuario de Guadalupe
Cuenta con una bella decoración en su interior que buscó copiar la disposición y decoración de la antigua Basílica de Guadalupe de la ciudad de México.
Iglesia de Esquipulas
Es una hermosa construcción dedicada al Cristo Negro de Guatemala.
Miradores
Entre los puntos importantes de Zacapoaxtla se encuentres tres miradores: el de Santa Anita, lugar donde se derrotó a los franceses; el norte, en la parte baja del pueblo con una vista espectacular donde se pueden ver las dos profundas hondanadas que franquean la ciudad; y el tercero es el que se ubica en la calle Miguel Negrete, desde donde se puede ver la sierra que rodea el pueblo.
Qué Hacer en Zacapoaxtla
Selecciona tu Aventura en Puebla
Experiencias imperdibles en Zacapoaxtla
Visita Apulco
Explora la Cascada de la Olla
Goza de la aventura en el Rancho San Gabriel, Kuautlapiani
Sorpréndete con la belleza de Apulco
Si viajas a Zacapoaxtla, una parada obligada es Apulco, un centro piscícola que se puede visitar previa autorización. Es un río con poco caudal ya que depende de las condiciones de lluvia. Su vegetación está formada por pino, oyamel, sabino y ocote. Se realizan torneos de pesca.
Goza de la naturaleza
En sus alrededores hay varias lugares que vale la pena visitar, especialmente si te gusta el contacto con la naturaleza, como: la Cascada “La Gloria”, con una altura de 35 metros; la Cascada “La Olla”, que se puede observar desde el mirador del parque de Apulco y es un bello lugar para acampar; la Cascada “Velo de Novia” que se localiza aproximadamente a 10 kilómetros siguiendo el curso del río Apulco, el sonido que hace su agua al caer es relajante debido a la porosidad de sus rocas; y el Rancho Apulco, fábrica de vinos de fruta y aguardiente.
Explora otros destinos de Puebla
Puebla
Teziutlán
Tlatlauquitepec
Zacatlán
Tehuacán
Cholula