Cultura y Tradiciones
Destinos
Aventura y Naturaleza
Pueblos Mágicos
Información
Turismo de Reuniones
Cultura y Tradiciones
Destinos
Aventura y Naturaleza
Pueblos Mágicos
Información
Turismo de Reuniones
LA CIUDAD DE LAS FLORES
Su apelativo de la Ciudad de las Flores se lo ha ganado porque, gracias a su excelente clima, está rodeada de campos de flores multicolores.
Además de sus flores y su espectacular vista al volcán, es una ciudad conocida por sus manantiales y sus tradiciones y sus flores. Cuenta con algunos balnearios que ofrecen aguas medicinales que provienen del volcán.
Entre las tradiciones de Atlixco están: la celebración de la Semana Santa, en donde el Viernes Santo los engrillados caminan sobre caminos de flores. El Huey Atlixcayotl, festival cultural que se realiza en el cerro de San Miguel para honrar a Quetzalcóatl y Xochipilli, el dios de la música, las artes, el amor, la belleza y las flores; se lleva a cabo el último domingo de septiembre en el marco de la fiesta de San Miguel Arcángel.
En la fiesta de muertos la ciudad completa se inunda de naranja, ya que las calles de Atlixco se cubren de cempasúchil y crisantemos. Y durante la Navidad, el pueblo se convierte en La Villa Iluminada.
Se localiza a las faldas del Popocatépetl a 30 km (media hora) de la ciudad de Puebla y a 153 km (2 horas 45 minutos) de la CDMX.
Atlixco
Qué Ver en Atlixco
Atractivos Turísticos de Atlixco
Centro Histórico
Como muchos pueblos de México tiene un bello Centro Histórico en donde puedes saborear sus ricos helados y sorbetes mientras te deleitas con sus coloridas casas e importantes edificios como el Palacio Municipal que resguarda en su interior unos espectaculares murales de la Fundación de Atlixco.
Plaza Principal
La plaza es de estilo arabesco con un kiosco único de dos pisos en donde puedes gozar de un rico café y del ambiente tranquilo de Atlixco.
Parroquia de la Natividad
Se encuentra en la Plaza Principal y su construcción se inició en 1579. En su fachada se distingue el Escudo Real de España que data del siglo XVII.
Los Portales
Cerca de esta plaza se ubican el Portal Hidalgo y el Portal Morelos, que datan del siglo XVIII y que actualmente están ocupados por restaurantes en donde puedes probar algunos platillos típicos.
Palacio Municipal
Es un edificio que se distingue por su fachada de talavera y bellos murales elaborados por Juan Manuel Martínez Caltenco, artista local que ha buscado representar las tradiciones e historia de Atlixco.
Hospital de San Juan de Dios
Es uno de los edificios que tienes que visitar y que data del siglo XVI. Este es uno de las pocas edificaciones que datan de la época de la colonia y que sigue preservando sus uso original.
Cuenta con una Pinacoteca que exhibe más de 50 obras de los siglos XVII y XVIII de los afamados artistas de la era colonial, Luis Berrueco y Pablo Talavera.
Avenida Hidalgo
No puedes dejar de recorrer la Avenida Hidalgo, una de las más bellas de Atlixco con casas de colores, balcones llenos de coloridas flores y bellos faroles con el característico trabajo de herrería de Puebla.
Ex convento del Carmen
Edificio que data del siglo XVI por lo que es una de las construcciones más antiguas de Atlixco y hoy alberga dos museos: el Museo de las Culturas del Valle que ofrece una exhibición de piezas prehispánicas y el Museo de Santa Clara en donde podrás apreciar una muestra de arte sacro.
Capilla de la Tercera Orden
Esta bella construcción religiosa data de finales del siglo XVII. Cuenta con un magnífico retablo barroco y una increíble fachada; de hecho está considerada como uno de los mejores conjuntos de argamasa que se han conservado en todo el estado de Puebla.
Templo de La Merced
El templo data del siglo XVIII tiene una fachada de estilo barroco en donde se entremezclan elementos como palmeras y esculturas de santos, aunque destacan algunos ángeles y la escultura de la Virgen de la Merced. Adicionalmente, el inmueble alberga una colección de lienzos que vale la pena admirar.
Templo y Convento de Santa Clara
Este edificio cuenta con un bello estilo neoclásico y es otra de las construcciones conventuales de Atlixco. El convento se fundó en el siglo XVII pero se han conservado importantes elementos como las arcadas del patio, la capilla y algunas habitaciones. La iglesia muy bien conservada y se caracteriza por su torre octagonal, además de importantes piezas de arte que incluyen las esculturas de Santa Clara y San Antonio de Padua.
Iglesia de San Félix Papa
Es otra de las bellas construcciones religiosas de Atlixco que se caracteriza por tener solo una torre. Cuenta con lienzos que datan del siglo XVII.
Viveros
Siendo sus flores un distintivo de Atlixco, debes de visitar los maravillosos viveros que le han valido el nombre de Atlixco de las Flores, un verdadero paraíso de color y aroma.
Museo de Arte Bonsai
Si te gustan las plantas puedes visitar este museo que exhibe más de cuarenta especies de árboles, dentro de los que se destacan: cerezo de Brasil, ficus, bugambilias, ahuehuetes y palmas cicas.
Qué Hacer en Atlixco
Selecciona tu Aventura en Puebla
Experiencias imperdibles en Atlixco
Visita la Zona Arqueológica de Tepapayeca
Explora la Laguna de Epatlán
Disfruta de los balnearios
Descubre Axopan
Esta comunidad cuenta con manantiales de agua fría mineral carbonatada, así como con albercas de aguas medicinales en donde puedes nadar y relajarte.
Goza del Centro Vacacional Metepec
Es uno de los balnearios más importantes del estado con excelentes facilidades para Congresos y Convenciones, así como con bellos jardines y albercas para el disfrute de toda la familia.
Explora el Cerro de San Miguel
Cuenta con miradores desde donde se observan bellas panorámicas de Atlixco y de los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl; para subir hay que hacer una larga caminata y ascender incontables escalones pero el esfuerzo vale la pena. En el trayecto está la ermita dedicada al Arcángel San Miguel con un atractivo retablo neoclásico.
Goza de la naturaleza
Muy cerca se localiza el Parque Natural Amatzcalli, en donde puedes acampar y practicar la pesca deportiva.
Emociónate en un parque extremo
Si te gustan las emociones fuertes puedes visitar el Xtremo Parque en donde puedes gozar de la adrenalina de una carrera en Karts, de las maravillosas panorámicas de los volcanes en una tirolesa o en puentes colgantes, de la emoción de la altura y el agua con toboganes de hasta nueve metros, de campos de gotcha y de la increíble experiencia de lanzarte en paracaídas.
Explora otros destinos de Puebla
Puebla
Teziutlán
Tlatlauquitepec
Zacatlán
Tehuacán
Cholula