NOCHISTLAN 1
NOCHISTLAN 1

Cultura y Tradiciones

Menú desplegable personalizable

Destinos

Menú desplegable personalizable

Aventura y Naturaleza

Menú desplegable personalizable

Pueblos Mágicos

Menú desplegable personalizable

Información

Menú desplegable personalizable

Turismo de Reuniones

Menú desplegable personalizable

Arquitectura Colonial

Aventura

Gastronomía

Cultura y Tradiciones

Menú desplegable personalizable

Destinos

Menú desplegable personalizable

Aventura y Naturaleza

Menú desplegable personalizable

Pueblos Mágicos

Menú desplegable personalizable

Información

Menú desplegable personalizable

Turismo de Reuniones

Menú desplegable personalizable
SIMBOLOGIA-PUEBLOS-MAGICOS-1

AGRADABLE SABOR COLONIAL CON OLOR A DURAZNO Y LIMÓN

Nochistlán cuyo nombre significa “lugar de tunas” o “lugar de grana”, se ubica al sur de Zacatecas en un valle rodeado de cerros.

Fue fundado en 1532 por Juan de Oñate, siguiendo las órdenes del conquistador Nuño de Guzmán, en un área habitada por los caxcanes en tiempos prehispánicos.  Así se funda la primera villa de Guadalajara de México, que aunque sólo tuvo un año de supervivencia, fue pionera y persistente, hasta su consolidación una década después.

Además, fue aquí donde murió el conquistador Pedro de Alvarado (el gran Tonatiuh), a consecuencia de un accidente sufrido en un combate de conquista.

Es un lugar que se distingue por sus bellos paisajes de cerros y barrancas, así como por sus calles con un agradable aire provincial que invita a sus visitantes a pasear entre sus árboles frutales.

Tradiciones como la fiesta de los “papaquis”, en honor de San Sebastián y sus afamados sones, ejecutados por los “jaraberos”, son orgullo de los lugareños.

También se celebra el 4 de octubre, la Fiesta patronal de San Francisco de Asís. Además, pocos lugares de Zacatecas tiene la tradición de mariachis que tiene Nochistlán, tal vez por haber sido la primera Guadalajara, aquí se originan los mejores conjuntos del estado y de la región.

El clima de Nochistlán es más bien templado y no hay variaciones muy pronunciadas de la temperatura en las diferentes estaciones. En los meses de verano la temperatura fluctúa entre los 20 y los 25ºC y en los meses de invierno las temperaturas más bajas están entre los 12 y los 14ºC.

Se ubica a 237 km (3 horas) de la ciudad de Zacatecas, a 105 km (una hora y media) de Aguascalientes, a 166 km (2 horas y media) de Guadalajara y a 544 km (6 horas) de la CDMX.

Nochistlán

Qué Ver en Nochistlán

Atractivos Turísticos de Nochistlán

Jardín Morelos

Así es como se conoce su gran plaza central que data de fines del siglo XIX. Cuenta con su tradicional quiosco de cantera, rodeada de hermosas fincas coloniales.

Mercado Municipal

Es el lugar ideal para encontrar artesanías y platillos típicos como pollo a la valentina, las jericayas, las gorditas y la birria, por mencionar algunos.

Parroquia de San Francisco de Asís

Es una construcción del siglo XVII con sobria fachada de cantera y está consagrada al patrono del pueblo.

Templo de San José

Fue edificado entre 1896 y 1914 con un estilo que combina el gótico y el mudéjar. Se destacan sus dos elegantes torres que son otra muestra de la maestría en el trabajo de cantera que caracteriza a Zacatecas.

Templo de San Sebastián

Fue construido en el siglo XVII, llama la atención su fachada amarilla y las tres campanas ubicadas en un campanario abierto.

Acueducto Los Arcos

Fue edificado como una capilla en el siglo XVIII y es otro símbolo de la historia del pueblo. Se transformó en un templo al modificar y agrandar la construcción a fines del siglo XIX y volvió a modificarse a principios del siglo XX, lo que le dio un estilo muy ecléctico en donde se destaca su campanario abierto. Se puede visitar al anochecer para disfrutar de sus iluminados arcos que dan una ambiente muy especial al combinarse con los caminos empedrados.

La Pila de Afuera

Es otra remembranza de la época colonial. Esta es una de las fuentes principales de abastecimiento de agua, asociada a muchas leyendas locales.

El Parián

Es otra de las construcciones características de Nochistlán. Fue edificado en 1886 y que hasta la fecha ha mantenido la majestuosidad de sus columnas y arcos.

La Casa de los Ruiz

Es una casona del siglo XVII llena de historia, ya que fue donde se dio el primer llamado a la Independencia en 1810.

La Estancia

Cerca de Nochistlán, se puede visitar La Estancia con bellos paisajes y un templo en donde se han guardado las reliquias del Obispo Juan Cruz de Cabañas que murió en 1824.

Jocoyole

Visita esta comunidad y relaciónate con sus pobladores, compartiendo sus alimentos y aprendiendo a cocinar el pan gordo. Puedes practicar senderismo en impresionantes barrancas y cerros. En la fogata por las noches, escucharás las historias de los ancianos del pueblo. Puedes acampar o pasar la noche en una casa de la localidad.

Qué Hacer en Nochistlán

Selecciona tu Aventura en Zacatecas

Experiencias imperdibles en Nochistlán

Visita la Zona Arqueológica Cerro de las Ventanas

Explora el Salto de Toyahua

Visita el Cerro del Tuiche, lugar sagrado

Sorprénde con un bello salto

A sólo 10 km se encuentra la comunidad de Toyahua en con un santuario que exhibe una bella fachada de cantera rosa y que guarda en su interior la imagen de la Virgen del Rosario traída desde el siglo XVI, y que es muy venerada por los habitantes de la región.

El templo tiene un estilo barroco y cuenta con un legendario cementerio. Cerca hay una espectacular cascada, El Salto, con una altura de 45 m en medio de un increíble paisaje.

Más información

Descubre un lugar sagrado

Visita el Cerro del Tuiche  y asómbrate con sus pinturas rupestres, además de que puedes sentir la energía mágica que rodea el lugar.

Más información

Explora otros destinos de Zacatecas

Fresnillo

Zacatecas

Jerez de García Salinas

Pinos

Sombrerete

Teúl de González Ortega

Vive tu experiencia favorita en Zacatecas

es_MXEspañol de México