GASTRONOMIA SAN LUIS POTOSÍ 2
GASTRONOMIA SAN LUIS POTOSÍ 3
GASTRONOMIA SAN LUIS POTOSÍ1
GASTRONOMIA SAN LUIS POTOSÍ 2
GASTRONOMIA SAN LUIS POTOSÍ 3
GASTRONOMIA SAN LUIS POTOSÍ1

Gastronomía de Puebla

Gastronomía de Guanajuato

Gastronomía de Morelos

Norte

Menú desplegable personalizable

Centro

Menú desplegable personalizable

Sur

Menú desplegable personalizable

Gastronomía de Querétaro

Gastronomía de Puebla

Gastronomía de Yucatán

Norte

Menú desplegable personalizable

Centro

Menú desplegable personalizable

Sur

Menú desplegable personalizable

QUÉ COMER EN SAN LUIS POTOSÍ

Siendo parte del Camino Real de Tierra Adentro, la cocina de San Luis Potosí recibió todo tipo de influencias.

Su variada cocina actual refleja este intercambio cultual y comercial que se dio durante la época de la colonia.

Entre sus platillos típicos se pueden mencionar: los nopalitos guisados con jitomate, cebolla, cilantro, vinagre o aceite; cabuches, un aperitivo hecho de flores de la biznaga y que se le conoce como la ensalada del desierto; el asado de boda, carne de cerdo sazonada con chile ancho; el zacahuil, un gran tamal relleno con carne de cerdo; el fiambre potosino, que es una botana que consta de lengua de ternera o res, manitas de cerdo en vinagre, pollo desmenuzado y verduras como calabacitas, papa y zanahoria, todo servido con una vinagreta; las enchiladas rioverdenses, rellenas con papas, sazonadas con salsa y acompañadas con patitas de cerdo en vinagre, o las enchiladas huastecas, tortillas empapadas en salsa y a menudo rellenas con huevo o queso; y las gorditas de revoltijo, maíz relleno y frito, por mencionar algunos. Sin embargo, se destacan las famosas las llamadas enchiladas potosinas, hechas con masa de maíz colorada y queso de cabra con chile serrano.

Tradicionales también son los dulces elaborados con tuna, fruta representativa del estado, así como las sevillanas y las glorias de las sevillanas en Matehuala, la cajeta de Venado y los famosos chocolates Costanzo.

Sin embargo, tal vez el postre por excelencia es el el queso de tuna, hecho con el jugo de la tuna cardona. Es una especie de ate realizado de forma artesanal y tiene un sabor y un color único.

En cuanto a las bebidas se puede saborear el colonche, bebida alcohólica resultado de la fermentación de la tuna cardona; o bien el aguamiel, producto natural que se forma dentro del maguey.  

Gastronomía de San Luis Potosí

Receta de las Enchiladas Potosinas

Ingredientes:

  • 2 chiles anchos
  • 1 chile guajillo
  • 1 diente de ajo
  • ½ cucharada de sal
  • 500 gr de masa de maíz para tortillas
  • 1½ tazas de queso fresco
  • ½ cebolla
  • ½ taza de aceite vegetal
  • ¼ lechuga romana
  • 1 taza de crema ácida

Preparación:

Se desvenan los chiles y se hierven durante 5 minutos o hasta que estén suaves. Se licúan junto con el ajo y la sal, en la menor cantidad de agua posible, hasta tener una pasta uniforme.

Se mezcla la pasta de chiles con la masa de maíz y se amasa hasta que se integren perfectamente.

Se pica la cebolla finamente y se desmorona el queso y se integran ambos ingredientes.

Se hacen las tortillas con la masa y se rellena con la mezcla de queso fresco y cebolla y se asa en un comal hasta que se hayan cocido.

Se calienta el aceite en un sartén a fuego medio y se fríen las enchiladas hasta que doren, se escurren en un papel absorbente.

Se sirven con la lechuga picada finamente y crema.

image
Conoce todos los platillos típicos de México, sus ingredientes y de donde provienen

y disfruta de unas vacaciones inolvidables

es_MXEspañol de México