Cultura y Tradiciones
Destinos
Aventura y Naturaleza
Pueblos Mágicos
Información
Turismo de Reuniones
Cultura y Tradiciones
Destinos
Aventura y Naturaleza
Pueblos Mágicos
Información
Turismo de Reuniones
HERMOSAS GRUTAS Y UNA GASTRONOMÍA ÚNICA
Es una pequeña ciudad que se ubica entre el cañón y la Sierra de Gomas, y la Sierra Morena, a 75 km al norte de Monterrey y parece un verdadero oasis, ya que la ciudad esta llena de árboles, es por eso que se le conoce como el Jardín de Nuevo León.
Recorrer su plaza principal y sus calles es conocer un poco de su historia ya que se pueden observar antiguas casonas con la típica arquitectura de esta zona del país.
Durante la época de la conquista, los españoles trajeron a mucha población indígena del área de Tlaxcala para que trabajaran en las minas de la región, por lo que tanto en la arquitectura como en la gastronomía se nota una clara influencia de estos nuevos pobladores.
En Bustamante puedes encontrar diversos artículos de cestería como petates y sombreros, así como artesanías hechas de madera como sillas, cruces y servilleteros, entre otros. Sin embargo, por lo que es más conocida la población es por sus objetos de latón y sus figurillas de barro.
Bustamante se encuentra a 113 km (hora y media) de Monterrey y a 151 km (2 horas) de Monclova.
Bustamante
Qué Ver en Bustamante
Atractivos Turísticos de Bustamante
Parroquia de San Miguel Arcángel
Dentro de los edificios distintivos del pueblo se encuentra la Parroquia de San Miguel Arcángel, construida entre los siglos XVII y XVIII. Su fachada presenta un acceso con arco de medio punto. En su interior hay un Cristo crucificado que se calcula que tiene 300 años de antigüedad y que es conocido por los lugareños como el Señor de Tlaxcala.
Museo de la Memoria Viva
El pueblo cuenta con el Museo de la Memoria Viva en donde se muestra la cultura y tradiciones del lugar.
Grutas de Bustamante
A siete kilómetros al sureste de la cabecera municipal, en la Sierra de Gomas, se ubican las Grutas de Bustamante también conocidas como Grutas de la Palma. Se llega a través de una carretera pavimentada y cuenta con un amplio estacionamiento, palapas y juegos infantiles.
El recorrido empieza cruzando un túnel de 100 metros de largo y 3 metros de ancho. El interior es húmedo y la temperatura oscila alrededor de los 18ºC. Como todas las grutas ofrecen un paisaje único con diversas formaciones. En la entrada esta una conocida como “El Tecolote” y de ahí se baja al “Salón de Baile”, en donde se pueden apreciar otras formaciones con nombres como “El Candelabro”, “Vestido de Novia” y “La Cascada”, por mencionar algunos. Le siguen otras galerías conocidas como “El Altar”, “El Cuarto de Arroz”, con una enorme estalactita que mide 25 m de altura, el “Cuarto Secreto”, “El Cuarto de Nieve” y “El Enjabonado”.
Hay áreas no abiertas al público donde algunos de sus pozos y cavernas son interminables y sólo para expertos en rappel o descensos en cuerdas, sin embargo la mayor parte del recorrido es bastante accesible, incluso para personas en silla de ruedas. Las grutas son muy profundas y hasta ahora no ha sido descubierto su fondo, te recomendamos que si quieres explorarlas siempre estés acompañado de un guía. Cuenta con un mirador donde la vista que se obtiene de la sierra es verdaderamente espectacular.
Cañón de Bustamante
El Cañón de Bustamante es otro sitio natural de este municipio, ubicado entre la Sierra de Gomas y la Sierra Morena con una longitud de 8 km. Es el lugar ideal para realizar diversas actividades al aire libre, como caminata, campismo y bicicleta de montaña.
Cerro Chiquihuitios
En una ranchería localizada a 34 km a la salida oeste del Cañón de Bustamante, esta el Cerro Chiquihuitios en donde hay pinturas rupestres que datan de hace seis mil años. Se cree que fueron realizadas por el pueblo Alazapa.
Dentro de las representaciones se distinguen diversas figuras geométricas policromadas que parecen representar las estaciones, así como plantas y animales. Los estudiosos piensan que Chiquihuitios funcionó como observatorio astronómico o como centro ceremonial.
Balnearios cercanos a Bustamante
Hay varios balnearios en los alrededores, como el Parque Natural Ojos de Agua San Lorenzo donde brotan cristalinas aguas que riegan sembradíos de huertas de aguacates y nogales, cuenta con instalaciones como albercas, asadores y áreas para acampar; el Bioparque Boca de Leones, con asadores, albercas, toboganes, palapas y renta de parrillas; Parque El Molino, con bellas áreas verdes cubiertas de nogales, albercas, canchas de voleibol y asadores; y La Alameda que cuenta con albercas, palapas, asadores, restaurantes y juegos infantiles.
Qué Hacer en Bustamante
Selecciona tu Aventura en Nuevo León
Experiencias imperdibles en Bustamante
Disfruta de la naturaleza en Ojo de Agua en Lampazos
Explora las Grutas de Bustamante
Explora los petroglifos de Icamole
Goza de la naturaleza
En los alrededores de Bustamante se pueden llevar a cabo diversas actividades al aire libre como caminata, campismo y bicicleta de montaña, especialmente en Ojo de Agua de San Lorenzo y el Cañón de Bustamante.
También se pueden gozar de actividades recreativas en sus diversos balnearios con cómodas instalaciones como Parque Natural Ojos de Agua San Lorenzo, el Bioparque Boca de Leones, el Parque El Molino y La Alameda.
Explora unas sorprendentes grutas
Sin embargo, tal vez lo que sea más relevante es la sorprendente experiencia de explorar las increíbles formaciones que encuentras en las Grutas de Bustamante.
Explora otros destinos de Nuevo León
Monterrey
Linares
Villa de Santiago