REAL DE ASIENTOS
REAL DE ASIENTOS

Gastronomía

Cultura y Tradiciones

Menú desplegable personalizable

Destinos

Menú desplegable personalizable

Aventura y Naturaleza

Menú desplegable personalizable

Pueblos Mágicos

Menú desplegable personalizable

Información

Menú desplegable personalizable

Turismo de Reuniones

Menú desplegable personalizable

Museos

Aventura

Gastronomía

Cultura y Tradiciones

Menú desplegable personalizable

Destinos

Menú desplegable personalizable

Aventura y Naturaleza

Menú desplegable personalizable

Pueblos Mágicos

Menú desplegable personalizable

Información

Menú desplegable personalizable

Turismo de Reuniones

Menú desplegable personalizable
SIMBOLOGIA-PUEBLOS-MAGICOS-1

EN MEDIO DE UN PAISAJE SEMIDESÉRTICO SURGE ESTE PUEBLO MINERO

Pueblo minero fundado en 1548 lleno de historia y cultura que ha sido nombrado Pueblo Mágico. De sus minas Minerva y Orito, se extraían en otros tiempos zinc, cobre, plata y oro.

Aquí fueron descubiertos importantes yacimientos de plata lo que atrajo riqueza y mayor número de pobladores. A lo largo de sus calles, abundan las fachadas forradas con cantera rosa que muestran su herencia virreinal, así como coloridos jardines.

Dentro de sus construcciones, se destaca la Casa Larrañaga, a la cual se le atribuye la fachada más bonita del pueblo y esta envuelta en una leyenda, ya que se dice que si se descifra el escudo que se encuentra en la entrada, encontrarás tres tesoros.

Una de sus fiestas más importantes es el Festival de Ogarrito que se lleva a cabo a fines de marzo o principios de abril. En este evento los locales usan ropa del siglo XIX, ya que celebran la fecha en que inauguró el túnel, en el cambio de siglo.

Real de Asientos

Qué Ver en Real de Asientos

Atractivos Turísticos de Real de Asientos

Parroquia de Nuestra Señora de Belén

Una de las visitas obligadas es la Parroquia de Nuestra Señora de Belén edificada en 1705 y ubicada frente a la Plaza Juárez. En su interior destaca el Cristo Articulado traído de España hace más de 400 años, elaborado con partes humanas; se dice que sigue a los visitantes con la mirada.

La Parroquia cuenta con una interesante Pinacoteca donde se puede admirar una vasta colección de retablos de los siglos XVII y XVIII, pinturas y algunas de las vestimentas que se usaban los sacerdotes en aquella época. Adicionalmente, hay un pasaje subterráneo que data del siglo XVIII y que no se descubrió hasta 2001 cuando se hacían reparaciones de la iglesia. Hay varios altares a lo largo del angosto pasaje.

El templo y el Ex Convento del Señor del Tepozán

Fue construido a fines del siglo XVIII, cuenta con una valiosa colección de retablos del artista Miguel Cabrerade los siglos XVII y XVIII. El Altar y el Santuario datan de 1627 y fueron construidos por Franco de la Rivera, en el sitio donde se encontró el Milagroso Cristo del Señor de Tepozán. Las habitaciones del convento, son salas museográficas que muestran la forma de vida de los monjes franciscanos y otros aspectos de la vida cotidiana en la época colonial.

El Acueducto Subterráneo

Es una obra hidráulica prodigiosa de ingeniería del Siglo XVIII y defensa de sus pobladores en la Guerra Cristera.

El Santuario de Guadalupe

Fue construido en 1765 que resguarda en su interior las pinturas del maestro Teodoro Ramírez.

El Cementerio de Guadalupe

Este lugar data del siglo XVIII cuenta con murales que muestran la alegoría de la muerte, es de los más antiguos de la región y varias momias han sido encontradas.

Casa del Minero

Si te quieres adentrar en el pasado minero del poblado puedes visitar la Casa del Minero, una antigua tienda de raya que esta edificada en cantera, así como el Tiro del Coyote, la boca de una mina virreinal.

El Museo Vivo de Cactáceas

Cuenta con una superficie de más de 25 hectáreas, todavía se pueden distinguir tramos empedrados que eran parte del Camino Real. Cuenta con una diversa colección de más de 1,500 plantas de 45 especies.

Otros Atractivos

La Iglesia de San José, la Plaza Juárez, el reloj del Porfiriato de la Presidencia Municipal, la Casa Larrañaga que data del siglo XVII y la Capilla Sextina, son otros de los lugares que vale la pena visitar.

Una agradable manera de conocer los atractivos turísticos del pueblo es en el simpático tren llamado “El Piojito”.

Qué Hacer en Real de Asientos

Selecciona tu Aventura en Aguascalientes

Experiencias imperdibles en Real de Asientos

Visita la Wirikuta

En sus alrededores se puede visitar la Wirikuta, conocida no solo por su belleza natural si no también por ser un lugar muy místico. Una buena manera de conocer los paisajes es en bicicleta.

Descubre la Ex Hacienda de Letras

No muy lejos se ubica la Ex Hacienda de Letras, en donde se han elaborado vinos de gran calidad por más de 40 años. No dejes de gozar de una degustación.

Explora otros destinos de Aguascalientes

Aguascalientes

Calvillo

San José Gracia

Vive tu experiencia favorita en Aguascalientes

es_MXEspañol de México