TONATICO 4
TONATICO 4

Zonas Arqueológicas

Cultura y Tradiciones

Menú desplegable personalizable

Destinos

Menú desplegable personalizable

Aventura y Naturaleza

Menú desplegable personalizable

Pueblos Mágicos

Menú desplegable personalizable

Información

Menú desplegable personalizable

Turismo de Reuniones

Menú desplegable personalizable

Aventura

Artesanías

Zonas Arqueológicas

Cultura y Tradiciones

Menú desplegable personalizable

Destinos

Menú desplegable personalizable

Aventura y Naturaleza

Menú desplegable personalizable

Pueblos Mágicos

Menú desplegable personalizable

Información

Menú desplegable personalizable

Turismo de Reuniones

Menú desplegable personalizable
SIMBOLOGIA-PUEBLOS-MAGICOS-1

LUGAR DEL SOL

Es un pequeño pueblo colonial enmarcado en una exuberante vegetación, que ha conservado su sabor provinciano y tranquilo.

Su nombre significa “lugar del sol” y hace honor a su nombre por su buen clima que se ve reflejado en la exuberante vegetación que se puede apreciar en sus alrededores .

Tonatico reúne bellezas naturales, monumentos históricos y tradiciones ancestrales. Y tal vez sea por eso que no solo es un Pueblo Mágico, si no que también forma parte del programa Pueblos con Encanto, el cual celebra la revaloración de los atributos, la recuperación de paisajes, el rescate de la historia, la cultura y la mexicanidad.

Este hermoso rincón del Estado de México, lo puedes disfrutar caminando por sus pintorescas calles, en donde verás que predominan las tradicionales casas de techos de teja roja, en medio de un paisaje de montañas de color verde. También puedes relajarte en sus aguas termales y aventurarte por  sus maravillas naturales como las asombrosas Grutas de la Estrella, o el increíble Salto de Tzumpantitlán.

Entre sus celebraciones se encuentra la Feria en honor a “Nuestra Señora de Tonatico”, que se festeja del último domingo de enero al 2 de febrero de cada año. Famosa en todo el Estado de México y alrededores por sus milagros, la imagen de nuestra Señora de Tonatico, es visitada por miles de peregrinos cada año, que aprovechan para disfrutar de la música, danzas, fuegos pirotécnicos y rituales que se ofrecen como agradecimiento a los favores recibidos por la Virgen.

Tonatico realiza un desfile maravilloso el 27 de septiembre de cada año, con el pretexto de la consumación de la Independencia de México pero la fiesta es algo muy particular del municipio. El contingente inicia con la escolta de H. Ayuntamiento seguido de los representantes de algunos contingentes de policía federal y militar, a continuación participan escuelas primarias, secundarias y preparatorias del municipio todos vestidos de uniformes de gala, participan otras escuelas de la región que imparten Enfermería, Belleza, y otras carreras técnicas, a continuación pasan las reinas de belleza de Tonatico, y varias de los municipios vecinos que son invitadas a participar y en la que lucen carros alegóricos de sus respectivas regiones.

Se ubica a solamente 4 km (5 minutos) de Ixtapan de la Sal, a 68 km (una hora y cuarto) de Toluca y a 118 km (2 horas) de la CDMX.

Tonatico

Qué Ver en Tonatico

Atractivos Turísticos en Tonatico

Plaza Central

Puedes comenzar por la plaza central un lugar arbolado con su típico kiosco en donde puedes apreciar la tranquilidad que te brinda el lugar. El jardín central esta rodeado por portales con restaurantes que ofrecen platillos de la región.

Iglesia de Nuestra Señora de Tonatico

En uno de los extremos de la plaza se ubica la magnífica Iglesia de Nuestra Señora de Tonatico, construcción realizada por los franciscanos en el siglo XVII. El interior es de estilo neoclásico y cuenta con varias pinturas de calidad. Sin embargo, se destaca una imagen de la Virgen María que es conocida como Nuestra Señora de Totanico, la cual se dice que fue traída por los mismos franciscanos desde 1553. A esta imagen se le atribuyen muchos milagros por lo que año con año la visitan miles de fieles.

Pueblo Viejo

Si quieres conocer un poco más de la historia del Pueblo, puedes explorar los vestigios de lo que fuera el primer templo católico que se construyó en el lugar y que ahora se le conoce como Pueblo Viejo. Se ubica a un kilómetro al sur de Tonatico.

Qué Hacer en Tonatico

Selecciona tu Aventura en el Estado de México

Experiencias imperdibles en Tonatico

Visita el Salto de Tzumpantitlán

Disfruta del Parque de Tzumpantitlán

Disfruta del Balneario Municipal de Tonatico

Disfruta de los balnearios cercanos

En sus alrededores puedes visitar el Parque de Tzumpantitlán o Parque del Sol, en donde podrás sorprenderte con el Salto de Tzumpantitlán, también conocido como “La cascada”, con una caída de 50 metros. Puedes contemplar esta cascada desde un puente colgante de 60 metros de largo y colocado a 70 metros de altura.

La mejor temporada para visitarlo es en los meses de verano, durante la temporada de lluvias, cuando aumenta el caudal y ofrece un espectáculo de gran belleza. Además, cuenta con estacionamiento, áreas verdes, asadores, tres chapoteaderos, una alberca, juegos infantiles, fuente de sodas, sanitarios y dos puentes colgantes rústicos.

Visita el Balneario Municipal, lugar donde brotan aguas termales que son tonificantes y curativas por sus importantes propiedades minerales.

Anteriormente se utilizaban los manantiales o borbollones tanto para bañarse como para hacer sal, la cual se procesaba desde hace más de dos mil años y que dejó de elaborarse finalmente en el año de 1970.

Tiene 5 albercas, 2 chapoteaderos y un tobogán de varios metros de altura rodeadas de áreas verdes, área de mesas y asadores, área de juegos infantiles, canchas deportivas y estacionamiento para el disfrute de las familias.

Explora unas grutas extraordinarias

Visita las Grutas de la Estrella, una auténtica belleza labrada por la naturaleza, ya que con el tiempo, las gotas de agua que contiene sales minerales, van creando maravillosas columnas, llamadas estalactitas y estalagmitas.

Para llegar a la entrada de estas grutas es necesario descender cerca de 450 escalones. Se llega a una galería donde el río se precipita sucesivamente en tres cascadas. Después hay un puente que da acceso a un acantilado donde la caverna corre en dos niveles. En el interior, puedes admirar las diferentes formaciones con formas caprichosas que los locales les han dado nombre, pero seguro que tu encuentras tus propias interpretaciones.

Además, si tu eres amante de la adrenalina, podrás adentrarte en el río subterráneo El Zapote, practicando rapel y nado a través de algunas pozas, durante los meses de febrero a junio. Este recorrido lleva aproximadamente tres horas.

Goza de la naturaleza

Otra opción si quieres gozar de la naturaleza, es el Campamento y Parque Niltze. Este lugar cuida del medio ambiente y ofrece caminatas culturales, paseos a caballo, área para acampar y servicio de mesas con asadores, alberca y juegos infantiles.

Explora otros destinos del Estado de México

Ixtapan de la Sal

Malinalco

Teotihuacán

Tepotzotlán

Valle de Bravo

Villa del Carbón

Vive tu experiencia favorita en el Estado de México

es_MXEspañol de México