Norte
Centro
Sur
Norte
Centro
Sur
UN LARGO RECORRIDO DESDE LOS MAYAS HASTA SU RIQUEZA PETROLERA
Época Prehispánica
El poblado de Ah-Kim-Pech, en lengua maya significa “lugar de serpientes y garrapatas”.
Se fundó en el siglo III D, de C. con grupos migratorios provenientes de Guatemala, Honduras y Chiapas que poblaron la superficie del estado, fundando importantes ciudades como Edzna, Santa Rosa Xtampak y posteriormente Calakmul y Becán, entre otras.
Época Virreinal
En 1527 Francisco de Montejo, con su hijo al que llamaban el Mozo, su sobrino y otros españoles, emprendieron la conquista de Yucatán. De ahí mandó a Alfonso de Ávila a Kim-Pech, lugar que encontró casi desierto porque sus habitantes habían huído hacia la selva a la llegada de los españoles. Alfonso de Ávila se dirigió a Champotón, donde fue bien recibido por los nativos. En ese lugar los españoles fundaron San Pedro de Champotón en 1537. Después Francisco de Montejo se reunió con él en esta ciudad y juntos partieron a Kim Pech, donde Montejo fundó Salamanca de Campeche. Más tarde, el “Mozo” y el “Sobrino” realizaron alianzas, sojuzgaron cacicazgos y fundaron definitivamente en Kim Pech la “Villa de San Francisco de Campeche”, en 1540.
Los archivos históricos relatan que fue en la Villa de San Francisco de Campeche donde tuvo lugar el primer oficio religioso en tierras de la Nueva España. Este pequeño pueblo pronto se convirtió en ciudad y el puerto más importante de la América colonial.
La riqueza que trajo el intenso tráfico comercial permitió la edificación de mansiones e iglesias, así como de fuertes para proteger la ciudad del los constantes ataques piratas, cuyo éxito se debía a que usaban navíos como el bergantín y la fragata, que eran barcos muy ligeros, lo cual les facilitaba la huida. Si bien la influencia de los piratas sobre la población de Campeche debió ser mínima, no cabe duda que sus ataques contribuyeron a dar forma al carácter del pueblo campechano y a la ciudad misma que tuvo que ser constantemente fortificada.
Así en 1680 Don Antonio Layseca y Alvarado presenta una propuesta sobre la circunvalación total de la Villa de Campeche, que es lo que marca el inicio para las murallas de la ciudad. Los trabajos de amurallamiento se empezaron a principios de mayo de 1684.
La construcción de la muralla se concluyó en el año de 1704, incluyendo los baluartes, desde el primero que fue San Carlos hasta el último que fue Santiago y costó en números redondos doscientos veinticinco mil veinticuatro pesos cinco tonines.
Historia de Campeche
Siglo XIX
El 17 de septiembre de 1821 el ayuntamiento de Campeche, en sesión solemne proclamó la Independencia respecto de España y el 14 de octubre del mismo año ante la presión pública contra Juan María Echeverri, último gobernante español de la provincia de Yucatán, se izó en Campeche, por primera vez en la península, el pabellón tricolor mexicano.
Después de 1821 las principales fuentes de riqueza en Campeche fueron su industria y el comercio marítimo, el cultivo de caña de azúcar y el corte de palo de tinte en la región de la Isla del Carmen.
El palo de tinte, destinado a los centros textiles de Inglaterra y Francia, constituyó en el siglo XIX el principal producto de exportación de la península.
Era Moderna
En marzo de 1971 el pescador campechano Rudesindo Cantarell reportó a PEMEX la presencia de una enorme mancha de aceite frente a las costas de Ciudad del Carmen. Por lo que en 1975 se perforó el primer pozo petrolero marino, que fue llamado Chac número 1 en honor al Dios de la lluvia de los mayas, los resultados de la perforación revelaron la existencia de un rico yacimiento. En 1979 se concluyeron las primeras plataformas marinas fijas.
A finales del siglo XX Campeche, se consolidó como un prospero Estado con una economía más diversificada, además del petróleo se han instalado maquiladoras textiles en el territorio estatal.
Otro de los polos que se descubrió como un motor de la economía campechana fue el turismo, ya que el Estado cuenta con una gran variedad de riquezas naturales y culturales, como ejemplo están la capital del estado y la Reserva de Calakmul que han sido incluidas en la lista de Patrimonio Histórico de la Humanidad por la UNESCO.
CIUDAD AMURALLADA LLENA DE SORPRESAS