GASTRONOMIA-TLAXCO
GASTRONOMIA-TLAXCO

Gastronomía de Puebla

Gastronomía de Guanajuato

Gastronomía de Morelos

Norte

Menú desplegable personalizable

Centro

Menú desplegable personalizable

Sur

Menú desplegable personalizable

Gastronomía de Querétaro

Gastronomía de Puebla

Gastronomía de Yucatán

Norte

Menú desplegable personalizable

Centro

Menú desplegable personalizable

Sur

Menú desplegable personalizable

QUÉ COMER EN TLAXCO

Uno de los platillos que se destacan dentro de su gastronomía es el caldo de hongo.

Adicionalmente, puedes saborear el queso de puerco, el queso de chicharrón envuelto en empaque de palma, tlacoyitos de alverjón, sopa de milpa y quesos asados con salsa de pasilla.

Algunos de sus platillos más representativos son el delicioso mole negro de huitlacoche, el chamorro al pulque y el huaxmole de chito que es carne de chivo o carnero seca y curada con sal mezclado con chile guajillo y otros ingredientes cocido a la leña.

Como en todo Tlaxcala su gastronomía tiene una clara influencia prehispánica que se refleja en el uso de algunos insectos como los chinicuiles que se acompañan de salsa y tortillas.

Este pueblo produce ricos quesos como el panela, el botanero con chile verde o chipotle, el manchego y requesón.

Si tienes antojo de algo dulce, puedes saborear unos sabrosos buñuelos con requesón y bañados de miel de maguey, algunas veces son adornados con arándanos, o bien probar los tlaxcales, un pan de maíz endulzado con piloncillo o con mermeladas de frutas como fresa, naranja y guayaba.

Gastronomía de Tlaxco

Receta de Tlaxcales

Ingredientes para 6 porciones:

  • 1 cono de piloncillo rallado
  • 500 gramos de granos de elote blanco tierno
  • ¼ cucharadita de bicarbonato de sodio
  • ½ cucharada de canela molida
  • 4 cucharadas azúcar mascabada
  • ½ barra de mantequilla
  • 4 cucharadas de harina de maíz

Preparación:

Licuar los granos de elote junto con el piloncillo para obtener una mezcla homogénea. Se tiene que hacer por partes para no agregar agua.

Añadir el bicarbonato, la canela, el azúcar, la mantequilla y la harina. Mueve para integrar todo y formar una masa que se pueda manipular.

Tomar porciones para darles forma de gorditas y cocinarlas sobre un comal. Bajar el fuego hasta que estén cocidas. Retirarlas y enfriar.

Se pueden acompañar con una mermelada de fruta.

Servir con un chocolate caliente o un champurrado.

image
Conoce todos los platillos típicos de México, sus ingredientes y de donde provienen

y disfruta de unas vacaciones inolvidables

es_MXEspañol de México