Gruta de Atepolihui

Gruta de Atepolihui 1
Gruta de Atepolihui 1

Norte

Menú desplegable personalizable

Centro

Menú desplegable personalizable

Sur

Menú desplegable personalizable

Campeche

Chiapas

Querétaro

Norte

Menú desplegable personalizable

Centro

Menú desplegable personalizable

Sur

Menú desplegable personalizable

Esta considerada como una de las más majestuosas y llena de historia y leyendas. Sus galerías son enormes y sólo han sido exploradas parcialmente, contando con ramales diversos

En puntos estratégicos se han hallado ofrendas prehispánicas, puesto que los indígenas guardaban un gran respeto y veneración por estas “bocas de la tierra”. 

Es una de las más accesible y seguras para todos los visitantes, aunque tienes que caminar una hora por un sendero agreste. Tiene una longitud de 1,200 m y esta compuesta por tres salones.

En el primero se destaca un mirador natural que permite observar un increíble paisaje de la sierra. En el segundo hay una formación en forma de elefante; aquí la lluvia se filtra a través de las grietas y así es como se van formando estalactitas y las estalagmitas. El tercer salón se conoce como “Los Candiles”, también por las formas rocosas; para entrar a este salón es necesario hacer un rappel de aproximadamente 6 m, pero vale la pena porque así tienes la oportunidad e ver fósiles marinos. Algunas de las formaciones más atractivas son: el perfil de Cristo, el Buda y un niño rezando.

El recorrido total de la cueva lleva aproximadamente cuatro horas y para ingresar es necesario realizar rappel.

Actividades

  • Espeleología
  • Rappel
  • Senderismo

Ubicación

Puedes llegar a la gruta tomando el camino que conduce de la ciudad de Cuetzalan a la Junta Auxiliar de San Miguel Tzinacapan, después de 4.5 kilómetros de recorrido se encuentra la desviación hacía la gruta Atepolihui. 

Gruta de Atepolihui

CONOCE MÁS SOBRE LOS DESTINOS DE PUEBLA

y disfruta de unas vacaciones inolvidables

es_MXEspañol de México