MIER 3
MIER 3

Gastronomía

Cultura y Tradiciones

Menú desplegable personalizable

Destinos

Menú desplegable personalizable

Aventura y Naturaleza

Menú desplegable personalizable

Pueblos Mágicos

Menú desplegable personalizable

Playas

Menú desplegable personalizable

Información

Menú desplegable personalizable

Turismo de Reuniones

Menú desplegable personalizable

Playas

Aventura

Gastronomía

Cultura y Tradiciones

Menú desplegable personalizable

Destinos

Menú desplegable personalizable

Aventura y Naturaleza

Menú desplegable personalizable

Pueblos Mágicos

Menú desplegable personalizable

Playas

Menú desplegable personalizable

Información

Menú desplegable personalizable

Turismo de Reuniones

Menú desplegable personalizable
SIMBOLOGIA-PUEBLOS-MAGICOS-1

CAUDALOSOS RÍOS, BALNEARIOS Y BELLA ARQUITECTURA

El pueblo se fundo 1753 con el nombre de Paso del Cántaro, lo que lo convierte en el más antiguo de la franja fronteriza. En el siglo XIX, barcos de vapor arriban a Mier a través del río Bravo, lo que lo convirtió en un importante punto en la región.

Al recorrer sus calles se puede respirar toda su historia y sus arraigadas tradiciones, ya que Ciudad Mier es el pueblo fronterizo más antiguo del país.

En Mier se produce barro hasta de siete colores diferentes con el que elaboran todo tipo de objetos como macetas, ollas y piezas decorativas. Los bordados también es una artesanía típica de Mier, aquí se elaboran bellos diseños en bordado con chaquira, canutillo y piedras de vidrio, los vestidos de novia con este arte son famosos a nivel nacional.

Se ubica en la parte noreste del Estado de Tamaulipas en las estribaciones de la frontera con Estados Unidos, a sólo 155 km (2 horas) al noreste de Monterrey, a 146 km (una hora y 45 minutos) de Nuevo Laredo y a 112 km (una hora y 25 minutos) de Reynosa.

Ciudad Mier

Qué Ver en Ciudad Mier

Atractivos Turísticos de Ciudad Mier

Plaza de Armas

Es un lugar arbolado con un bello kiosco octagonal de hierro característico de la era del Porfiriato.

Parroquia de la Purísima Concepción

Se ubica frente a la Plaza de Armas y fue inaugurada en 1795. Cuenta con dos torres desiguales, ya que la más alta fue agregada en el siglo XIX.

Edificio Consistorial o Casa de las Columnas

Se ubica frente a la Plaza de Armas y data del siglo XIX. El edificio ha tenido diversas funciones a lo largo de su historia, ha sido cárcel, templo masónico y ayuntamiento.

Capilla de San Juan Bautista

Es un pequeño templo edificado en 1835 con una fachada sobria de piedra color café.

Casa de los Frijoles Pintos

Esta construcción sirvió de cárcel a los prisioneros texanos cuando intentaron inútilmente formar la República Fronteriza. Su nombre se debe a que se usaban los frijoles pintos para rifar entre los prisioneros quien sería fusilado. Actualmente, el edificio está convertido en un interesante museo.

Otros Atractivos

Otras construcciones interesantes son: la Casa de la Cultura, construida en 1864 con adornos barrocos; la Casa de Justicia Mayor, edificada en 1850; los puentes de Juan Méndez, San Juan, e Hidalgo que datan de los años de 1830 y 1850, respectivamente; y la Casa de las Columnas.

Qué Hacer en Ciudad Mier

Selecciona tu Aventura en Tamaulipas

Experiencias imperdibles en Ciudad Mier

Goza de la naturaleza

Mier no solo ofrece cultura, si no también parajes naturales de gran belleza con caudalosos ríos, balnearios y abundante fauna, ideales para practicar el senderismo y gozar de la naturaleza.

Disfruta de la pesca

En los alrededores de Mier se localizan tres presas: Presa Falcón, presa del Azúcar y la Presa Las Blancas, en donde se puede pescar, ya que estos grandes cuerpos de agua cuentan con una gran cantidad de lobina negra, carpa, mojarra y otras codiciadas especies.

Explora otros destinos de Tamaulipas

Tampico

Ciudad Victoria

Tula

Vive tu experiencia favorita en Tamaulipas

es_MXEspañol de México