TALPA DE ALLENDE 2
TALPA DE ALLENDE 2

Cultura y Tradiciones

Menú desplegable personalizable

Destinos

Menú desplegable personalizable

Playas

Menú desplegable personalizable

Aventura y Naturaleza

Menú desplegable personalizable

Pueblos Mágicos

Menú desplegable personalizable

Información

Menú desplegable personalizable

Turismo de Reuniones

Menú desplegable personalizable

Playas

Gastronomía

Museos

Cultura y Tradiciones

Menú desplegable personalizable

Destinos

Menú desplegable personalizable

Playas

Menú desplegable personalizable

Aventura y Naturaleza

Menú desplegable personalizable

Pueblos Mágicos

Menú desplegable personalizable

Información

Menú desplegable personalizable

Turismo de Reuniones

Menú desplegable personalizable
SIMBOLOGIA-PUEBLOS-MAGICOS-1

VALLE LLENO DE IGLESIAS Y CAPILLAS

El significado de su nombre se ha interpretado como “lugar sobre la tierra”. Fue habitado por tribus de origen náhuatl y fue capital del cacicazgo de Tlalpan.

Desde que entras encuentras un bello arco monumental de bienvenida que señala que te estás adentrando en un lugar lleno de historias y leyendas que puedes conocer a través de sus edificios y sus habitantes.

Talpa, específicamente la Basílica de Nuestra Señora del Rosario, es el punto final de la Ruta del Peregrino, un camino con más de 200 años de tradición que recorre algunos puntos del Estado de México y Jalisco. Comienza en Ameca y atraviesa 117 km entre las montañas de la Sierra Madre. Esta ruta la realizan miles de personas especialmente durante la Semana Santa.

En el trayecto hay varios miradores, santuarios y servicios como hospedaje y sitios de descanso. Los miradores se ubican en Ameca, Mixtlán y Mascota. Además hay seis sitios de descanso, dos albergues y una espectacular imagen de la Virgen de la Gratitud de 18 m de altura.

Goza de un increíble clima templado durante todo el año. En los meses de verano la temperatura puede llegar hasta los 32ºC y en invierno bajar hasta los 9ºC.

Este bello pueblo enclavado en un valle en medio de la Sierra Madre Occidental, se ubica a 127 km (2 horas y media) de Puerto Vallarta y a 201 km (3 horas y media) de Guadalajara.

Talpa de Allende

Qué Ver en Talpa de Allende

Atractivos Turísticos de Talpa de Allende

Plaza Central

Talpa de Allende es un lugar que invita a recorrerlo caminando, conociendo por principio su hermosa plaza central en donde se puede disfrutar de algún antojito típico.

Palacio Municipal

Es un edificio que se encuentra en uno de los lados de la Plaza Central y data de 1802.

Edificio “La Mexicana”

Esta construcción servía de depósito de los minerales y plata extraídos de las ricas minas de Bramador, Desmoronado y Cuale.

Santuario de la Virgen del Rosario

Talpa se caracteriza por su gran número de construcciones de origen religioso, comenzando por el Santuario de la Virgen del Rosario que data de 1782 con una impresionante fachada de cantera gris y enormes torres con remates piramidales recubiertos con azulejo.

En su interior hay bellos vitrales y pinturas de los cuatro evangelistas, así como una recargada decoración en dorado que culmina con un retablo principal con ciprés que aloja la escultura de la Virgen de Talpa.

Es una de las iglesias más visitadas en el país por peregrinos devotos, ya que la imagen de la Virgen de Talpa es muy venerada.

Parroquia del Señor San José

La parroquia fue construida en 1858 con un frente en estilo neoclásico y un interior decorado con relieves de flores y hojas en argamasa.

Otras construcciones religiosas

Capilla de la Resurrección construida en 1944; las capillas consagradas a los Arcángeles San Gabriel, San Rafael y San Miguel; la Capilla del Mineral de El Cuale, erigida en 1870 durante el auge minero con una fachada en piedra estilo colonial; la Capilla de Concepción del Bramador, con un estilo parecido a la anterior; y la Capilla de la Cruz de Romero, con una cruz de gran tamaño que data del siglo XVIII ubicada en medio de un bello paisaje en lo alto de un cerro.

Museo de Arte Sacro de la Virgen del Rosario de Talpa

El museo cuenta con dos grandes salas de exhibición en donde se habla de la historia del pueblo y se encuentran algunos de los atuendos de la Virgen, así como con diversos objetos de tipo religioso como esculturas, ornamentos sacerdotales, libros, vasos sagrados y antiguos pergaminos, entre otros.

Horario: Martes a domingo de 9:00 a 14:30 hrs.

Foro del Bicentenario

Este es un recinto utilizado para diversas actividades culturales.

Mirador del Cristo Rey

Es una increíble escultura con dos capillas que se ubican en un lugar privilegiado para tener vistas panorámicas de la región.

Qué Hacer en Talpa de Allende

Selecciona tu Aventura en Guadalajara y Alrededores

Experiencias imperdibles en Talpa de Allende

Explora el Bosque de Maple

En sus alrededores Talpa cuenta con el Bosque de Maple con 56,000 hectáreas de tupido bosque en donde abundan justamente los árboles de maple; de hecho de acuerdo a los expertos este bosque es más rico en especies que algunos de los bosques de Estados Unidos y Canadá. Es un lugar ideal para estar en contacto con la naturaleza y realizar diversas actividades como senderismo, campismo y pesca.

Conoce interesantes petroglifos

No muy lejos se encuentra la zona de Petroglifos de Sacamecate en donde se pueden ver una serie de monolitos grabados con canales, surcos y figuras antropomorfas que son los vestigios de antiguos asentamientos.

Explora otros destinos de Jalisco

Mazamitla

Costalegre

Mascota

Puerto Vallarta

Guadalajara

Tequila

Vive tu experiencia favorita en Guadalajara

es_MXEspañol de México