Cultura y Tradiciones
Destinos
Aventura y Naturaleza
Pueblos Mágicos
Información
Turismo de Reuniones
Cultura y Tradiciones
Destinos
Aventura y Naturaleza
Pueblos Mágicos
Información
Turismo de Reuniones
Bocamina de San Ramón
La historia de las minas que dan origen a esta ciudad comienza en 1548 cuando se empiezan a trabajar los primeros tiros de minas en Rayas y Mellado. Es en éste mismo año cuando a través de la Bocamina de San Ramón, se descubre la famosa veta madre de Guanajuato que corre a lo largo de los cerros que limitan la cañada guanajuatense por el norte y el noreste y se convierte en la más importante de Guanajuato durante todo el periodo virreinal.
Es una mina que tuvo una profundidad de 350 metros y actualmente hay una hacienda en donde se puede revivir la historia del lugar.
Actualmente es un bonito lugar que tiene un restaurante. En el segundo piso hay un pequeño museo en donde se exhiben piezas relacionadas con la minería.
Ubicación
Callejón de San Ramón 10, Barrio de la Valenciana, Guanajuato, Gto.
Horario
Lunes a domingo de 10:00 a 19:00 hrs.
Minas Adyacentes de Guanajuato

Mina La Valenciana
Fue descubierta en 1548 y se convirtió en la mina más importante de la época virreinal, de hecho se estima que hace 250 años, el 30% de la plata del mundo y el 20% del oro del mundo era de esta mina.
La riqueza de esta mina permitió que Guanajuato floreciera. En su mejor época llegó a contar con más de 10 mil mineros y a tener una profundidad de 450 m. Para el siglo XVIII, producía dos terceras partes de toda la plata que Guanajuato exportaba a España y a Asía, por lo que el rey Carlos III de España, le concedió el título e Conde de Valenciana a Don Antonio Obregón que tomó el yacimiento en 1760.
El movimiento independentista terminó con la bonanza de la mina, sin embargo todavía se conservan sus instalaciones, incluyendo las enormes chimeneas de sus hornos.
Ubicación
Camino a Santa Ana, Guanajuato, Gto.
Horario
Jueves a martes de 10:00 a 18:00 hrs.
La Mina de Cata
Cuenta con un templo del siglo XVII con una hermosa fachada barroca realizada en cantera rosa.
Ubicación
Calle Carretera panorámica s/n, Col. Cata, Guanajuato, Gto.
Mina de Rayas
Su nombre se debe al arriero que la descubrió que se llamaba Juan Rayas en 1550. Esta fue la primera mina explotada en Guanajuato y por lo tanto la más antigua.
Tiene una profundidad de 400 m, por lo que en su momento se consideraba la más profunda. Su tiro que es uno de los más grandes del mundo y cuenta con un mirador que muestra una vista panorámica excepcional.
Muy cerca se pueden observar los restos de un templo construido por orden del primer Marqués de Rayas.
Ubicación
Panorámica (Mineral de Rayas), Guanajuato, Gto.
Mina El Nopal
Esta mina comienza a explotarse en 1868 cuando se formó la Compañía “Negociación Minera del Nopal y Anexas”. La mina básicamente era productora de plata, aunque también se extraen oro, zinc y cobre.
Cuenta con varios túneles que se pueden explorar, algunos de ellos con una profundidad mayor a 200 m. Uno de ellos conecta con la Ex Hacienda de Santa Cecilia que ahora es un hotel.
Actualmente esta a cargo de la Universidad de Guanajuato y se utiliza para dar a conocer la forma en que trabajan las minas y para que los estudiantes de carreras de minerología puedan realizar prácticas.
También se ofrecen visitas guiadas y también es un lugar en donde se pueden celebrar fiestas y eventos.
Se localiza sobre la carretera panorámica antes de llegar al camino Guanajuato – Dolores Hidalgo.
Ubicación
Carretera Panorámica San Javier, km 19.5 s/n, Col. Noria Alta, Guanajuato, Gto.
Horario
Lunes a domingo de 10:00 a 18:00 hrs.
Mina de Guadalupe
También es conocida como “La Mina del Elefante”, ya que su enorme construcción, con muros de más de 30 m de altura, recuerdan la figura de éste animal.
Comenzó a explotarse en el siglo XVI, teniendo su mayor esplendor en 1724.
El excesivo uso de la pólvora para su perforación ocasionó la inundación de la mina.
Actualmente en sus terrenos se encuentra un campo de golf y hay jardines, caminos empedrados y se puede caminar junto al tiro que tiene una profundidad de más de 340 m. Es un estupendo lugar para organizar eventos especiales.
Se distingue un bello templo con una fachada de cantera rosa en estilo barroco que fue construido en el siglo XVII.
Ubicación
Tiro de Guadalupe No. 21, Col. Valenciana, Guanajuato, Gto.
CALLES SUBTERRÁNEAS, PLAZOLETAS Y CALLEJONES LABERÍNTICOS