MOCORITO
MOCORITO

Gastronomía

Cultura y Tradiciones

Menú desplegable personalizable

Pueblos Mágicos

Menú desplegable personalizable

Aventura y Naturaleza

Menú desplegable personalizable

Playas

Menú desplegable personalizable

Destinos

Menú desplegable personalizable

Información

Menú desplegable personalizable

Turismo de Reuniones

Menú desplegable personalizable

Playas

Aventura

Gastronomía

Cultura y Tradiciones

Menú desplegable personalizable

Destinos

Menú desplegable personalizable

Aventura y Naturaleza

Menú desplegable personalizable

Pueblos Mágicos

Menú desplegable personalizable

Playas

Menú desplegable personalizable

Información

Menú desplegable personalizable

Turismo de Reuniones

Menú desplegable personalizable
SIMBOLOGIA-PUEBLOS-MAGICOS-1

ANTIGUA MISIÓN JESUITA CON UN RICO LEGADO HISTÓRICO

Este bello poblado se fundó en 1594 como misión jesuita, por lo que tiene un importante legado histórico.

Fue el primer asentamiento español en el noroeste de México, lo que le da un claro ambiente colonial. Solamente en su centro se cuentan 80 casonas, bellas plazas y monumentos que hablan del rico pasado del lugar.

Recorrer el pueblo es gozar de sus antiguas construcciones, tupidas arboledas pero sobre todo de sus leyendas e historias. Se cuenta que en el pueblo hay almas en pena que deambulan por sus calles, así como animales que se transforman en humanos y viceversa. Pasear en este Pueblo Mágico es un auténtico viaje a otros tiempos.

En diciembre celebra las Fiestas de la Purísima Concepción con música, juegos pirotécnicos y antojitos.

Su clima es cálido en los meses de verano llegando a una temperatura de 30ºC y más fresco durante el invierno cuando la temperatura puede bajar hasta los 10ºC.

Se ubica a 121 km (una hora y 45 minutos) de Culiacán y a 120 km (una hora y media) de Los Mochis.

Mocorito

Qué Ver en Mocorito

Atractivos Turísticos de Mocorito

Plaza Hidalgo

Esta bella plazuela es el corazón del pueblo y está adornada de palmeras y árboles frutales, en frente se encuentra el Templo de la Purísima Concepción.

Templo de la Purísima Concepción

Cuenta con una sobria construcción que comenzó en el siglo XVI y fue terminada hasta el siglo XVII. En su interior se resguardan 14 grabados del siglo XVI representando el Víacrucis.

Presidencia Municipal

Se ubica frente a la Plaza Principal y es una elegante construcción con bellos balcones. Cuenta con un impresionante mural “Granito de Oro” realizado por el artista Ernesto Ríos.

Casonas Históricas

Puedes recorrer las calles de este pueblo e ir descubriendo diversas casonas históricas como: la Casa de las Diligencias, la Hacienda de la Familia Riveros, y el Hotel Inzunza, entre muchas otras.

Casa de la Cultura Dr. Enrique González Martínez

Se alberga en una antigua casona de estilo colonial que data del siglo XIX. En su interior hay un interesante mural de Alonso Enríquez que es el más grande de Sinaloa en donde se plasma la historia de Mocorito es por eso que se llama “Mocorito a través de los siglos”.

Casa de las Diligencias

Es un mudo testigo de la historia del pueblo, especialmente del siglo XIX y principios del siglo XX, ya que las diligencias tenían un papel preponderante en la vida de este poblado. La construcción de ladrillos está actualmente abandonada.

Museo de Historia Regional

El museo exhibe una colección de vestigios paleontológicos y arqueológicos de la región, incluyendo huesos de mamut y diversos objetos de barro, así como una interesante colección de retratos en donde se pueden ver los personajes importantes de Mocorito.

Otra de las piezas interesantes que puedes observar en el museo es una colección de periódicos de principios del siglo XX.

Horario: Lunes a viernes de 8:00 a 16:00 hrs. Sábado de 10:00 a 14:00 hrs.

Parque Alameda

Este el sitio preferido de recreación de los locales y de muchos de los visitantes. Cuenta con pistas y juegos infantiles.

Plaza Cívica

La plaza se adorna con esculturas de tres de los personajes ilustres del pueblo: doña Agustina Ramírez, una importante patriota que tuvo 12 hijos, de los cuales perdió 11 combatiendo contra los imperialistas; el licenciado Eustaquio Buelna fue un importante historiador; y el general Rafael Buelna Tenorio que tuvo un papel preponderante durante la Revolución. 

San Benito

Es una comunidad cercana a Mocorito en donde puedes visitar su pintoresca iglesia y recorrer sus empedradas calles. Puedes llegar a este lugar en un tour a caballo.

Guamuchil

Se ubica a sólo 17 km del Pueblo Mágico y es un interesante poblado con una bella plaza y varios pequeños museos. Está rodeado de atractivos naturales  como la Presa Eustaquio Buelna en donde podrás pescar y en los cerros que la circundan podrás encontrar algunos vestigios arqueológicos.

Qué Hacer en Mocorito

Selecciona tu Aventura en Sinaloa

Experiencias imperdibles en Mocorito

Disfruta de las aguas termales

En sus alrededores se pueden visitar las aguas termales, a las cuales se les atribuyen propiedades curativas, y algunas de las bellezas naturales cercanas como: el Cerro Agudo, El Descanso, El Valle, Bebelarna, El Álamo, Potrerillos y Las Tahonas.

Recorre un bello río

Puedes recorrer el Río Mocorito que está flanqueado por centenarios álamos.

Explora otros destinos de Sinaloa

Los Mochis

Mazatlán

El Fuerte

Culiacán

Bahía de Topolobampo

El Rosario

Vive tu experiencia favorita en Sinaloa

es_MXEspañol de México