Norte
Centro
Norte
Centro
La región noreste de Nuevo León fue habitada por pequeños grupos que vivían en las cuevas, en los montes, en los repechos de las rocas o en los barrancos de los ríos.
Estos primeros pobladores desconocían la agricultura y eran recolectores-cazadores. Los únicos vestigios que nos legaron consisten en puntas de flecha arrojadizas, raspadores, u otro material lítico.
Dentro de los que se han descubierto están las Piedras Pintas, en el municipio de Parás, casi en los límites con Tamaulipas y La Morita en el municipio de Villaldama.
Entre los más importantes se pueden mencionar:
Zona Noreste de Nuevo León:
Pinturas Rupestres de Nuevo León
Zona Oriente de Nuevo León:
Los del Paso del Indio, en los Ramones; Villa Vieja, en Cadereyta, y La Ceja, en China. En este último lugar han sido hallados enterramientos en los barrancos de los arroyos, acompañados de collares de caracoles y restos de indumentaria.
Zona Sureste de Nuevo León:
Los de Monte Huma, loma de Barbecho, y loma del Muerto en General Terán; y los de Sabinitos y Trinidad, en Linares. En esta ciudad existe un pequeño museo arqueológico formado por Pablo Salce.
Zona Poniente de Nuevo León:
Los de Guitarritas, en Santa Catarina, notables por tratarse de dos enormes paños graníticos, uno frente al otro, separados por unos cuantos metros y totalmente grabados; los de Nacataz e Icamole, en García, y los de los Fierros y Cueva Ahumada, en el mismo municipio.