GASTRONOMIA-SANTA-CATARINA-JUQUILA
GASTRONOMIA-SANTA-CATARINA-JUQUILA

Gastronomía de Puebla

Gastronomía de Guanajuato

Gastronomía de Morelos

Norte

Menú desplegable personalizable

Centro

Menú desplegable personalizable

Sur

Menú desplegable personalizable

Gastronomía de Querétaro

Gastronomía de Puebla

Gastronomía de Yucatán

Norte

Menú desplegable personalizable

Centro

Menú desplegable personalizable

Sur

Menú desplegable personalizable

QUÉ COMER EN SANTA CATARINA JUQUILA

Deleita tu paladar con la gastronomía local con sus exquisitos platillos típicos.

Entre los platillos más representativos están: las patitas de cerdo en vinagre, el pozole, los chiles rellenos y las chicatanas (hormigas que se dan en la época de las lluvias), además de los exquisitos nanacates (hongos silvestres) y los bocadillos de panela y coco.

Otras de las delicias que puedes saborear en este Pueblo Mágico son las enchiladas juquileñas, bañadas en mole rojo y rellenas de picadillo de puerco, la flor de cuachepil guisada con ajo, cebolla y tomate, la barbacoa estilo Juquilla y los frijoles negros con codillo de pata de puerco.

Como en toda Oaxaca puedes deleitarte con toda una gran variedad de tamales. Aquí los encuentras de chileajo, mole colorado, mole negro, chepil, mati de orejita y tamales dulces de elote y calabaza.

Sin embargo, una de las cosas que han hecho famoso a Juquila es su rico pan de horno de leña. En el Barrio de Jesús se encuentra una de las mejores panaderías, y lo mejor es que mediante una cita podrás aprender a hacer tu propio pan artesanal. Es una doble experiencia en donde aprenderás una tradición local y además tendrás la oportunidad de saborearlo.

Los postres también son una muy buena opción, ya que puedes saborear dulce de panela, de ciruela, plátano, durazno, betún, garbanzo, así como polvorones de manteca.

Para acompañar puedes pedir las bebidas tradicionales como el atole o un riquísimo chocolate de agua.

Todos estas delicias las puedes saborear en los costados de la plaza principal y en el Mercado.

Gastronomía de Santa Catarina Juquila

Receta de Frijoles Negros con Pata de Puerco

Ingredientes:

  • 1 kg de frijoles negros enjuagados y escurridos
  • 2 kg de lomo o costillas de puerco cortados en cubos. También puedes combinar las dos carnes
  • 1 cebolla blanca sin piel y cortada a la mitad
  • 4 ramas de epazote
  • 8 rábanos cortados en juliana
  • 1 aguacate partido a la mitad
  • 4 limones partidos en cuatro
  • Salsa de tomate
  • 1 cucharada de sal

Preparación:

Poner los frijoles negros en aproximadamente 6 litros de agua. Dejar hervir a fuego medio con una tapa entreabierta durante 45 minutos.

Agregar la carne, la cebolla, el epazote y la sal. Revolver y cocinar durante hora y media con la olla parcialmente tapada hasta que la carne este cocida y blanda. Asegurarte que el caldo no se seque. Rectificar la sazón.

Servir los frijoles con puerco con los rábanos, el cilantro, el aguacate, los limones, la salsa de jitomate.

Se acompañan con tortillas de maíz.

image
Conoce todos los platillos típicos de México, sus ingredientes y de donde provienen

y disfruta de unas vacaciones inolvidables

es_MXEspañol de México