METEPEC 3
METEPEC 3

Zonas Arqueológicas

Cultura y Tradiciones

Menú desplegable personalizable

Destinos

Menú desplegable personalizable

Aventura y Naturaleza

Menú desplegable personalizable

Pueblos Mágicos

Menú desplegable personalizable

Información

Menú desplegable personalizable

Turismo de Reuniones

Menú desplegable personalizable

Aventura

Artesanías

Zonas Arqueológicas

Cultura y Tradiciones

Menú desplegable personalizable

Destinos

Menú desplegable personalizable

Aventura y Naturaleza

Menú desplegable personalizable

Pueblos Mágicos

Menú desplegable personalizable

Información

Menú desplegable personalizable

Turismo de Reuniones

Menú desplegable personalizable
SIMBOLOGIA-PUEBLOS-MAGICOS-1

ANCESTRAL TRADICIÓN ALFARERA

El cerro de los magueyes es el símbolo histórico y geográfico que le da el nombre al municipio.

Es conocido por su tradición alfarera que comenzó hace miles de años con la cultura matlatzinca.

En la época prehispánica, las culturas matlatzinca y náhuatl lo consideraron un lugar sagrado, sitio de veneración a sus deidades y panteón para guardar a sus muertos nobles y distinguidos.

Se ubica a 15 km de Toluca y a 70 km de la Ciudad de México.

 

Metepec

Qué Ver en Metepec

Atractivos Turísticos en Metepec

La Plaza Juárez

La plaza ostenta la hermosa fuente de la Tlanchana, una figura mitológica indígena que representa a la Señora de las Aguas Dulces, protagonista de muchas leyendas. También cuenta con un quiosco, que es el lugar de fiestas y reuniones del pueblo. En frente se ubica el Palacio Municipal.

El Ex Convento de San Juan Bautista

Fue fundado en el siglo xvi por los franciscanos. Se caracteriza por su decoración con cenefas que cuentan con detalles elaborados en barro. El claustro anexo es muy sobrio y contrasta con la Iglesia de San Juan Bautista que presenta una fachada barroca que es una clara muestra de la habilidad de los artesanos.

La Iglesia del Calvario

Una sobria iglesia construida en el siglo xviii en la ladera norte del Cerro de los Magueyes, al cual se accede recorriendo una amplia escalinata, rodeada de jardines y explanadas, desde donde se contemplan impresionantes panorámicas de la ciudad. Al pie de la iglesia se conserva un bello Árbol de la Vida; es aquí también donde se colocan los tradicionales nacimientos en diciembre.

Talleres Artesanales

Tal vez el mayor atractivo es los muchos talleres artesanales donde sus hábiles alfareros exponen las diversas versiones del tradicional “Árbol de la vida” con una belleza y coloridos únicos. Estos bellos trabajos artesanales se pueden encontrar en el Mercado Artesanal y en la Casa del Artesano, en donde los alfareros explican el proceso de la elaboración de las famosas creaciones de Metepec, como los árboles de la vida y las arcas de Noé, entre otras.

Museo del Barro

Se ubica en el Barrio de Santiaguito en donde puedes admirar algunas de las piezas que han ganado premios en los concursos regionales y nacionales de alfarería.

Jardín Lineal Metepec

Es otro espacio para disfrutar en este Pueblo Mágico. Tiene 3.5 km de largo, en donde se encuentran 14 plazas, 8 grandes esculturas, 5 fuentes, 2 zonas para exposiciones temporales, andadores peatonales y puentes. Se destaca una escultura de 22 m de altura llamada la Puerta de Metepec.

Qué Hacer en Metepec

Selecciona tu Aventura en el Estado de México

Experiencias imperdibles en Metepec

Visita los talleres de los artesanos

Visita el Zoológico de Zacango

Saborea una rica barbacoa

Disfruta del Parque Bicentenario

Ubicado en el sur de Metepec se encuentra el Parque Bicentenario, en donde hay una pista para correr, así como una pista para ciclismo. También cuenta con un espejo de agua y áreas recreativas.

Explora otros destinos del Estado de México

Ixtapan de la Sal

Malinalco

Teotihuacán

Tepotzotlán

Valle de Bravo

Villa del Carbón

Vive tu experiencia favorita en el Estado de México

es_MXEspañol de México