Chignautla-1
Chignautla-1

Cultura y Tradiciones

Menú desplegable personalizable

Destinos

Menú desplegable personalizable

Aventura y Naturaleza

Menú desplegable personalizable

Pueblos Mágicos

Menú desplegable personalizable

Información

Menú desplegable personalizable

Turismo de Reuniones

Menú desplegable personalizable

Artesanías

Aventura

Gastronomía

Cultura y Tradiciones

Menú desplegable personalizable

Destinos

Menú desplegable personalizable

Aventura y Naturaleza

Menú desplegable personalizable

Pueblos Mágicos

Menú desplegable personalizable

Información

Menú desplegable personalizable

Turismo de Reuniones

Menú desplegable personalizable

Es un lugar lleno de tradiciones y festividades.

Todas estas se expresan en danzas autóctonas como: la de Los Quetzales o Guacamayas, la de Los Santiagos, Los Paxtles, Los Toreadores y Los Papeleros, entre otros. Todos ellos con vistosos y coloridos trajes.

En el pueblo se destaca la Iglesia de San Mateo Apóstol que data del siglo XVI aunque la construcción actual se concluyó en 1720. Tiene un estilo churrigueresco tanto en su fachada como en su ornamentación interna.

Su nombre significa “Nueve Manantiales” y cuenta con un balneario en donde se puede gozar de estas cristalinas aguas. Estos manantiales tienen una leyenda, ya que se dice que se formaron de las lágrimas de amor que derramaron tres doncellas totonacas a la muerte de sus amados en la guerra.

Los manantiales se conforman de tres pozas. Una tiene poca profundidad, por lo que es ideal para los niños y para nadar tranquilamente, aunque se debe de tomar en cuenta que el agua está fría. También puedes tomar un paseo en lancha. Los manantiales están a 10 minutos caminando desde el Palacio Municipal.

En sus alrededores puedes visitar el Cerro de Chignautla con monumentos al Cristo Rey y la Virgen de Guadalupe en la cima. Para llegar deberás caminar por senderos de tierra y escaleras de piedra, pero la recompensa es una panorámica hermosa, ya que estarás a unos 2200 msnm.  

También puedes explorar el Cerro de Tezompa y el Cráter Xalapazco.

No dejes de probar el Chole o Xole que es una bebida prehispánica que consiste en un atole elaborado con maíz quemado, canela, azúcar y cacao, así como los tlayoyos que es masa con hojas de aguacate, manteca y sal, o los nixtepos, que son masa, frijol, hojas de aguacate y manteca.

Chignautla

CONOCE LAS RUTAS TURÍSTICAS DE PUEBLA

RUTA DE LA AVENTURA Y EL CAFÉ EN PUEBLA

RUTA DEL VOLCÁN Y LAS FLORES EN PUEBLA

RUTA DE LA SIERRA MÁGICA EN PUEBLA

y disfruta de unas vacaciones inolvidables

es_MXEspañol de México