EXPLORA TODO LO QUE HAY QUE VER Y HACER EN AGUASCALIENTES
Cultura y Tradiciones
Destinos
Aventura y Naturaleza
Pueblos Mágicos
Información
Turismo de Reuniones
Cultura y Tradiciones
Destinos
Aventura y Naturaleza
Pueblos Mágicos
Información
Turismo de Reuniones
La estación de trenes se inauguró en 1911.
Se distingue por su estilo colonial californiano y contaba con andenes y un agradable jardín.
Este espacio ha sido convertido en La Plaza de las Tres Centurias, llamada así porque los edificios que la componen se construyeron en tres diferentes siglos: XIX, XX y XXI.
La Plaza cuenta con varios atractivos como:
- El Antiguo Almacén de Carga que alberga al Museo del Ferrocarrilero
- Un tren infantil con su propia estación llamada “Peñuelas”
- La hermosa locomotora de vapor “La Hidrocálida”
- La Plazuela de los Manantiales, en donde se evocan los 16 manantiales que motivaron la fundación de la ciudad
- La Plazuela del Silbato con un reloj monumental, construido en honor a la antigua Casa Redonda que se encontraba en los antiguos talleres del ferrocarril.
- La Plazuela Cívica, con una bandera monumental. El asta mide 60 metros de altura y la bandera es de las más grandes de todo el país.
- El Jardín de la Estación que alberga la Fuente de Aguas Danzarinas, espectáculo de luz y sonido con avanzada tecnología que funciona al minuto 15 de cada hora.
- El Cabús de Conocimiento, espacio diseñado para que los niños se adentren en el ambiente ferrocarrilero.
- El Teatro Furgón, un furgón de carga se adaptó para presentar amenos espectáculos.
Plaza de las Tres Centurias
Ubicación
Alameda No. 301, Barrio de la Estación, Aguascalientes, Ags.
Horario
Martes a domingo de 10:00 a 21:00 hrs.
SEDE DE LA FERIA DE SAN MARCOS: ALEGRIA, MÚSICA Y COLOR