





Norte
Centro
Norte
Centro
QUÉ COMER EN QUERÉTARO
La cocina queretana es tan extensa que puede clasificarse por regiones.
Estuvo influenciada por las culturas chichimeca y hñähñu, aunque sus ingredientes principales son el maíz, el nopal y el chile.
En el semidesierto el producto principal son las cactáceas, como el nopal y los insectos, que aportan un toque exótico y ancestral que recuerda la cocina prehispánica.
En la Sierra Gorda se ofrece una vasta variedad de platillos que son una combinación de las tradiciones indígenas y mestizas, por lo que se pueden probar: carnes secas, atole de teja confeccionado con semilla de girasol y el famoso zacahuil, tamal preparado con carne de cerdo, pollo o guajolote y guisado con variedades de chiles secos.
En la zona de la ciudad de Querétaro y sus alrededores, su tradición gastronómica se remonta a la historia de las antiguas haciendas, muchas de ellas donde se criaban cerdos; de ahí la fama de las exquisitas carnitas y chicharrones queretanos. También en esta zona está la tradición de la producción de quesos, que condimentan platillos como las enchiladas queretanas.
En general, otros platillos típicos del estado son: barbacoa de borrego, las tradicionales gorditas de migajas de chicharrón de cerdo y las de queso, pollo almendrado, tamales de muerto, pacholas, pollo hortelano, xoconostles, nopales rellenos y el atole de maíz de teja (semilla de girasol).
Un platillo que no puedes dejar de saborear es el Chivito Tapeado que se prepara con carne de chivo que previamente fue adobada con una combinación de chiles, orégano, cebolla, vinagre y comino. Lo que lo hace único es que la carne se envuelve en hojas de maíz y se coloca en una olla de barro que es sellada con masa para cocinarse lentamente en un horno de tierra.
En Querétaro también son tradicionales los tamales de elote conocidos como Guichepos y la sopa queretana que incluye caldo de pollo, tiras de tortilla, aguacate, queso, crema y chile serrano.
Otros platillos que puedes disfrutar en Querétaro son: chiles de convento, nopal en penca, conejo al pulque o mole de betabel.
La ciudad se distingue por que cuenta con una amplia gama de opciones para el visitante, incluyendo restaurantes de alta cocina que ofrecen platillos gourmet que pueden combinarse perfectamente con los vinos delicados y de extraordinaria calidad producidos en la entidad.
Dentro de sus bebidas únicas está el Mejengue que conjuga pulque con maíz molido, plátano, piña y piloncillo y se deja reposar hasta por tres días.
Gastronomía de Querétaro

Ingredientes para 4 porciones:
Preparación:
Se pelan y cortan en cubos chicos las zanahorias y las papas. Después se cuecen en agua con sal hirviendo, por 15 minutos o hasta que estén cocidas. Se escurren y se reservan.
Se hierve el pollo con agua y un poco de sal por aproximadamente 25 minutos y se deshebra.
Se cuecen los chiles anchos de 5 a 10 minutos en el caldo donde se coció el pollo. Se licúa esta mezcla con ajo y sal.
Se calienta un sartén con aceite y se fríen las tortillas hasta que queden ligeramente doradas y se escurre el exceso de grasa.
Se sumergen las tortillas en la salsa, se sacan y se rellenan con el pollo deshebrado.
Se colocan 4 enchiladas por plato y se les añaden las papas y las zanahorias y se decoran con el queso fresco y la crema.