MÚZQUIZ 1
MÚZQUIZ 1

Artesanías

Gastronomía

Cultura y Tradiciones

Menú desplegable personalizable

Aventura y Naturaleza

Menú desplegable personalizable

Pueblos Mágicos

Menú desplegable personalizable

Información

Menú desplegable personalizable

Turismo de Reuniones

Menú desplegable personalizable

Artesanías

Aventura

Gastronomía

Cultura y Tradiciones

Menú desplegable personalizable

Aventura y Naturaleza

Menú desplegable personalizable

Pueblos Mágicos

Menú desplegable personalizable

Información

Menú desplegable personalizable

Turismo de Reuniones

Menú desplegable personalizable
SIMBOLOGIA-PUEBLOS-MAGICOS-1

HISTORIA Y NATURALEZA

En éste pueblo, por diversos acontecimientos históricos, han coincidido diversas etnias y razas. Entre ellas se encuentran los Kikapu, que de acuerdo a los conocedores proceden del norte de Canadá y que en un principio se establecieron en el noroeste de Estados Unidos. Sin embargo, desde 1850 llegaron a Múzquiz y viven en un terreno de siete mil hectáreas.

Este es un lugar en donde se ha detenido el tiempo y se pueden ver los usos y costumbres de los kikapúes han sido preservadas, ya que conservan sus formas de gobierno y sus tradiciones religiosas. Dentro de estos terrenos se encuentra El Nacimiento, lugar donde nace el río Sabinas.

Por otro lado, están los negros mascogos que en 1856 llegaron a Múzquiz al estar huyendo de la esclavitud en Estados Unidos, estableciendo una comunidad llamada “El Nacimiento”; en conmemoración a este evento cada 19 de junio los descendientes de los primeros pobladores realiza una fiesta muy colorida.

Se ubica a 140 km (una hora y 45 minutos) de Monclova, a 338 km (3 horas y 45 minutos) de Saltillo y a 336 km (4 horas y cuarto) de Monterrey.

 

Múzquiz

Qué Ver en Múzquiz

Atractivos Turísticos en Múzquiz

Plaza Hidalgo

Es el lugar de reunión de los locales, disfrutar de su calmada atmósfera en medio de sus frondosos árboles te transmite la esencia del pueblo. Tiene un rustico kisco de piedra y está rodeada por las principales construcciones de Múzquiz como la Parroquia de Santa Rosa de Lima, el Museo Histórico y la Presidencia Municipal. Por cierto no puedes dejar de saborear un rico raspado o como se le conoce por allá una “nieve de raspas”.

Parroquia de Santa Rosa de Lima

Fue construida en 1939 a base de piedra y cuenta con un bello estilo barroco. En su interior hay atractivas pinturas murales y sorprendentes vitrales de colores brillantes en donde se representan la vida de varios santos y los apóstoles.

Museo Histórico

Esta albergado en una construcción de la época Porfirista y  cuenta con una exhibición de piezas paleontológicas y arqueológicas, así como de algunos objetos como fotografías y documentos que narran la historia del lugar, especialmente de las etnias Kikapú y Mascogos.

Dentro de su exhibición destacan algunos troncos fosilizados que datan de hace más de 90 millones de años. Hay también una sala dedicada a la Revolución con fotografías, antiguas banderas y documentos de la época.

Horario: lunes a viernes de 9:00 a 18:00 y sábados y domingos de 10:00 a 17:00 hrs.

Museo de Paleontología

Este es un lugar imperdible ya que exhibe una variedad de fósiles de la era Cretácea. Se distinguen el fósil de un Mosasaurus, que era uno de los réptiles marinos más feroces de su tiempo, así como el cuerno de un ceratópsido.

Sin embargo, el que se ha convertido en el ícono del museo es el Muzquizopterix Coahuilensis, aunque es solamente una réplica porque el original se encuentra en el Instituto de Geología de la UNAM.

Horario: Martes a domingo de 10:00 a 18:00 hrs.

Museo Quinta Julio Galán Romo

Siguiendo con los museos, Muzquiz cuenta con un espacio dedicado al artista oriundo de este pueblo Julio Galán. El museo exhibe más de 13 litografías del pintor y se cuenta con un espacio para exposiciones temporales. Además de la exhibición museográfica puedes caminar por los lindos rincones de la Quinta y admirar algunos objeto y fotografías del pintor.

Horario: martes a domingo de 10:00 a 15:30 hrs.

Macroplaza

El pueblo cuenta con un área conocida como Macroplaza en donde se ubican varias canchas deportivas y espacios culturales que comprenden el Museo de la Ganadería, un lugar en donde se cuenta la evolución de la producción ganadera del estado. Uno de los objetos más destacados es la montura más grande del mundo, elaborada por artesanos locales. Cuenta con 3.18 m de alto, 1.31 de ancho y 2.14 de largo. Adicionalmente, hay un área en donde se expone una interesante colección de mineralogía.

Socavón

Se localiza al pie de la Sierra Santa Rosa y se dice pertenecía a una mina de plata, pero que al encontrarse el brote de agua en la década de los 60’s se convirtió en un parte del paisaje natural y sirvió para abastecer a la población del agua necesaria. Desde este lugar baja un caudaloso río que alimenta las albercas del centro recreativo Parque La Cascada.

Rancho El Fortín

En San Buenaventura se encuentra Rancho El Fortín, que se ha convertido en una reserva ecológica en donde deambulan bisontes y águilas reales, ambos especies en peligro de extinción. Además, cuenta con un viñedo con uvas Cabernet Sauvignon y Shiraz y se produce un vino de buena calidad.

 

Qué Hacer en Múzquiz

Selecciona tu Aventura en Coahuila

Experiencias que no te puedes perder en Múzquiz

Explorar la Reserva de la Biosfera Maderas del Carmen

Explora el Río Sabinas

Visita el Parque La Cascada

Explora el nacimiento de un río

En sus alrededores  a solo 35 km de la cabecera municipal se ubica El Nacimiento, llamado así porque es justamente el lugar donde nace el Río Sabinas.

A lo largo del río se continúan bellos paisajes con milenarios ahuehuetes y diversas caídas de agua, se distinguen parajes como Las Tablas y Las Rusias, entre otros. Es un lugar ideal para poder practicar kayak en el río, o gozar de un día de campo.

Goza en un parque recreativo

El Parque Recreativo La Cascada te ofrece un lugar para convivir con la naturaleza y caminar por sus senderos, o gozar de un día de campo ya que tienen asadores y todos los servicios para que lo disfrutes.

Disfruta de paisajes únicos

Maderas del Carmen es un lugar con una belleza incomparable y es ideal para la observación de aves. Es una reserva de la biosfera que cuenta con casi 400 especies de aves. Dentro de los lugares más atractivos se encuentran Cañón de Boquilla, la Cuesta de Malena, el Cañón del Diablo y el Bosque Maderas del Carmen en donde se pueden practicar ciclismo de montaña, excursionismo, campismo y senderismo para explorar viejas minas, pinturas rupestres y petroglifos.

Explora otros destinos de Coahuila

Torreón

Saltillo

Arteaga

Cuatro Ciénegas

Parras de la Fuente

Viesca

Vive tu experiencia favorita en Coahuila