image
image

Gastronomía de Puebla

Gastronomía de Guanajuato

Gastronomía de Morelos

Norte

Menú desplegable personalizable

Centro

Menú desplegable personalizable

Sur

Menú desplegable personalizable

Gastronomía de Querétaro

Gastronomía de Puebla

Gastronomía de Yucatán

Norte

Menú desplegable personalizable

Centro

Menú desplegable personalizable

Sur

Menú desplegable personalizable

QUÉ COMER EN TONALÁ

Esta ciudad se caracteriza por su abundante producción de pescados y mariscos.

Tonalá también se encuentra dentro de una de las principales regiones ganaderas del estado, por lo que hay una gran variedad de platillos típicos con productos de primera calidad.

Entre sus platillos más típicos esta las tostadas de camarones secos, el envuelto en hoja de hierba y las piguas en caldo. Las piguas es un crustáceo de agua dulce propio de esta zona del país. Son muy parecidos a los camarones pero son un poco más grandes. También se cocina al mojo de ajo, a la mantequilla y a la plancha.

Uno de los pescados locales, el macabil se prepara de diversas formas, desde salchichas, tacos o tortitas. Otro producto de la región es la lisa que se prepara asada o envuelta en hierva santa.

Los tamales, como en otras partes del estado también son parte importante en la gastronomía de Tonalá. Aquí los puedes encontrar de iguana, de mole, de chipilín y de picte.

Tal vez lo que más distingue a Tonalá es la bebida local, el Pozol, una fresca bebida hecha de maíz, azúcar, sal con chile y cacao. Cuenta con tres presentaciones diferentes: pozol blanco, blanco reventado y de cacao.

Otra bebida muy típica del lugar es la Chicha que es un fermentado de caña.

 

Gastronomía de Tonalá

Receta de Piguas en Caldo

Ingredientes:

  • 1 kg de piguas o langostinos frescos
  • 4 jitomates cocidos y sin piel
  • 1 cebolla
  • 1 cabeza de ajo
  • 1 manojo de epazote
  • 1 hoja de hierba santa
  • 1 zanahoria cortada en cubos pequeños
  • chile jalapeño devanado
  • aceite

Preparación:

Limpiar la piguas o langostinos y reservar.

Cortar los jitomates y la cebolla. Machacar los ajos y moler en la licuadora con un poco de agua junto con la cebolla y los jitomates.

Colar y freír la mezcla en una olla. Agregar dos litros de agua junto con el epazote, la hierba santa y la zanahoria. Dejar hervir por aproximadamente 15 minutos

Incorporar las piguas y cocinar 20 minutos más. Checar el sazón y agregar más sal en caso de ser necesario.

image
Conoce todos los platillos típicos de México, sus ingredientes y de donde provienen

y disfruta de unas vacaciones inolvidables

es_MXEspañol de México