image
image
image
image
image
image

Gastronomía de Puebla

Gastronomía de Guanajuato

Gastronomía de Morelos

Norte

Menú desplegable personalizable

Centro

Menú desplegable personalizable

Sur

Menú desplegable personalizable

Gastronomía de Querétaro

Gastronomía de Puebla

Gastronomía de Yucatán

Norte

Menú desplegable personalizable

Centro

Menú desplegable personalizable

Sur

Menú desplegable personalizable

QUÉ COMER EN SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS

La gastronomía en San Cristóbal es también un reflejo de su herecia mestiza.

En su comida se entelazan elementos indígenas con elementos españoles, utilizando muchas de las semillas, vegetales, hiervas, aves, carnes y especies que se encuentran en la región.

San Cristóbal ofrece algunas de las mejores opciones para comer en el estado, cuenta con una gran variedad de restaurantes que sirven desde la comida tradicional mexicana y por supuesto chiapaneca, hasta cocina internacional.

Los platillos típicos regionales incluyen: la sopa de pan, el cochinito horneado, tasajo (carne de res cortada en finas rebanadas, marinada en salsa de achiote), puerco en pipián (salsa de semillas de calabaza), el caldo shutis, armadillo en mole, chanfaina, la carne de res seca en pulque, el tamal chiapaneco, la longaniza, el jamón serrano, la butifarra, ninguijuti, tamales de yuyos, el huacasis caldo o sispola, por mencionar algunos.

Los quesos artesanales que se producen en el poblado de Ocosingo, merecen una mención especial por su sabor y calidad.

Entre los postres típicos están: el pan coleto, nuégados, cocadas, cajetas y duraznos prensados, el jamoncillo, dulces de masa, plátanos de gloria, dulces de contusa, trompadas, melcochas, turrón y dulce de sandía.

Las bebidas típicas son:  el rompope, el ponche de piña con marquesote, cerveza dulce, champurrado, pozol de cacao, agua de cacao, café de olla y pinole de maíz.

Gastronomía de San Cristóbal de las Casas

Receta de Chanfaina de Chiapas

Ingredientes para 10 porciones:

  • 1 Kg de Panza de res
  • 500 gr de Hígado de res
  • 500 gr de Vícseras surtidas de res (corazón, bazo y riñón)
  • 4 Jitomates
  • 3 Dientes de ajo
  • 1 Cebolla chica
  • 10 pimientas de Castilla
  • 6 Clavos de olor
  • 2 Pimientas gordas
  • 1 Hoja de laurel
  • 2 Cucharadas de vinagre
  • 1 Rama de tomillo
  • 1 Raja de Canela
  • ¼ Cucharada de orégano
  • 2 Papas partidas en cuadritos
  • 1 Naranja agria (el jugo)
  • 1 Chile dulce
  • 1 Chile blanco (opcional)
  • Aceite

Preparación:

Se ponen a cocer las vísceras y el hígado, reservar caldo. Mientras se pone a cocer la panza por separado.

Cuando está cocido el hígado se separa la mitad y se pica el resto, junto con las otras vísceras en cuadros y se reserva.

Se licúan los jitomates, ajos, cebolla, orégano, tomillo, chiles y vinagre y ésta mezcla se vierte en un sartén con aceite para freirse y sazonarse.

Se licúa la mitad del hígado que se reservó junto con una taza del caldo donde se coció. Esta mezcla se combina con la salsa de jitomate.

Se hace un costalito de trapo para poner los clavos, las pimientas y la raja de canela.

Se vierten las vísceras en la salsa junto con el laurel, el costalito de especies y se agrega la sal. Se deja cocer por veinte minutos.

Se pica la panza de res y se agrega a la salsa.

Se puede agregar papas en cuadros al guisado.

image
Conoce todos los platillos típicos de México, sus ingredientes y de donde provienen

y disfruta de unas vacaciones inolvidables

es_MXEspañol de México