historia de ensenada 1
historia de ensenada 1

Historia de Guadalajara

Historia de Mérida

Historia de Oaxaca

Norte

Menú desplegable personalizable

Centro

Menú desplegable personalizable

Sur

Menú desplegable personalizable

Historia de Guadalajara

Historia de Mérida

Historia de Oaxaca

Norte

Menú desplegable personalizable

Centro

Menú desplegable personalizable

Sur

Menú desplegable personalizable

ANTIGUO TERRITORIO DE GAMBUSINOS

Época Virreinal

El 17 de septiembre de 1542 arribaron los navíos españoles San Salvador y Victoria al mando de Juan Rodríguez Cabrillo a la bahía de Todos Santos.

Los españoles a su mando hicieron la ceremonia de posesión y le pusieron por nombre San Mateo. Los navegantes permanecieron 7 días en la entidad, para posteriormente continuar su travesía al norte. 

Sesenta años después el general Sebastián Vizcaíno, en viaje de exploración buscando puertos de refugio para los galeones de Manila arriba el primero de noviembre de 1602 a la amplia y hermosa bahía que por ser el día de Todos Santos, bautizó con el nombre de Ensenada de Todos Santos.

Prácticamente la región de Ensenada se mantuvo casi deshabitada durante los siglos XVII y XVIII, a no ser por grupos indígenas seminómadas de la etnia Kumiai que recorrían estos litorales y las misiones dominicas que a partir de 1774 iniciaron su expansión hacia el norte. 

Fue hasta el 15 de julio de 1805, cuando el sargento Estanislao Salgado dio posesión a don José Manuel Ruiz Carrillo del paraje de la “Ensenada de Todos Santos” procediendo al señalamiento y medición de dos sitios de ganado mayor, y fue así como José Manuel Ruiz se convierte en el primer propietario de Ensenada, es por eso que en su honor la principal calle de la ciudad lleva su nombre.

Historia de Ensenada

Siglo XIX

En el siglo XIX se da la guerra entre México y Estados Unidos, por motivos de expansionismo comercial, económico y militar de éste último, extendiendo sus fronteras de este a oeste, perdiendo México mas de la mitad de su territorio. 

Otro suceso importante en la región, fue la invasión filibustera que desembarco en Ensenada el 29 de Noviembre de 1853 encabezada por William Walker. Los invasores se dedicaron a robar, saquear y cometer toda clase de tropelías, las intenciones de Walker eran formar una república independiente de México que llevaría el nombre de Sonora-Baja California, y que posteriormente se anexaría a Estados Unidos. Sus intenciones fueron frustradas por el heroico Antonio Meléndrez, que logró expulsarlos, haciendo que los filibusteros huyeran cruzando la línea fronteriza. 

Desde 1850 un grupo de sonorenses había encontrado vestigios de oro en un valle al este de Ensenada. Pero es hasta junio de 1870 que Ambrosio del Castillo, originario de Hermosillo Sonora, descubre oro en el valle de san Rafael, a 48 kilómetros al este la bahía de Ensenada. La fiebre de oro se desató, los buscadores norteamericanos cruzaron la frontera hacia la nueva bonanza, los escasos pobladores de todos los puntos de baja California también ascendieron y para el mes de agosto, ya había en el valle de San Rafael mas de 400 gambusinos buscándole preciado metal. Para 1875, el pueblo contaba con más de 1500 habitantes. 

Después de 3 años de febril prosperidad las minas empezaron a decaer, por lo que la importancia de Real del Castillo fue declinando. Duró como capital del partido norte diez años, siendo traslada la capital a Ensenada el 15 de mayo de 1882, fecha que es considerada como la de su fundación.

En un esfuerzo por desarrollar las zonas áridas y poco colonizadas del país, el presidente de la república decretó el 15 de diciembre de 1883, una nueva ley de colonización que permitía la entrada de capitales extranjeros. A raíz de este decreto Luis Huller, alemán nacionalizado mexicano, obtuvo en 1884 la concesión para deslindar terrenos en una área que comprendía toda la superficie que corresponde al actual estado de Baja California. Huller se asoció con el norteamericano George H. Sisson, pero no teniendo el capital suficiente para desarrollar todo lo adquirido, lograron interesar a un grupo de inversionistas norteamericanos, constituyéndose en marzo de 1885, la compañía internacional de México con oficina principal en Hartford, Connecticut. 

En la Ensenada de éstos años, había por doquier había signos de progreso, se construyó un muelle, se incrementaron los comercios, había teléfonos, telégrafos, hoteles y líneas de vapores que comunicaban a Ensenada con San Diego regularmente. El objetivo era convertir a Ensenada en una ciudad futurista y vender terrenos a precios elevados.

Además por decreto expedido por el Congreso de la Unión el 14 de diciembre de 1887, la administración de la península quedó dividida en dos distritos, el distrito norte con capital en Ensenada y el Distrito Sur con capital en La Paz. Sin embargo la prosperidad de la compañía americana no duro mucho, pues hubo malos manejos, grandes deudas, así como desorganización en algunos aspectos. Y además, el gobierno de Don Porfirio Díaz recibía la presión de que no debería haber extranjeros en Ensenada, por lo que se les manifestó que deberían cerrar sus oficinas. Ante esta situación, la compañía americana vende sus extensos territorios, negocios y derechos a una compañía inglesa.

Siglo XX y Era Moderna

En 1915, Ensenada deja de ser cabecera municipal del distrito norte, la cual es trasladada a Mexicali por instrucciones del coronel Esteban Cantú.

La compañía inglesa fue intervenida y su concesión cancelada el 17 de abril de 1917 por el gobierno de Don Venustiano Carranza, debido a que la compañía no cumplió los convenios hechos con el gobierno de Don Porfirio Díaz.

En 1930, los distritos norte y sur de la Baja California cambian a territorios, quedando constituido el Territorio Norte por tres delegaciones: Mexicali, Tijuana y Ensenada.

El 16 de Enero de 1952, se publica el decreto presidencial donde Baja California deja de ser territorio y se convierte en el Estado 29 de la República Mexicana, integrándose con 4 municipios: Mexicali, Tecate, Tijuana y Ensenada.

LUGAR PARA DISFRUTAR DE LOS FRUTOS DEL MAR Y EL BUEN VINO

y disfruta de unas vacaciones inolvidables

es_MXEspañol de México