ACAMBARO 2
ACAMBARO 2

Patrimonio de la Humanidad

Cultura y Tradiciones

Menú desplegable personalizable

Destinos

Menú desplegable personalizable

Aventura y Naturaleza

Menú desplegable personalizable

Pueblos Mágicos

Menú desplegable personalizable

Información

Menú desplegable personalizable

Turismo de Reuniones

Menú desplegable personalizable

Atractivos Turísticos

Aventura

Patrimonio de la Humanidad

Cultura y Tradiciones

Menú desplegable personalizable

Destinos

Menú desplegable personalizable

Aventura y Naturaleza

Menú desplegable personalizable

Pueblos Mágicos

Menú desplegable personalizable

Información

Menú desplegable personalizable

Turismo de Reuniones

Menú desplegable personalizable
SIMBOLOGIA-DESTINOS-1

HISTORIA Y BELLEZA COLONIAL

Esta población fue fundada por los franciscanos en 1526 en una zona perteneciente a la cultura de Chupicuaro, una de las más antiguas de Mesoamérica.

En el siglo XVIII tuvo un gran auge económico que se vio reflejado en la construcción de varias edificaciones tanto religiosas como civiles. De hecho, en el municipio se encuentran más de 130 monumentos históricos considerados por el INAH  (Instituto Nacional de Antropología e Historia) Joyas Arquitectónicas.

Se ubica a dos horas y media de la Ciudad de México y se toma la autopista a Toluca hasta llegar a la Ruta de la Independencia Bicentenario en Lerma de Villada y ahí tomas la salida a Guadalajara/Morelia hasta encontrar la desviación a Acámbaro.

Acámbaro

Qué Ver en Acámbaro

Atractivos Turísticos en Acámbaro

Templo y Convento de San Francisco

Construido en el siglo XVII en un estilo barroco con una bella fuente monumental.

Templo del Hospital

Se construyó en 1532 con una peculiar portada enmarcada por un arco decorado con imágenes esculpidas en cantera, considerada la fachada plateresca más hermosa del Estado.

A un costado, se ubica la Plazuela Hidalgo en donde se construyó la singular Fuente Taurina para conmemorar la primera corrida de toros en la Nueva España en el siglo XVI. La fuente esta adornada con diversas escenas que recuerdan la tauromaquia y es única en el mundo.

Santuario de Guadalupe

Data del siglo XVIII y cuenta con un bello interior en donde se pueden apreciar cuatro frescos en donde se detalla el arribo de los franciscanos a América, así como una pintura en donde se representa el árbol genealógico de la Virgen de Guadalupe

Templo de San Antonio

Construido en el siglo XVIII con un retablo adornado con maderas bañadas en un tinte plateado.

Templo Expiatorio o de la Promesa

Es una bella construcción edificada a mediados del siglo XIX.

Las tres Ermitas

Son las que quedan de las 14 que existieron que fueron construidas para rezar el vía crucis en Semana Santa, así como la monumental obra del Puente de Piedra de nueve arcos con un estilo neoclásico construido en 1750.

Acueducto

Todavía hay vestigios del Acueducto edificado en 1528, siendo uno de los primeros construidos en la Nueva España.

Museo Comunitario Fray Bernardo Padilla

El museo exhibe piezas encontradas en la zona arqueológica de Chupicuaro.

Qué Hacer en Acámbaro

Selecciona tu Aventura en Guanajuato

Experiencias imperdibles en Acámbaro

Visita la Presa Solís

Se ubica cerca de Acámbaro en donde puedes gozar de los bellos paisajes naturales y practicar kayak. Lo interesante es que puedes remar hasta la iglesia hundida de Puruagüita que lleva bajo del agua más de 70 años.

Una vez en la iglesia podrás sorprenderte con algunos de los detalles de la iglesia que todavía se pueden observar incluyendo algunas pinturas.

En la misma presa que se ubica en Paso de las Ovejas, aproximadamente a media hora de Acámbaro, puedes ver una gran variedad de aves, por lo que es realmente un lugar único para los amantes de la naturaleza.

Explora otros destinos de Guanajuato

Guanajuato

Irapuato

León

Yuriria

Dolores Hidalgo

Salvatierra

Vive tu experiencia favorita en Guanajuato

es_MXEspañol de México